En el marco del I/O 2015, Google brindó nuevos detalles de Android Wear, su plataforma para wearables. De acuerdo a la información brindada por la compañía, ya son más de 4000 las aplicaciones desarrolladas para esta versión “reducida” del sistema operativo.
Entre las novedades presentadas en la nueva versión se destaca la posibilidad de chequear los mapas en modo monocromático (menos consumo de batería asegurado), dibujar emojis para luego enviarlos, un nuevo launcher renovado, y la llegada de apps como Uber, Foursquare y Citymapper.
Pasando al al llamado “internet de las cosas”, Google se mete de lleno en la Internet of Things con Project Brillo, su flamante sistema operativo para dispositivos inteligentes. El software está basado en Android, pero pulido para funcionar con nuevos fines: Requiere un hardware mínimo, y soporta conexiones Wi-Fi y Bluetooth, entre otras características.
Lo más interesante del concepto mostrado por los de Mountain View es la capacidad para que los distintos dispositivos del ecosistema Android (teléfonos, tablets, relojes y dispositivos para el hogar) “dialoguen” entre sí, siendo Android el común denominador. La plataforma encargada de gestionar estas conexiones fue llamada Weave. De acuerdo a lo expresado por el ejecutivo, Brillo hará su debut para desarrolladores en el Q3, mientras que Weave lo hará en el Q4 de 2015.
Foto: TheVerge.com
[…] entrada I/O 2015: Google presenta Brillo, su sistema operativo para el Internet of Things aparece primero en […]
El sueño para las actualizaciones es que se puedan aplicar a los dispositivos, y no que éstos se conviertan en supositorios. ¿Romperán con esa maligna costumbre?
Bienvenida la fragmentacion a la IoT.
Como siempre Google inventando un nuevo estandar cuando ya habia dos existentes.
Android y “hardware minimo” no se llevan de la mano. O si, y le dan la peor experiencia al usuario. Otra vez la manqueo Google. Podrian haber presentado su nueva estrategia, ese lenguaje nativo para este SO y no Android.