Aún no podemos confirmar que las novedades que Apple mostrará en 2014 para su línea de smartphones llevarán por nombre iPhone 6, tal como contamos en esta nota de RedUSERS. Ante el silencio por parte del fabricante de Cupertino, se acumulan unos sobre otros los rumores en torno al venidero producto. El más resonante es aquel que afirma que Apple presentará dos versiones de su buque insignia, un equipo con pantalla de 4.7 pulgadas y otro de 5.5 pulgadas, ingresando por vez primera en el segmento de las phablets.
Una infografía publicada por el sitio No Where Else reunió gran parte de los rumores que circulan en torno a iPhone 6, anotando porcentajes de probabilidad para cada una de las especulaciones. Restringiendo la mirada en el RAM (apartado que nos interesa particularmente en este repaso) se indicó un 80 por ciento de probabilidades de que iPhone 6 se ubique por encima de 1GB de RAM.
Ahora, el sitio Phone Arena reproduce un leak divulgado en el sitio chino Weibo, el cual señala que iPhone 6 (o como sea que se llame la nueva generación de iPhone) no crecerá en relación a iPhone 5s y iPhone 5c, manteniendo 1GB de RAM. En este punto, vale la siguiente mención: tal como se anota en los reviews realizados por RedUSERS Labs de los smartphones de Apple (aquí y aquí), 5s cuenta con RAM de 1GB DDR3, meintras que 5c cuenta con 1GB DDR2.
Tal como señala Phone Arena a modo especular, en el universo Android el estándar es 2GB de RAM, aunque existen dispositivos con 3GB de RAM como LG G3, Xiaomi Mi 4 y OnePlus One, entre otros. Por otra parte, las especificaciones filtradas del venidero Galaxy Note 4 de Samsung revelaron la eventual inclusión de 4GB de RAM en el dispositivo.
Tras la intensa oleada de rumores, el día 9 de septiembre se esperan novedades relativas a iPhone, de carácter oficial.
Excelente explicación, esa es la diferencia entre Apple, Windows y Android, que Apple carga todo el procesamiento en el software y Windows y Android en el hard!!!
[…] especulaciones se indicó que una de las versiones llegaría con 128GB para almacenamiento; que la versión pequeña no crecerá en RAM en relación a 5s; que Samsung sería la encargada de proveer la RAM para los iPhone; e incluso que las novedades […]
[…] GeekBar a través de su perfil en la red china Weibo; esta misma fuente reveló recientemente que la versión más pequeña del nuevo iPhone contará con 1GB de RAM y que podría ser presentada una versión con 128GB para almacenamiento […]
Si le alcanza con la misma RAM que tenia antes, para que cambiarlo?… Me parece una pavada comparar el iphone con un celular con android, ya que el consumo de memoria es diferente…
Y?
La publicidad de Samsung vs Apple va a ser le pusimos 4 GB de RAM al teléfono.
Le sobran 3 GB al iPhone para hacer lo que hace el Galaxy.
Google no vende Galaxy
Samsung no desarrolla Android.
No creo que aumenten ese gigabyte hasta la próxima generación, salteando la generación “S”
[…] para iPhone 6 llegarán el próximo 9 de septiembre. Con el foco puesto en la memoria RAM, rumores recientes señalaron que iPhone 6 llegaría con la misma cifra en relación a iPhone 5s y 5c…. Por otra parte, un leak reciente dio cuenta de que Apple podría lanzar una versión de este […]
Esa si es sorpresa para mi bien por la gente de apple
La Ram es clave como el procesador, video, almacenamiento, el “todo” hace al dispositivo, te cobramos un telefono como si tuviera 4GB de ram, pero le ponemos 1gb y optimizamos a full para que funcione bien con 1GB, pero ojo te cobramos los 3GB que no pusimos, ya vuelvo, voy a dejarle 1GB de ram a mi notebook total con lo optimizado que esta w8 deberia funcionar sin problemas jajaja.
