MAR, 7 / SEP / 2010

Internet como servicio público, la solución de Pino al Fibertelgate

El interbloque Proyecto Sur de la Cámara de Diputados, encabezado por Fernando Pino Solanas, presentó en audiencia pública un proyecto de ley para que se le dé carácter de servicio público a las telefonía celular y a Internet como “una alternativa al proyecto de la oposición sobre la empresa Fibertel”. Solanas dijo que “el nuevo servicio público debe garantizar la mejor calidad disponible y el mismo precio para todos, independientemente del lugar en el que vivan”. El proyecto plantea que es necesario, “dentro de un marco legal adecuado, un Plan Nacional de Conectividad -banda ancha- comparable en su importancia con relación a otras épocas, a los ferrocarriles y caminos, y a la provisión de los servicios de agua y saneamiento, gas y energía eléctrica, donde el Estado nacional debe ejercer su poder de planificación y control”. Además recordó que “hemos tenido gobiernos tan perversos, atorrantes y cipayos, que no sólo privatizaron la telefonía, sino que vendieron hasta los postes telefónicos de ENtel, en plena época de expansión de la tecnología”. El proyecto de ley que se presentó  se basó en la propuesta elaborada por el Centro de Profesionales de Empresas de Telecomunicaciones (CEPETEL), que también expuso en la audiencia. En este sentido, intervinieron en la conferencia representantes de los trabajadores profesionales de empresas telefónicas, de universidades nacionales y de organizaciones sociales. Por el momento no tenemos más información, pero tenemos programada una entrevista con el secretario general del Cepetel para que nos detalle más el proyecto presentado.

El interbloque Proyecto Sur de la Cámara de Diputados, encabezado por Fernando Pino Solanas, presentó en audiencia pública un proyecto de ley para que se le dé carácter de servicio público a las telefonía celular y a Internet como “una alternativa al proyecto de la oposición sobre la empresa Fibertel”.

Solanas dijo que “el nuevo servicio público debe garantizar la mejor calidad disponible y el mismo precio para todos, independientemente del lugar en el que vivan”.

El proyecto plantea que es necesario, “dentro de un marco legal adecuado, un Plan Nacional de Conectividad -banda ancha- comparable en su importancia con relación a otras épocas, a los ferrocarriles y caminos, y a la provisión de los servicios de agua y saneamiento, gas y energía eléctrica, donde el Estado nacional debe ejercer su poder de planificación y control”.

Además recordó que “hemos tenido gobiernos tan perversos, atorrantes y cipayos, que no sólo privatizaron la telefonía, sino que vendieron hasta los postes telefónicos de ENtel, en plena época de expansión de la tecnología”.

El proyecto de ley que se presentó  se basó en la propuesta elaborada por el Centro de Profesionales de Empresas de Telecomunicaciones (CEPETEL), que también expuso en la audiencia. En este sentido, intervinieron en la conferencia representantes de los trabajadores profesionales de empresas telefónicas, de universidades nacionales y de organizaciones sociales.

Por el momento no tenemos más información, pero tenemos programada una entrevista con el secretario general del Cepetel para que nos detalle más el proyecto presentado.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

28 Comments

  1. Leo dice:

    sí, pero… ¿quién es el minón que está al lado de Pino?? :p

  2. gabriel dice:

    fibertel pertenece a cablevision y cablevision a clarin

    osea decis que haciendo eso a fibertel se esta generando monopolio
    y esto en este link no es monopolio

    http://1.bp.blogspot.com/_ncnMJuA9F7M/TDCS1w6zBuI/AAAAAAAAAEU/31e1gkqLOGI/s1600/000_0grupoclarin.jpg

  3. Leo dice:

    Cordobes, no se donde estaba pino en la epoca de entel, pero si se que cuando menem se afanaba todo el fue el unico que lo denuncio y menem le puso 6 balazos, vos donde estabas? un regalito: http://www.youtube.com/watch?v=34QrDbhkD18

    Otro tema: el proyecto no habla ni de estatizar ni nacionalizar, habla de declararlos servicios publicos, eso sirve para regular la actividad tanto de celular como de internet que actualmente hacen lo que quieren.

    Saludos!

  4. Dragon dice:

    Estoy de acuerdo con que la competencia sana redunda en beneficios para los consumidores. Pero lo que se hizo con Fibertel no fue una competencia sana, sino una destrucción de su derecho a competir ¿alguien entiende que si se elimina competencia se tiende al monopolio?
    Bien o mal, Fibertel presta un muy buen servicio, pero se lo quiere eliminar argumentando cuestiones formales. La cuestión era simple: Cablevisión debe pagar una multa y poner en regla sus papeles, pero no prohibirle competir brindando un servicio excelente.
    Lo que quiere Pino no es otra cosa que poner en marcha uno de sus proyectos, como lo son los de minería y ferrocarriles; no es una forma de solucionar el problema.
    Estoy de acuerdo con que el Estado brinde servicios de internet, pero que se financie como una empresa privada y no con impuestos al pueblo. Si es así, adelante Pino!!!

