Justamente en mi artículo dedicado a un pendrive protegido por un sistema mecánico, empecé la redacción hablando de lo descuidados que somos como usuarios al momento de preservar nuestra preciada información, principalmente cuando la alojamos en unidades de alto riesgo, ya sea por su fragilidad o altas probabilidades de ser extraviada.
Ahora bien, si pensamos en una unidad que sortee la mayoría de estos inconvenientes, no se puede negar que los discos en estado sólido (SSD) parecen ser el refugio más seguro para nuestros archivos. No usan partes mecánicas sensibles golpes, sacudones o desgastes, permiten el uso de sistemas de encriptado como el AES 128-bit, y no son precisamente fáciles de extraviar, considerando que se suelen instalar dentro de la computadora. Como si fuera poco, son mucho más rápidos que los discos duros convencionales, al punto que motherboards como los de la serie Z68 de GIGABYTE proponen usarlos a modo de memoria caché a través de su sistema Smart Response.
La cosa es que me acabo de enterar de un bug que se hizo presente en el firmware de la serie 320 de discos SSD de Intel, que luego de una serie de “ciclos de energía”, o sea, de varios encendidos y apagados de la unidad, hace que de los cientos de GB que ofrece la unidad, nos quedemos con apenas 8 MB disponibles. A raíz de esto la falla tomó el nombre de “el bug de los 8 MB“.
Si bien no hay un comunicado oficial, desde algunos foros de Intel se sugirió el uso de la herramienta Intel SSD Toolbox, que combina varias técnicas de análisis y reparación para estas unidades. El problema es que, si bien es posible restaurar la capacidad original de estas unidades, eso conlleva la pérdida total de los archivos alojados. Y para colmo, luego de cumplidos otros tantos ciclos de energía, la falla vuelve a aparecer.
Según trascendidos, el problema se solucionaría con una actualización del firmware que estaría disponible en las próximas semanas. De hecho, me enteré que otras empresas fabricantes de unidades similares ya publicaron actualizaciones con carácter de “urgentes”, previendo que algo similar les podría pasar.
Esto deja en evidencia que todavía estamos bastante lejos de lograr una unidad 100% segura para nuestra información, y que todavía el Backup sigue siendo nuestro mejor aliado.
Agrego otro dato no menos importante: la causa principal de rotura fisica en los SSD es de electronica. Lo mismo que pasa con los pendrive!
Asi que seguimos practicamente en la misma situacion en cuanto a perdida de datos se refiere. Y la solucion en fallas fisicas es siempre la misma: los laboratorios de recuperacion. Si precisan ese servicio, les paso el nombre de uno: Onretrieval.
Tambien tienen a Onrescue. Es cosa de averiguar presupuesto en uno u otro.
Saludos.
Nooo, me sacaste las palabras!, pero lo peor es que todas las compañías(o casi todas) hacen eso.
Bue! Los SSD hace rato que son inseguros y caros. Si quieren velocidad, usen rígidos ópticos SCSI (15000 r.p.m.)…..no serán tan rápidos como los ssd pero son mucho más baratos y la información no se les termina por ir a la mierdha!!
Me hace acordar al bug de los seagate barracuda st3200, yo tenia uno de 500 gb, de un dia para otro dejo de responder, ahi me entere de la falla de firmware. Intente restaurarlo mediante un tuto queencontre, pero no pude y perdi mucha informacion. Estaba re caliente, me compre otro wd caviar black, nunca mas a seagate.
Ahora que leí esta nota, no voy a comprar un SSD como pensaba, quería adquirir este disco: http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-119333881-disco-ssd-sata-3-6gbs-corsair-force-3-120gb-estado-solido-_JM
Mi idea era instalar dos SO (Windows y Linux) y tener un HDD para datos. Gracias.
