El lunes comenzó a circular en las redes el rumor de que el iPhone volvería a venderse de manera oficial en Argentina. La noticia fue publicada por medios como InfoTechnology e Infobae, quienes aseguraron que existe el interés de las cadenas de retail de comercializar el teléfono móvil más famoso del mundo.
De acuerdo a la información recabada, por ahora son solo expresiones de deseo, ya que deben resolverse un número de variables antes de que el Smartphone de Apple llegue a los comercios minoristas del país. En primer lugar, el actual gobierno debe definirse sobre el uso de licencias no automáticas. Todo parece indicar que se pasará nuevamente a un esquema de licencias automáticas, pero todavía no ha habido precisiones al respecto y, en el caso de confirmarse, restan las negociaciones con los de Cupertino, que podrían demandar de 3 a 4 meses. Un primer paso fue dado hoy con la eliminación de las declaraciones juradas anticipadas de importación ( DJAI ) y su reemplazo por el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) puesto en vigor desde el 23 de diciembre a través de la resolución 3823/15 de la AFIP.
El iPhone no se ofrece de manera oficial en Argentina desde 2011, cuando se implementó el llamado “impuestazo tecnológico”, que promovió la instalación de fabricantes de tecnología en Tierra del Fuego a cambio de beneficios impositivos y de impuestos más altos a la importación de electrónicos.
En ese momento, Apple dejó de comercializar móviles en el país y trasladó sus oficinas comerciales a Chile. La decisión de los californianos tiene sentido si se tiene en cuenta que concentra toda su producción de teléfonos en las plantas que Foxconn tiene instaladas en China. La apertura de una línea de producción de un Smartphone de alta gama para comercializar únicamente en el mercado argentino era prácticamente insostenible.
Al rumor de la comercialización de iPhones en Argentina se ha sumado en las últimas horas el de la apertura de un Apple Store en el país. En este caso, la información llega, sin demasiadas precisiones, de la mano de MacRumors y AppleInsider. Los sitios especializados en el universo de la manzanita aseguran que la firma planea instalar sus tiendas oficiales en algunos mercados de América Latina, siendo México la punta de lanza para su expansión en la región.
La única confirmación oficial es la del desembarco en tierras aztecas, donde efectivamente han iniciado la búsqueda de nuevos empleados. Los artículos citan la futura apertura de locales en Argentina, Chile y Perú, aunque esta información fue brindada por una fuente anónima, por lo que su veracidad no puede ser comprobada.
En definitiva, por ahora hay muy pocas precisiones sobre el futuro de Apple en el país. Muchos rumores, escasa data concreta.
Si bien es complicado hacerlo para el teléfono (por las compras que ya tengo), he estado evaluando crearme un nuevo ID para el Apple TV.
ES dificil que se venda, hay que cambiar todo el sistema, si le dan via libre a Apple con el iPhone,las marcas que fabrican en tierra del fuego van a quejarse y van a pedir poder importar sus telefonos.
Estan igual que amazon
Marcio_uy Fijate de hacerte un id de otro país, puede ser España o USA, y comprás con ese ID.
El problema es que Apple Music, al igual que el resto de los contenidos, tampoco ha llegado al Uruguay. Las películas yo que se, de repente querés mirar algo que no está en Netflix y podés alquilarla en la tienda, pero esa opción desde acá no la tenemos.
Apple es 2 top for dis banana republic.
Creo que el tema más bien es que Apple de momento no ha tenido interés en desembarcar acá, a diferencia de Google.
musica en Arg antes compraba yo, ahora con apple music ya no tiene sentido, libros he bajado los gratis, no compré pero me permitia comprar, peliculas no vale la pena, las cobran carisimo
¿Inventaron y ya están a la venta los autos voladores? No por ahora
en google play se puede comprar de todo, seran problemas de apple con las distribuidoras?
En Uruguay se comercializan distintos dispositivos de la manzana, pero después estamos trancados en el tema de la compra de contenidos. Tenemos acceso a comprar apps pero no música, películas, libros, etc etc.
[…] entrada ¿El iPhone y el Apple Store llegan a Argentina? No por ahora aparece primero en […]