MIE, 17 / SEP / 2014

iPhone 6 Plus: En la Argentina, piden cerca de US$4 mil por el nuevo Apple

Al cambio oficial, la versión de 5.5 pulgadas se ofrece desde un 50 por ciento hasta casi tres veces más en relación al mercado estadounidense. La edición más pequeña parte de los $14 mil.

Presentados el 9 de septiembre en el Flint Center, los nuevos iPhone alcanzaron las 4 millones de reservas en sólo 24 horas, según señalamos en esta nota, poniendo en la misma ecuación a la versión de 4.7 pulgadas (iPhone 6) y a la de 5.5 pulgadas (iPhone 6 Plus). Apple anunció que los smartphone llegarán a otros veintidós mercados el 26 de septiembre, completando un listado en el que aparecen Canadá, Francia, Alemania, Japón, Suiza, España, Puerto Rico y Nueva Zelanda, entre otros.

¿Qué ocurre en el mercado argentino? Según explica El Cronista, iPhone 6 y iPhone 6 Plus ya se ofrecen en el mercado local a pesar de las trabas para importar productos, pero los precios son “sensiblemente más altos que en Estados Unidos”.

La fuente señala que el iPhone 6 de 16GB liberado puede reservarse en sitios de venta online partiendo de los $14 mil (US$1662, al cambio oficial), poco más de 50 por ciento de su valor en Estados Unidos, donde se vende liberado a US$1100. El Cronista detalla que los valores se equiparan en caso de tomar el cambio al dólar blue. Por su parte, el iPhone 6 Plus de 128GB parte de los $32 mil en el mercado argentino, US$3800 al cambio oficial, mientras que en Estados Unidos se vende a US$1400.

En todos los casos la referencia es a preventas y los productos, según el vendedor, llegarán a manos de los compradores entre fines de septiembre y diciembre. iEco de Clarín reproduce esta respuesta de uno de los vendedores locales en Mercado Libre, dando cuenta de la puja entre aquellos que ofrecen los nuevos iPhone.

¿Cuál es tu opinión sobre los nuevos iPhone?, ¿son los mejores del mercado o puro marketing? Podés dejar tu opinión en esta encuesta de RedUSERS.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

14 Comments

  1. Para empezar, yo no quiero algo que lleva 2 años de antigüedad en Android, pero tampoco me parece que el que lo quiera tenga que pagar locuras por culpa de este gobierno corrupto.

  2. brustuk dice:

    Al principio siempre te arrancan la cabeza con los precios, y muchos lo compran igual. En unos meses ya lo van a vender mas barato. Y quizas en un año o dos, Compumundo y Garbarino te lo vendan como novedad a precio de un automovil 0km.

  3. Sergio Osvaldo Karpiuk dice:

    un celular para ricos!!! pero siempre fue asi con todo, si queres lo ultimo y lo mejor PAGALO!!! :p

  4. sergio dice:

    que se vallan a robar a los caminos

  5. Nestor dice:

    Si hay algo que ha hecho este gobierno, es lograr que el común de la gente no entieda la ley de oferta y demanda. Me parece que los que se quejan es porque quiere un iphone y no les da el cuero. Pobres!

  6. Ariel Perez dice:

    El problema es que las leyes nocionales prohíben traer el iPhone de manera legal, lo que haces es alguno que viaja se trae varios comprados alla en la tienda oficial al precio de publico y lo venden aca al doble.

  7. Ariel Perez dice:

    Si hay gente que lo compre a precios locos, se va a seguir vendiendo a estos precios.

  8. Ariel Perez dice:

    Si hay gente que lo compre a precios locos, se va a seguir vendiendo a estos precios.

  9. Ariel Perez dice:

    Si hay gente que lo compre a precios locos, se va a seguir vendiendo a estos precios.

  10. Gonzalo Emanuel Castillo dice:

    Loco, ¿hay algo que podemos hacer para denunciar estas publicaciones?, porque esta mas que claro que hacen el cambio al dólar ilegal, los propios vendedores te cotizan el precio en dólares, $1700 aprox, casi $1000 mas que en EEUU, de esto Apple no tiene la culpa. Son operaciones ilegales.

  11. Gonzalo Emanuel Castillo dice:

    Loco, ¿hay algo que podemos hacer para denunciar estas publicaciones?, porque esta mas que claro que hacen el cambio al dólar ilegal, los propios vendedores te cotizan el precio en dólares, $1700 aprox, casi $1000 mas que en EEUU, de esto Apple no tiene la culpa. Son operaciones ilegales.

  12. Gonzalo Emanuel Castillo dice:

    Loco, ¿hay algo que podemos hacer para denunciar estas publicaciones?, porque esta mas que claro que hacen el cambio al dólar ilegal, los propios vendedores te cotizan el precio en dólares, $1700 aprox, casi $1000 mas que en EEUU, de esto Apple no tiene la culpa. Son operaciones ilegales.

  13. Hola dice:

    Debe salir más barato irse en avión a Estados Unidos, comprarlo y volverse.

  14. rtnotb dice:

    Los traen de contrabando, te afanan (inflan) con el precio, y encima te hacen el cambio a un dolar ILEGAL.
    Sale más caro comprarte este celular, que no trae nada que otro celular de años previos tenga, que un iMac o Macbook Pro en una cadena de electrodomésticos.
    El que le compra ese aparatito, además de estar loco, tiene que tener mucha guita al pedo para gastar.

Leave a Reply