Hablás de RAM como si fuera la clave de todo, yo que vos me pondría a leer un poco más de arquitectura… Apple en su versión de iPhone 5S agregó un coprocesador M7 a su procesador principal A7 que lo hace mucho más rápido al delegar tareas, como así también ahorra batería, por lo que si la fluidez de datos es mayor, 1 gb de RAM que ya le venía funcionando genial, ahora se ve incluso mejor aprovechada, ¿por qué habría de ponerle más? si cualquier equipo viene con 1000 gb de RAM y el procesador no gestiona el flujo de información correctamente, se presenta ahí un cuello de botella que hace que igualmente el equipo esté lento.
Y ni me voy a meter tan profundo a hablar del cambio de arquitectura a 64 bits que hizo con el último modelo, así que a leer un poco y no hablar tanto de “ram ram ram” como si supiéramos de lo que hablamos.
Te paso un link de la página de Apple. Sobre el final de la misma figuran los dispositivos que recibirán iOS 8 y entre ellos está el iPhone 4S (incluso está el iPad 2, que es más viejo): http://www.apple.com/ios/ios8/
Gracias. Muy buena explicación. Saludos
de acuerdo contigo el cel funciona perfecto, el detalle que tengo es que con tanto contenido multimedia, se hace nesesario una pantalla mas grande, ese es el unico pero que le pongo.Ademas te puedo casi asegurar que el 4s no va a recibir el ios 8,paa que estes obigado a renovarlo.
La respuesta es: algo. Pasó con todos los iPhones.
Las escasas —pero muchas veces importantes— novedades de un nuevo iPhone suelen estar repartidas así: 60% hardware y 40% software. Entonces, si vos tenés, pongamos por caso un ejemplo viejito, un iPhone 3G, la diferencia principal con el 3GS es, precisamente, el hardware [la “S” en el modelo es por “Speed”]. Por ahí tendrá un mejor microprocesador o algún otro componente físico. Después, cuando saltás de un iPhone 3G a un iPhone 4, las diferencias en el hardware son más notorias: mayor capacidad de almacenamiento, mejoras en la pantalla, en la/s cámara/s, nuevas funciones por hardware, etc.
Eso en lo que es hardware. Ahora, en lo que es software —y siguiendo el ejemplo de los modelos mencionados anteriormente—, vos con un iPhone 3G podés actualizarle el software con unos 3 lanzamientos mayores. A grosso modo: un iPhone 3G soportará el sistema operativo del 3GS, del iPhone 4 y del iPhone 4S. Por supuesto, no vas a poder disfrutar de algunas funciones específicas del sistema operativo del iPhone 4S porque tu iPhone 3G no tiene los nuevos componentes físicos que sí están en los nuevos modelos.
Resumiendo: ¿es suficientemente innovador las novedades de un nuevo iPhone al anterior como para justificar el gasto? Eso es algo subjetivo. Quien cuenta con el dinero no lo piensa, lo adquiere y les muestra a sus amigos la novedad: siendo uno de los pocos en su barrio que lo tenga, sino el único. Lo que sí estoy viendo es que algunas personas dejan pasar un modelo en el medio. Por ejemplo: se compran el iPhone 4, se saltean el 4S y se compran el 5. O si no, se compran al 4S, se saltean el 5 y se compran el 5S, etc. Y después está la gente que se compra un nuevo iPhone recién cuando sus aplicaciones que mayormente usa, ya no funcionan o cuando algunas de las novedades de los nuevos iPhone son tan tentadoras que no lo pueden resistir. Eso fue exactamente lo que pasó con el surgimiento de Siri: provocó un subidón importante en las ventas del iPhone 4S como no se había visto hasta la fecha.
Así que, sean las novedades que sean en el iPhone 6, vas a ver que son pocas, que están buenas y que se justifican o no dependiendo de cada uno.