WTF!?!?!?!?!? pase link donde se reporte semejante gallegada!
excelentes preguntas (espero que alguien mas las responda lol :D)
mi opinión de los SSD es que no valen el excesivo precio que poseen, como que los SSD no se han ganado ese derecho aun que nos haga a nosotros decir “vale la pena gastar por eso”, a diferencia de los rígidos que los superan en “dolar por giga” de manera abismal
la única ventaja real que si poseen los SSD… es en las Laptops/Notebooks/Netbooks (o computadoras portátiles como prefieran) por que estos en si… “alargan la duración de la batería” y son mas resistente al movimiento constante al que lo sometemos con estos dispositivos
pero no… ni así valen el precio actual que poseen, intentare armar esta tabla (dolar por giga) para que vean a lo que me refiero, todos en medida 2.5″ (dejando afuera a los de 3.5″ por que no hay forma de meterlo en una Laptops/Notebooks/Netbooks)
320GB “HDD” a 300 pesos = 1,06 $ pesos “por 1 giga”
128GB “SSD” a 2200 pesos = 17,1 $ pesos “por 1 giga”
ya no estamos hablando de el doble o el tripe (ni siquiera el quintuple), simplemente… el precio esta mal, no lo vale 🙂
en cuanto al problema de Intel apresurándose a sacar productos por miedo a perder el liderazgo ante la competencia, ya es una locura de su parte (ellos son Intel y no deberían tomar ese camino)
pero bueh, yo por mi parte… sigo siendo fan de AMD ^-^, así que… quizás yo no tenga que preocuparme por ese tema, pero no estoy seguro tampoco, creo que… son los SSD los que aun están muy “verdes” aun (en todos los sentidos de la palabra lol :D)
Que macana se habran mandado con eso? Porque es raro que luego de X cantidad de ciclos le pase eso al disco. Para mi que le pusieron mal el numero al contador y el disco falla antes de lo que ellos pretendian, porque he visto en algun lado que ahora hacen esas cosas para que haya que comprar de nuevo otro cuando se “rompe”. Si simplemente dejaran que el disco haga solo lo que tiene que hacer (leer y escribir) no pasaria esto. Al menos es lo que me imagino, porque es muy raro…
Muy buena nota y el aviso Andrés, muchas gracias.
Ahora pregunto desde el más absoluto desconocimiento: ¿los discos mecánicos tradicionales también usan algo parecido a un “firmware”, o en ese caso el “firmware” sería directamente el Sistema Operativo?
Es algo importante a considerar, me parece. Si bien en principio los SSD vienen a ofrecer muchas ventajas sobre los discos tradicionales, tenemos que empezar a enfrentarnos con los problemas que los “firmwares” traen.
Si ya los drivers de Intel para sus tarjetas gráficas integradas son un desastre que después andan parcheando (lo digo por una muy mala experiencia que tuve al respecto) ¿cómo poder confiarles algo tan preciado como toda nuestra información a un software diseñado por ellos?
¿Se trata de firmwares cerrados o abiertos? ¿Acaso no empieza a pasar con los nuevos teléfonos que las empresas se preocupan más por ver cómo espiarnos sin que nos demos cuenta antes que el dispositivo funcione como corresponde? ¿Qué esperar del software que supervisa el funcionamiento de algo tan importante como el disco rígido?
¿Con los discos tradicionales teníamos que preocuparnos por su “firmware”? ¿Ahora tenemos también que empezar a vigilar y actualizar el software APARTE que viene con nuestro rígido? ¿Otra cosa más de la cuál estar pendiente?
Quizá algunas preguntas surgen desde el desconocimiento, por lo tanto corríjanme en lo que me equivoque, pero este tipo de noticias nos hace pensar en cuánto podemos llegar a perder por las “ventajas” que nos traen los nuevos discos SSD. Podrán ser una maravilla desde la parte física, pero si necesitan software para funcionar que va a ser desastroso, hay que hacer la balanza de los pros y contras con los discos tradicionales.
¡Saludos!
los medios opticos siguen siendo por lejos los mas seguros para hacer backups y que estan al alcance del usuario promedio.
La verdad, a mi lo que mas me llamo la tension con respecto a los discos SSD es que si hibernas la PC, destruis al disco para siempre. Aparentemente es de saber popular, sin embargo yo no tenia ni idea. Me paso despues de comprar un SSD OCZ AGILITY 2 SATA II 2.5″ de 120GB. Todavia lo lloro…
Intel va de mal en peor..primero el bug en los chipset para sandy bridge y ahora esto???que esta pasando??cosas hechas a las apuradas para ver si pueden llegar a igualar la competencia que se les viene???…ahora me parece que se la tienen bastante podrida jajaja..ajo y agua!! y todavia que van a tener que bajar los precios extremos que tienen porque sino se les va el mercado muchachos..a esto le llamo JUSTICIA!!!