En los próximos meses La letra ‘ñ’, las tildes y las diéresis podrán formar parte del nombre de un dominio en la web lo que resulta fundamental para lenguas como el griego, el búlgaro y el alemán entre otras.
De este modo, luego de que la Comisión Europea adopte nuevas normas comunitarias para llevar adelante la medida, los usuarios de Internet y las empresas de ese continente van a poder usar en sus páginas nombres que incluyan dichos caracteres.
Hasta ahora, los nombres registrados bajo el dominio .eu sólo podían constar de los caracteres de la “a” a la “z”, de los dígitos del “0” al “9” y del signo “-“, lo que suponía, por ejemplo, que los checos sólo podían usar 27 de 42 caracteres y los lituanos, 23 de 32.
En cambio, la inclusión de la letra ñ, los acentos y las diéresis permitirán registrar nombres con caracteres tales como ñ, ç, à, a, ä, o ? bajo el dominio .eu, una cuestión de suma importancia para países como Bulgaria, que presenta la cifra más baja de dominios .eu registrados y cuyo alfabeto se compone de esos símbolos.
“Es lógico que se permita que los nombres de dominio elegidos por los europeos sean tan diversos como la misma Europa, por lo que hemos decidido que .eu debe estar disponible en todos los alfabetos utilizados en los Estados miembros y con todos los caracteres de las 23 lenguas oficiales de la Unión Europea“, destacó la comisaria responsable de Sociedad de la Información, Viviane Reding, en un comunicado.
El número de nombres de dominio .eu registrados se sitúa actualmente en unos 3 millones, y creció el 11% tanto en 2007 como en 2008, lo que contribuyó a la rebaja de los costos de registro de 10 a 5 euros en 2007, y a 4 euros en 2008.
Además, .eu está creciendo con especial rapidez en Europa del este y se está convirtiendo en el cuarto dominio territorial más popular de Europa, tras los de Alemania (.de), el Reino Unido (.uk) y los Países Bajos (.nl), además de ser el noveno dominio más utilizado de todo el mundo.
Bueno -Pablo-, lamento informarte que los nombres de dominio internacionalizados ya existen; aparte del japonés, chino o coreano, tenés para elegir el árabe, hebreo, hindi, ruso, etc.
es.wikipedia.org/wiki/Nombre_de_dominio_internacionalizado
No sé si está tan copado que los dominios tengan caracteres no estándar. Puede resultar difícil tipearlos según la distribución de teclado que uno use.
Además, mejor no pensar si los chinos o japoneses fueran a tener dominios con sus caracteres…
Para mí es importante que se usen sólo los caracteres latinos más comunes, sin diacríticos ni nada que dificulte el tipeo.
Que buena noticia que de a poco se vayan usando los caracteres regionales en los dominios de internet!!!
Pochi33: No se en españa, pero en argentina ya se pueden registrar dominios con acentos y eñes desde hace un par de meses.
Que raro no, yo pense que si lo hacíamos en argentina seguro que en el resto del mundo ya estaba hace rato, pero veo que no siempre somos el último orejón del tarro 🙂
Leyendo la noticia, veo que sólo se permitirá en los dominio “.eu”. Ahora, yo me pregunto en latinoamérica y en España, ¿se puede utilizar la letra “ñ” como nombre de un dominio? Además, creo que va a crear cierta confusión al principio… Saludos.