Y cuanto mas innovador es respecto del actual modelo de iPhone? digo, como para justificar el gasto…
Muy pocas app son las que no estan optimizadas en android, pero el problema real no es la app, todos saben que android tiene una maquina java y de ahi nace su problema con el rendimiento y de porque tenes que tener mas hardware, tanto el hardware como el software van de la mano, por mas que tengas un super SO optimizado con 256mb de ram no sirve, si hablamos de “no hay con que darle” dejame decirte que windows phone hace lo mismo y funciona perfecto hasta con menos hardware. Si apple no esta oficialmente el que te da uno nuevo es el vendedor que lo dispone asi, no apple.
Las aplicaciones en IOS están mucho mas optimizadas que en Android, cualquier desarrollador te dice eso. En buena medida es debido a la calidad y fluidez del IOS y a la fragmantación de Android. Hoy en día el sistema operativo es mas importante que cualquier relleno de hardware. Y a IOS como sistema operativo no hay con que darle, por eso la batería dura mas y necesita de menos hardware que Android.
Y en cuanto a la compra de Apple en Argentina, yo tengo Iphone 5S y lo compre acá con garantía del comprador por 1 año. Si falla algo de hardware me da un nuevo.
jajaja yo te digo que lo que vale un tel alla no hay diferencia…..casi minima es la diferencia…..porque el tema que acá vale mas porque apple no deja ni en pedo que se fabriquen en tierra del fuego….es por eso que aca valen mas….en usa la diferencia de valores es casi nula….de hecho si vos compras cualquier cel libre sale entre 500 y 700 dolares los de gama alta…..y si los compras con plan te sale casi lo mismo….apple vende con plan a 99 dolares…..entonces el problema no es el equipo y su valor….es el argentino que le pone al equipo mas del doble….porque es algo dificil de conseguir entonces por mercadolibre lo tenes re caro….mientras que los de android o windows phone los tenes mas accesibles porque kristinita llego a un acuerdo para que los fabriquen aca…..yo creo q si apple oficialmente pudiera vender su equipo y poner una fabrica acá no valdria la guasada que vale en argentina y las compañias de tel lo ofrecerian……Te aviso que yo tengo ipad mini y la bateria te dura una guasada y la pantalla es de 7…..para mi no le podes dar por ninguna parte…..entiendo que es codigo cerrado, y que no se puedan instalar cosas y la mar en coche que a casi todos los programadores les rompe las pelotas…..pero el equipo no necesita mas de 1 gb de ram….
No es una taradez, android con poca ram funciona mal!!
Por mas que sea decision comercial o no, mas ram ayuda y mas a futuro, con el precio que cobran ese telefono seria lo minimo que deberian agregar.
Y si no tenes nadie que viaje al exterior comentame como haces, aca todas las garantias son un asco, en paises del primer mundo la mayoria de las marcas cuando tenes defecto de fabrica te dan un telefono nuevo si esta en garantia, en el tema de aplicaciones ios a android no le hace ni sombra, primero, tiene publicidad? bajas una full sin publicidad y listo, 0 restricciones, la bateria dura porque tiene una pantalla de 3.8/4 pulgadas, con pantallas mas grandes el drenaje de la bateria aumenta, pero bueno que tenga una manzana atras lo hace valer el doble jajjajaj
Sí, mi caso no es el más frecuente en el mundo de la tecnología. A mí me da cosa “jubilar” algo que aún anda bien y no está obsoleto. Creo que mi teléfono actual “tira” un período más al menos (ya que se actualizará a iOS8). El día que haya que cambiarlo, veré cual es la mejor inversión en ese momento.
