JUE, 10 / ABR / 2025

Investigadores españoles crean hologramas para interactuar con las manos

La proyección se realiza sobre un difusor construido con bandas elásticas oscilando a gran velocidad. El sistema compensa la deformación del material.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Navarra ha creado un dispositivo que permite interactuar físicamente con hologramas tridimensionales. Las proyecciones volumétricas no son algo nuevo, pero hasta ahora no había forma de acceder a ellas de una forma directa. Con esta nueva tecnología las personas pueden utilizar habilidades de manipulación que son naturales y emplean en la vida diaria.

El dispositivo será presentado en la conferencia CHI2025 que tendrá lugar en Yokohama, Japón, entre el 26 de abril y el 1 de mayo.

Funcionamiento

Los proyectores volumétricos utilizan láminas que oscilan y sobre las cuales se proyectan imágenes a gran velocidad. Gracias al efecto de persistencia de nuestra visión se crea el efecto de volumen. Sin embargo, este truco no permite la interacción física dado que el golpe de las láminas puede producir lesiones en las manos.

La idea de los investigadores fue reemplazar a los difusores rígidos por uno flexible. Esto resuelve el problema del impacto. Sin embargo también crea uno nuevo, que es el que se produce por la deformación del material sobre el que se proyecta la imagen. Afortunadamente el equipo de investigadores logró una técnica de corrección de imagen que compensa este efecto.

Metiendo mano a los hologramas

El resultado es un espacio en el que unas bandas elásticas se mueven a gran velocidad de arriba a abajo. Sobre ellas se proyecta una imagen tridimensional. Cuando los usuarios “meten mano” puede manipular las imágenes que aparecen de diferentes maneras. En los ejemplos de video puede verse a alguien girar un auto y poner un dedo para que un tiburón aparezca e intente morderlo.

La tecnología, apuntan los investigadores, puede tener varios usos. En el ámbito educativo podría, por ejemplo, ser utilizada para observar e interactuar con las partes de un motor.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

Comments are closed.