Por: Miguel Lederkremer / JUE, 2 / AGO / 2012

¡Invasión de radiofrecuencias!

Wi-Fi Direct, WiDi, NFC, Bluetooth 4.0, RFID …. Un vistazo a los protocolos inalámbricos que llegarán pronto a nuestros hogares.

El desarrollo normal de nuestras vidas actuales depende del omnipresente router WiFi, hoy nuestro puente principal de conexión con el Mundo, por eso nos dedicamos este mes en revista USERS a entenderlo y exprimirlo.

Pero en estos días estuve probando Smart TVs y Smartphones (¡que mundo tan smart!), y me siento abrumado por la cantidad de distintas antenas y protocolos de comunicación que están incluyendo los dispositivos. Al viejo y querido Wi-Fi se le estan sumando, entre otros:
Wi-Fi Direct. Ya incluido en muchos smartphones, permite la conexión directa entre dos dispositivos Wi-Fi sin necesidad de un router. La contra es que, si ya estamos conectados a una red Wi-Fi, tenemos que desconectarnos de la misma para conectarnos a otro dispositivo por Wi-Fi Direct. El Samsung Galaxy S III trae dos antenas para poder establecer estas dos conexiones al mismo tiempo.

Intel WiDi (de Wireless Display, Pantalla Inalámbrica). Hoy podemos hacer casi todo sin cables, pero para conectar nuestra notebook a la TV o al proyector tenemos que usar aún el molesto (y siempre demasiado corto!) cable HDMI. Recientemente en un evento de prensa pude ver funcionando el estándar WiDi que propone Intel: le colocamos un dongle al USB de nuestra TV y, pulsando un botón en nuestra notebook WiDi, la tele replica instantáneamente el contenido de la pantalla de la notebook, genial. Obviamente transmite video Full HD (algo que no se puede hacer por WiFi). Un protocolo muy necesario, ojalá se estandarice pronto.

NFC: Near Field Communication (Comunicación de Campo Cercano), una tecnología para comunicaciones de muy corto alcance pero de extremadamente bajo consumo energético, se está incluyendo en los últimos smarphones. Permiten cosas como intercambiar tarjetas de presentación chocando entre sí dos teléfonos. Google le dio el impulso definitivo al lanzar en septiembre del 2011 Google Wallet, un sistema de pagos que utiliza esta tecnología.

Bluetooth 4.0 o Bluetooth Smart (les suena la palabrita? 🙂 integra tres protocolos, el Bluetooth clásico, Bluetooth de alta velocidad, que utiliza momentamente y de manera transparente la antena Wi-Fi de los dispositivos y Bluetooth Low Energy (BLE) orientado a pequeños dispositivos de muy bajo consumo, que podrán operar meses o años con una pila de reloj, consumiendo un 10% del Bluetooth tradicional.

Y podría seguir y seguir, con el RFID que ni siquiera necesita fuente de alimentación y la usan las etiquetas de telepeaje que se adhieren al parabrisas, Wireless USB, LTE … y así en una lista interminable de protocolos y radiofrecuencias, pero no sigo más porque de tantas ondas en el aire se me están friendo los… pensamientos.

 

Miguel Lederkremer
Director Editorial 
Revista USERS
  

 


USERS 256 - Leer sumario y nota gratis

Editorial publicada
en USERS 256

 

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

14 Comments

  1. […] ¡Invasión de radiofrecuencias! – RedUSERS […]

  2. un usuario inconforme dice:

    ¿WiDi, NFC, RFID, Bluetooth Smart? ¿Entonces los libros de Redes legendarios de Tanenbaum y William Stallings se quedarán atrasados otros 10 años? ¡WOOOW

  3. Ernewston dice:

    Excelente post!

  4. yashirasu dice:

    NFC????
    WTF !! no se encuentran deshabilitados por software
    Intel WiDi un solo dispositivo se encuentra en el mercado argentino

  5. Paracymothoa dice:

    Realmente el que no sabe bien sos vos, tené en cuenta que los niveles naturales de radiación de microondas cósmicas eran menores a 0,00000000001 μW/cm2 (microWatts/cm2), no estamos adaptados a ese tipo de radiación, y los niveles actuales son elevadísimos, muy por encima de lo tolerable para nuestra salud.

  6. diegowowp dice:

    miren hay un tema que no calculan y no saben la mayoria , todo el tiempo somos atravesados por millones de señales que estan en diferentes rangos del espectro electromagnetico , y el 98% viene del espacio . mucho antes de que exista ningun tipo de corriente domestica . Por eso , hacer calculos de que tan peligrosas son estas señales es una boludez porque ya de por si estas siendo bombardeado tu cuerpo por diferentes señales. el calculo es imposible de hacer.

  7. henry dice:

    marconi? querras decir tesla!!!!!

  8. […] ¡Invasión de radiofrecuencias! – RedUSERS […]

  9. […] ¡Invasión de radiofrecuencias! – RedUSERS […]

  10. Paracymothoa dice:

    Según los especialistas las frecuencias de radiación electromagnética en el rango de las microondas – UHF (300 MHz a 300 GHz) son definitivamente nocivas para la salud de todos los seres vivos, prácticamente no existían en la naturaleza (niveles casi indetectables), por eso fueron dejadas de lado hace 50 años atrás, pero luego las ocuparon por diferentes motivos (obvio ligados al dinero y poder, no a la vida). Actualmente se tiene la completa certeza que de hacen mal, son nocivas esas frecuencias de radiación electromagnética, no estamos adaptados, nos enferman y matan.
    En junio de 2012 ha sido publicado un artículo científico en el que demuestran que hasta las FM en 100 MHz pueden afectarnos, aún no dicen que genere cáncer por ejemplo, pero sí mencionan que la médula espinal, como tubo hueco y conducto, puede recepcionar las señales potentes y alterar el sistema nervioso central.

    Deben obligatoriamente cambiar de frecuencias hacia otras menos nocivas.

  11. Paracymothoa dice:

    Radioactividad no es lo mismo que radiación, igual están en lo cierto, hace mal…

  12. […] ¡Invasión de radiofrecuencias! – RedUSERS […]

  13. Tony N. dice:

    Una onda electromagnética no genera radioactividad.
    Además las ondas electromagnéticas se producen por fenómenos naturales mucho antes de Marconi.

  14. franlu dice:

    No sé si se pusieron a medir radioactividad en una habitación pequeña que tenga un wi-fi con doble antena, un par de teléfonos celulares recibiendo y enviando mensajes / hablando por teléfono, los receptores wi-fi de notebooks, un par de bluetooth activos y algun que otro estabilizador o UPS.
    Creo que me daría miedito estar en un lugar así.

    Recuerdo algunos años atrás de estar trabajando en una sala de servidores, que era mi oficina provisoria, donde había dos racks con un par de servidores, estabilizadores de tensión, UPS, dos desktops, 4 monitores en total, un router wi-fi con antena aumentadora de señal, y los famosos Cooler que enfriaban los racks.

    Uno de los dueños de la empresa entró a consultarme algunas cosas, y sacó su iPhone 3G, porque recibió un mensaje. Cuando lo desbloqueó, la pantalla le temblaba.
    Salió de la habitación y dejó de temblar.

    Eso me hizo entrar en razones que debía irme cuanto antes de esa habitación.
    creo que esto mismo debe pasar hoy con tanta repetidoras, portátiles, wi-fi gratuitos y smartphones con múltiples bandas de freq.

    Me da miedito la sumatoria de cosas.
    Es genial la tecnología, pero cuando la inalambrizan, da miedo!

    Un saludo, genial la nota.
    Franlu

Leave a Reply