Te digo que por lo que vale, es lo mejor en celulares, pase por todos los sitemas op y el ios es el mejor, no se tilda, no se te acaba la bateria rapido, las aplicaciones no son truchas llenas de publicidad…..el ios no pesa nada y funciona perfecto, tuve android y casi me muero, tuve windows 8 y la verdad no me gusta y hay pocas app, tuve blackberry y es malisimo……y prefiero pagar por algo q me siga funcionando…..y que con el uso y el tiempo no tengas drama…ademas ni hablar que si por una actualizacion te llega a funcionar mal algo o ves algo diferente que no te funciona bien, cualquier persona que viaje al exterior le das el celular y en los apple oficiales te lo cambian por uno nuevo en el momento. A ver si pasa lo mismo con los otros celulares……mmmm Vale lo justo para mi…
El tema del precio es otro tema, y acá en Argentina es una locura ya un iPhone 5 de 32GB. De hecho, un Samsung Galaxy S5 es también una locura, liberado o con algún plan mensual asesino —y ni hablemos de lo pésimo que funcionan las empresas de telefonía móvil.
El tema del precio es subjetivo, hay gente pudiente que todos los años se compra un iPhone, hay gente que se lo compra por primera vez o cada tanto, hay gente que se lo está por comprar y, ahorrando mes a mes, rezonga con razón, porque cada 2 meses le están aumentando $300 el equipo y no llegás más a la cifra del dispositivo soñado.
Pero coincido con vos: los precios de los smartphones en Argentina son una locura, incluso para muchos equipos de gama media.
Si, pero un Iphone 5 de 32gb aca vale $3000 mas que cualquier alta gama liberado. Ni hablar de que los otros se consiguen con plan practicamente a la mitad. Y en gama baja Un lumia 520 con 512mb ram anda lo mismo o mas rapido que un Iphone 4 y sale menos de la mitad tambien. O sea son muy buenos productos, pero para mi la optimizacion no esta tan del lado del usuario. Distinto es lo que seria un Moto G o un lumia que estan muy optimizados y son baratos. Obvio que no es la misma gama que el Iphone 5.
“por mas que este super optimizado en algun momento servirá, mas a futuro.”
No llega a pasar eso, porque son las mismas empresas —Apple y Google— que luego deciden que los equipos más viejos dejen de recibir actualizaciones. Por ejemplo, iPhone 5S recibirá iOS 8 y quizá iOS 9. Tal vez no reciba iOS 10 cuando esté disponible, pero no por una limitación técnica necesariamente, sino por una decisión comercial de Apple, para que el iPhone 5S comience a quedar obsoleto y estés “obligado” a comprarte el último iPhone si querés estar al día, tanto en lo que es software como lo que es hardware. Esa es una de las grandes desventajas de los sistemas operativos de código cerrado —software privativo— como lo son Android y iOS; y es uno de los puntos que FirefoxOS y Ubuntu Mobile podrían aprovechar.
No gracias, no compro celulares descartables.
El rendimiento general lo da android, samsung podrá meter 10gb de ram pero si entre google y ellos no dejan de meter boludeces a los telefonos no va a servir de nada, ademas por la guasada que piden en el precio por esta clase de telefonos deberia venir con mas ram, por mas que este super optimizado en algun momento servirá, mas a futuro.
Queres ram? comprate sansumg, pasa que por lo que te sale, al menos deberia funcionar…
¿Para qué? Si con 1GB funciona perfecto, no necesita 2. ¿O acaso no conocés a Apple? Porque si le pedís 2GB de RAM a Apple, ellos te van a aumentar $700 el equipo. 😀
Mirá el caso de los Samsung Galaxy —que, “supuestamente”, vendría a ser el contrincante del iPhone: son un poco más baratos, tienen como mínimo el doble de RAM que los iPhone y sin embargo, cuando comenzás a exigir al equipo, se queda rezagado frente al iPhone. Entonces, ¿de qué sirve más RAM si no acompaña el rendimiento general?
En cualquier caso, terminás pagando el laburo de ellos como ingenieros —y también esa especie de “impuesto” por el logo de la manzanita, como pasa con Adidas, Nike o Mercedes-Benz: pagás el logo para luego poder alardear, o no.