  5. julgon dice:

    ¿Y si el Estado solo interviene donde el privado no va?

    Una buena medida sería bajar los impuestos a los ISP y CCONTROLAR que lleguen a los usuarios mediante la rebaja de tarifas. O por ejemplo no cobrar un IVA de 21% sobre las tarifas de Internet.

    Yo utilizo, también, Internet para trabajar por lo cual es más que necesario que su costo sea más bajo, pues me la tengo que garpar yo.

  6. julgon dice:

    Si va a funcionar como los otros servicios del estado MEJOR NO. Donde entra el Estado todo es un desastre y un gastadero de guita.

    Se llena de acomodados, amantes y ñoquis.

    No. Paso.

    El Estado, señor Pino, sólo debe intervenir en aquellos lugares en que el privado no quiere estar, como para garantizar un servicio.

    No somos Cuba, gracias a Dios. Aunque haya gente que no para en querer convertirnos.

  7. Tincho dice:

    Estoy en contra de que el estado sea un proveedor de internet pero lo que sí se podría discutir es el tema sobre la conectividad entre usuarios y proveedores.

  8. manolo dice:

    Che Pino, no pensanste en laburar?

  9. Maxi dice:

    Luis, toda empresa privada que no este bien controlada, es tan o mas de perjudicial que una empresa pública. También quiero informarte que las comunicaciones de internet no son via satelite sino que son por cables sumbamrinos de fibra y cobre. Y por último.. de tus impuestos se paga la salud y la educación… acaso no es preferible que eso lo paguemos entre todos??? y si fuera el caso… esta mal que entre todos paguemos internet (con lo democrático y necesario que es ese medio)?

  10. Juan dice:

    No se si lo que dice pino sera bueno o no. Pero todo el mundo sabe que la competencia mejora la calidad de los servicios y productos.
    Pero como siempre, en Argentina todo tira para atras…. ahora tenemos que hacer una empresa estatal para ofrecer servicio de internet y por supuesto pagar algun impuesto nuevo para sostenerla.
    Porque no se ocupan de problemas mas importantes como la inseguridad, la falta de vivienda… etc.

  11. Car dice:

    Otra buena para Pino. Me venia defraudando con algunas decisiones, pero creo que este puede ser un muy buen proyecto.
    Por un lado, depende del punto de vista ideológico, el estado también es “PERDIDA” o INVERSIÓN.
    El 21 % (y otros impuestos)que nos sacan cuando compramos un producto, no necesariamente tiene que ir a ciencia o a reactivar la industria..etc..etc.
    De alguna manera con estos proyectos lo retenido vuelve, quizás en cuenta gotas. Lo que hay que ver es como se ejecuta.
    Por otro lado, ¿Como hacemos si 1 persona o miles, no están de acuerdo con que el estado “gaste” el dinero en estas cosas y otro tanto si lo está? Como lo resolvemos? Me parece muy bien que convivan estas dos posiciones, pero una siempre domina. Cada cuatro años con un voto se confirma o no.

  12. P e r r o n e g r O dice:

    Yo quiero que se declare bien público el Flichman Roble

  13. Victor dice:

    Y quien dice que un servicio estatal pago, no puede ofrecer buena competencia?

  14. Luis de CBA dice:

    Victor, sabés como se consigue el mejor precio con calidad ?…. con la competencia… de otra forma, sólo tendras como en San Luis 128 Kb, sin servicios de messenger ni skype…nada !!! mandas mensajes y flotas por internet por algunos sitios … para que haya competencia, tienen que invertir, pero con la experiencia… nadie pone un mango para que luego te confisquen… ó tengas que malvender. Asi es Argentina de estos políticos, la CONSTITUCIÓN, la utilizan para nivelar un mueble ó la cambian a su gusto.-

  15. fjtu dice:

    la morocha!
    la morocha!
    la morocha!

    disculpen lo estatizante y peronista del comentario =P

  16. Victor dice:

    Perdón muchachos!!! APRENDAN A LEER, el proyecto NO dice Gratis, dice la mejor calidad al mismo PRECIO para todos!

