JUE, 15 / ABR / 2010

Intel prepara a los sucesores de Atom y Nehalem

En el marco del Intel Developer Forum (IDF) que se está desarrollando en China, la compañía de microprocesadores presentó detalles sobre plataformas basadas en tecnología de fabricación de 32 nanómetros, que reemplazarían a las existentes Nehalem y Atom.

En el marco del Intel Developer Forum (IDF) que se está desarrollando en China, la compañía de microprocesadores presentó detalles sobre plataformas basadas en tecnología de fabricación de 32 nanómetros, que reemplazarían a las existentes Nehalem y Atom.

Los nombres en clave de las nuevas microarquitecturas de Intel son “Sandy Bridge” y “Tunnel Creek”, y la firma tiene previsto que comenzarán a aparecer durante los primeros meses de 2011.

Los “Sandy Bridge” serán los sucesores de Nehalem y los primeros en soportar las instrucciones Intel Advanced Vector Extension (Intel AVX), diseñadas para mejorar la velocidad de proceso de imágenes, video y audio, así como acelerar el tratamiento de aplicaciones relacionadas con la Ingeniería, como es el caso del modelado 3D, simulación científica o analítica financiera.

Además, “Sandy Bridge” optimizará los procesos de cifrado a través de otras instrucciones denominadas Intel AES, siete instrucciones de software que aceleran el cifrado y el descifrado de datos; tendrá el núcleo de gráficos de sexta generación de Intel e incluirá aceleración para punto flotante, video y software intensivo de procesador, que suele estar incluido en aplicaciones de medios.

Por otro lado, “Tunnel Creek” estará basada en el diseño de los Intel Atom Moorestown y se empleará en la fabricación de Tablet PC, teléfonos IP, impresoras o sistemas integrados para automóviles, entre otros.

Con el System-on-Chip (SoC) “Tunnel Creek” Intel pretende cubrir la necesidad de una plataforma x86 de bajo consumo y pequeño tamaño.

Se trata de un procesador Atom Moorestown que integrará no sólo CPU y GPU, sino que también dispondrá de controlador de memoria y hará innecesario el uso de un chipset, ya que podrá gestionar dispositivos vía PCIe.

Esto último aumentará la flexibilidad de la plataforma para aplicaciones embebidas, al permitir a terceras compañías conectar sus propios dispositivos directamente con la plataforma.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

9 Comments

  1. Electric Co dice:

    @ Techgenius Ciertamente es tecnologia que AMD utiliza hace 10 años, pero que intel la renueva y utiliza a lo grande, actualmente ni el Phenom X4 965 BE tiene absolutamente nada que hace contra un Core i7 860 y no estamos hablando de los i7 mas poderosos…

  2. Techgenius dice:

    Se les olvida fusion de AMD y su filial de graficas ati?, y se les olivda que lo que intel anuncia como novedad amd lo maneja desde hace mas de 10 años? (controlador de memoria integrado en el micro),si el futuro es converger a integrar un gpu poderoso en un cpu, y hacer un hybrido, el futuro es de amd, por que las soluciones graficas de intel siguen siendo apestosas, ademas de que ya se bronqueo con nvidia, siendo que los gpus de intel solo son versiones lisiadas de gpus viejos de nvidia por el intercambio de información que nvidia si honra, pero intel no.

  3. Ezequiel dice:

    Las 2 empresas son confiable, Intel tendra los micros mas poderosos pero son excesivamentes mas caros que los de gama alta de AMD. Vale la pena pagar tanto por una diferencia de rendimiento que apenas se siente?

  4. Cris Davis dice:

    Todo bien para intel, yo tengo una net con intel atom y esta muy bien y antes manejaba siempre equipos con intel desde las viejas XT, pero soy tecnico en sistemas y cada micro que saca intel, amd lo supera ampliamente, Mis equipos actuales pasan todos por AMD y como dije antes Intel esta haciendo las cosas bien, pero AMD por el momento es muy superior.
    PD: Eso si, AMD esta enfocada mas a equipos de sobremesa y notebook no asi tanto a las Net, aunque AMD esta tratando de sacar un micro del tipo definitivo para estos miniportatiles y no tantas actualizacion como Intel, esta empresa saca muchos pero no tienen grandes diferencias de un micro a otro. pero cuando salen los de AMD se nota la diferencia siempre.

  5. Gerardo UAI Vialidad dice:

    Intel Es mucho mas confiable que amd pero HP esta desarrollando unos nuevos capacitores que tienen memoria. con estos nuevos componentes se puede fabricar un Micro que sea Procesador + Chipset + Memoria Ram. eso si que es de avanzada.
    Seguramente intel va a adoptar esta tecnilogia ya que son los mejores fabriantes de procesadores del Mundo.

    https://www.redusers.com/hp-reduce-los-chips-a-escala-atomica-con-sus-memristors

  6. ImperiaJOR dice:

    GPU, CPU y Chipset… en un mismo Chip *-*
    Que Maestros 🙂 (ese “si” sera el futuro ATOM ^-^)

  7. caseta7 dice:

    sin ofender a los amantes de amd creo que intel esta haciendo las cosas muy bien desde hace mucho aprendio bastante bien con p4 ejje.

    creo que desde la aparicion del core2duo intel pisa mas fuerte que amd pero en nuestro pais es evidente que amd conviene absoltuamente mas por el tema del precio

  8. walter dice:

    La verdad que es bueno que piensen en micros de gamas no tan altas como atom. y era hora de que empiece el cambio del chipset.

  9. Brujo dice:

    A pesar de que estoy enamorado incondicionalmente de AMD, debo confesar que Intel viene pisando bastante fuerte…

Leave a Reply