¿Sabés cuál es el tema? Que vos o yo podemos saber algo de tecnología, pero que ya el tema no pasa por ahí, sino pasa por que el teléfono funcione bien, sin importar nuestros grados de conocimiento. Ponele: si una minita que no entiende nada de tecnología tiene un Samsung Galaxy S4 con 2GB de RAM —o más— y llega un momento en el que el teléfono se le achancha, o se cuelga o se reinicia, la minita por ahí no lo relaciona con el hecho de que la RAM de su equipo esté hasta el cogote. Para ella funciona mal y listo. Y tiene razón: no tiene por qué andar sabiendo esos detalles técnicos, porque para eso están los ingenieros que fabrican el equipo. Ahora, si esa mina llena de aplicaciones su iPhone 5 y le funciona de 10, ¿qué cara va a poner cuando se entere de que ese equipo funciona con la mitad de la capacidad de su Samsung Galaxy y se mueve mucho mejor?
*Resumiendo*: yo garpo un smarphone de gama alta para que me funcione bien en todo momento —por eso lo pago caro y por eso es de gama alta. Si un equipo de gama alta me empieza a joder —como sucede con casi todo equipo con Android—, entonces no era de gama tan alta, y la verdad que es me voy a sentir estafado.
Tengo un iPhone 5 y con “tan solo 1 GB de RAM” anda perfecto, tengo un montón de aplicaciones de todo tipo, especialmente de fotografía, y todo corre de forma fluida, nunca se colgó, mi experiencia es muy buena con este smartphone.
Ratas, por el precio que piden por el telefono minimo deberia venir 1,5gb de ram.
Con lo que sale minimo 2GB deberia venir.
Mi teléfono es el mismo que el tuyo 4s y corre todo bien fluido, igual y ya nesesito un cambio, yo disfruto mucho de los productos Apple , pero quiero ver que tantos cambios y novedades traen los nuevos equipos, sobre todo el tamaño de la pantalla, si no cambiare a un lg g3 lo mire en la Best Buy y esta sensacional, yo no estoy a contrato con Apple, estoy a contrato con lo mejor.
Esta buenisimo como optimizan el So los de apple, pero si te lo cobran como si tuviera 3gb de ram, la optimizacion tambien es al pedo, el que se ahorra la ram es apple al fabricar el telefono, el usuario no obtiene ningún beneficio.
no le hace falta mas ram si funciona perfecto, no se tilda como android que hasta 2 gb o mas de ram hay en algunos telefonos
Es una empresa que diseña el hard y el soft, asi se puede hacer algo bien eficiente en rendimiento
Muy cierto, eso de alardear con los núcleos y ram surgió con android, muchos categorizan un teléfono de bueno o malo guiándose de esos parámetros y lo que realmente importa es como se aprovechan…
Exactamente como dicen acá. Si iPhone 6 termina saliendo con “tan sólo 1 GB” de RAM —haciendo las cosas que hace iOS 8, a publicarse en los próximos meses— eso demuestra en el mundo de los teléfonos inteligentes que acá no tiene más valor el que la tiene más larga —en este caso, el que tiene la RAM más grande—, sino el que mejor la sabe usar… 😉
Y iOS, con lo cerrado que es y lo tedioso que tiene en algunos puntos, ha venido demostrando DESDE HACE LARGOS AÑOS YA, que sigue siendo técnicamente superior a Android, BlackBerry y Windows Phone, pese a quien le pese [y lo digo detestando varias cosas de Apple, así que estoy muy lejos de ser un macoso].
Eso de poner 3 gigas o 2 gigas de ram es una taradez de samsung y demás marcas solo para sentirse superiores
Habrá que ver con cuanta memoria viene equipado, pero que traiga solo 1 Gb de RAM habla de un buen manejo de recursos por parte de iOS. Mi teléfono tiene solo 512 Mb de RAM (4S) y corre todas las aplicaciones naturalmente (al menos las que uso).