  17. Victor dice:

    justamente hermano!!! nadie habla de que el estado te de el servicio Gratis, te repito!!! Leé bien la propuesta y vas a descubrir que dice: el mejor servicio posible y al mismo PRECIO para todos, no se habla de regalar nada!!! “y no me hables de planes sociales” porque yo trabajo todo el día pagando esa mierda! con la cual no estoy para nada de acuerdo! hay que dar trabajo y educación!!! además pienso que los recursos estrategicos de la Nación (nuestros recursos),Petroleo, Hidrocarburos, minerales, telecomunicacions, transporte público, etc.tienen que estar en manos de Estado, como vos decís (somos nosotros). y en nuestra responsabilidad cuidarlos, si dejamos que los gobiernos hagan desastres, la culpa es nuestra! por quedarnos cruzados de brazos!!!

  18. Rafael dice:

    Ja!! Seguimos de joda volviendo a la empresa pública? Ya vemos lo que pasa con Fútbol para todos, Aerolíneas, pérdidas por donde se lo mire. Queremos tener internet gratis?? Adelante, pero cuando el estado se termine de fundir, avisen, que yo ya saqué el boleto.

  19. Luis de CBA dice:

    Estimado Victor, nada es gratis, si vos laburas gratis es cosa tuya, el servicio es caro, hay que pagar los satélites, las operadoras que tienen empleados, a lo mejor conseguis un laburito gratis en alguna de ellas… luego pagar a los que mantienen el servicio, (los servidores), a los tipos que se suben al poste para tirarte el cable y comprar el modem que te lo dan en comodato… siempre el ESTADO … ¿estudiaste educación democrática?,, el ESTADO, somos nosotros.. y nos sacan la guita a NOSOTROS atravez de los impuestos y la inflación… ¿ tenes un plan de familia?,, si es asi lo estoy pagando YO.-

  20. cordobes dice:

    Víctor: ¿Millones de despedidos?. ¿Cómo los conteste?.
    ¿Monopolio Telefónica-Telecom?. En todo caso sería duopolio. Pero tampoco lo es. En Córdoba ambas empresas prestan servicio y compiten, también dan servicios de telefonía fija IPlan e Impsat, aunque solo a clientes corporativos. Entiendo que hables por la herida que sufriste, pero las empresas privatizadas siguen prestando servicio, y muy eficiente en la mayoría de los casos. Se desprendieron para ello de personal excedente y mayoritariamente de ñoquis. Porque deberás reconocer que las empresas públicas fueron utilizadas por los políticos como agencias de empleo para parientes y amigos, buena parte de la razón para que fueran deficitarias. Deberías informate mejor antes de opinar.

  21. Z dice:

    Grande Pino!
    seguí llevándote votos

  22. Victor dice:

    Exelente proyecto, creo que es una forma de que todos podamos acceder cada ves a mas y mejores servicios,
    -Para LUIS DE CBA, si lees bien, Pino No habla de estatizar y dar el servicio gratis, habla de cobrarlo pero con control público y al menor precio posible!
    -Para EL CORDOBES, Solanas no critica las privatizaciones sino como se hicieron, regalando absolutamente todo lo que es nuestro a un grupo de empresarios delincuentes que se dedicaron a vaciar las empresas públicas, y que dejaron a millones de personas en la calle, se hicieron los buenos, nos hicieron creer que eran la solución a nuestros problemas y despues se robaron todo, yo trabajo en una ex empresa pública, privatizada, y viví en carne propia el desastre que hicieron, asi que se de lo que hablo; además cuanto nos cuesta hoy los servicios que “gozamos” del repulsivo monopolio Telefonica-Telecom? creo que tiene que haber mas opciones, entre ellas alguna que sea pública, y el estado tiene la obligación de regular!

  23. Luis de CBA dice:

    Son todos unos giles… se creen que el servicio se paga solo, LO PAGAMOS TODOS si lo estatizan… EL ESTADO ¡ SOMOS NOSOTROS QUE PAGAMOS LOS IMPUESTOS!!!!..La inflación que tenemos se lo debemos a los grandes logros de repartir dinero, estatizar cosas que dan pérdidas… VAMOS A LA VIEJA RUSIA !!! asi se fundió el gran ESTADO !!!

  24. cordobes dice:

    Parece mentira que un tipo que tiene 70 años critique la privatización de teléfonos. ¿Donde estaba viviendo cuando “gozabamos” de los servicios de ENTel?-

  25. beto39 dice:

    Grande Pino, ud. sabe mas de tecnologia que el cipayo de fernandez !!!. Admiro a este tipo, es uno de los pocos que defienden proyectos nacionales. Sus peliculas son denuncias claras de una sociedad que vive/vivio enceguecida de corrupcion. El tema de Internet y Telefonia debe ser un debate nacional YAAAAA !!!

  26. Tincho dice:

    ¡Muy buena iniciativa!

  27. Diego dice:

    Sera posible ??

  28. omar dice:

    grande PIno un capo realmente el unico que piensa en los argentinos, los otros puro para su bolsillo nomas…

Leave a Reply