Hace 10 años, el 9 de enero de 2007, Steve Jobs presentaba al mundo el dispositivo con el que Apple tomaría por asalto la industria de la telefonía móvil y la redefiniría por completo. En el marco de la conferencia Macworld, el mandamás de la firma de Cupertino reveló el primer iPhone, un teléfono móvil pensado para una era donde las llamadas telefónicas empezarían a dejar lugar a otras formas de comunicación digital.
Si bien muchas de las tecnologías aplicadas en el equipo ya eran utilizadas por otros fabricantes (sí, en cambio, fue el primero en utilizar pantallas capacitivas y multi-touch), el acierto de Apple fue combinarlas en un solo producto e incorporar una interfaz de usuario que permitía aprovechar con eficacia cada una de ellas. iOS permitía una interacción fluida con un ecosistema que en los años posteriores crecería a pasos agigantados de la mano del app store (que haría su debut recién en 2008).
Vale destacar que el primer iPhone no era un equipo perfecto. Por el contrario, se trataba de una unidad con varias limitaciones y sus especificaciones no eran demasiado sorprendentes. Su resolución de 160ppi no era gran cosa, la batería tenía poca autonomía y la cámara, que en los años posteriores se convertiría en uno de sus principales atributos, era de solo 2Mpx. Aún así, el impacto en la industria fue dramático, ya que el resto de los fabricantes, incluidos verdaderos gigantes como Nokia y Motorola, tuvieron que adaptarse a una filosofía móvil donde los botones físicos desaparecían para dejar lugar a grandes pantallas táctiles.
La aparición de Android, en noviembre de 2007, ayudó a que muchos fabricantes pudieran acercarse al concepto presentado por Apple sin necesidad de encarar el desarrollo de software desde cero. 10 años después, compañías que en ese momento tenían una participación menor o inexistente en la industria (léase, Samsung o Huawei) se han convertido en verdaderos pesos pesados, mientras que la ya citada Nokia o la canadiense Blackberry, cada una con respectivos dominios sobre el mercado masivo y corporativo, son una sombra de lo que alguna vez fueron.
Está primera década cumplida mostró que las ideas impulsadas (algunas propias, otras “inspiradas” en sus rivales) por Steve Jobs y su equipo de ingenieros fueron acertadas. El usuario dejó de ver al smartphone como un teléfono con capacidades multimedia, para pasar a contemplarlo como una computadora móvil en sí. La industria del software impulsó el desarrollo de Apps haciendo que pequeños estudios se conviertan en firmas multimillonarias. Ejemplos como Instagram, Whatsapp o Rovio, que han ganado miles de millones gracias a las masificación del uso de teléfonos inteligentes, dejan en claro el profundo impacto que tuvo el iPhone en distintos ámbitos.
Sin embargo, el mayor mérito del teléfono de Apple tal vez sea el haberse mantenido vigente todos estos años, aún sin ser el equipo más avanzado o innovador del mercado. El departamento de marketing del fabricante estadounidense ha sabido capitalizar la popularidad del iPhone año a año, aún cuando los últimos trimestres muestren una ligera baja en las ventas. No importa que cientos de millones de usuarios en todo el mundo utilicen una de estas terminales, para el consumidor sigue siendo un símbolo de status, la tarjeta de entrada a un circulo exclusivo que, claramente, no es tal, pero fue cimentado por la larga trayectoria de Apple en el mercado de computadoras de alta gama.
Los desafíos que hoy enfrenta son los mismos a los que se enfrentaron el resto de los fabricantes en 2007. Las diferencias entre teléfonos son cada vez menores, el margen de innovación es más acotado (o eso parecen demostrar sus últimos lanzamientos). Sin embargo, sigue siendo el modelo de referencia con el que se compara la industria. Es, por antonomasia, el smartphone.
[…] Estos datos van en sintonía con aquello que se había especulado hace algunos jornadas y que habíamos repasado oportunamente en RedUSERS. En tanto, mientras que los iPhone 8 y iPhone 8 Plus extenderán la filosofía de los últimos lanzamientos de Apple, el iPhone X será la variante premium que celebrará el décimo aniversario de la marca iPhone. […]
[…] serán develados todos los misterios en torno al iPhone de 2017, la versión que celebrará el décimo aniversario del producto estrella de Apple. El esperado anuncio se realizará el próximo 12 de septiembre en el nuevo campus de la compañía […]
[…] no es un año más para Apple, pues se prepara para celebrar los 10 años de su producto estrella, el iPhone. Presentado por Steve Jobs en 2007, el iPhone tendrá este año una nueva edición que se espera […]
[…] El Galaxy S9 tendrá la misión de competir palmo a palmo con el iPhone 8, con el cual Apple celebrará el décimo aniversario de su serie de smartphones. […]
[…] 2017 Apple celebra los diez años de vida de su producto estrella, el iPhone, aquel que hizo su aparición en 2007 de la mano de Steve Jobs. En tanto, no extraña que el iPhone […]
[…] 2017 Apple celebra los diez años de vida de su producto estrella, el iPhone, aquel que hizo su aparición en 2007 de la mano de Steve Jobs. En tanto, no extraña que el iPhone […]
[…] Seis de cada diez teléfonos iPhone vendidos a lo largo de la historia están en uso; o casi dos tercios de ellos. La cifra exacta es del 62.6 por ciento, de acuerdo a un informe de Newzoo que aparece en un año relevante para el producto estrella de Apple, que celebra su décimo aniversario. […]
[…] Seis de cada diez teléfonos iPhone vendidos a lo largo de la historia están en uso; o casi un tercio de ellos. La cifra exacta es del 62.6 por ciento, de acuerdo a un informe de Newzoo que aparece en un año relevante para el producto estrella de Apple, que celebra su décimo aniversario. […]
[…] iPhone que llegará para celebrar el décimo aniversario de esta serie de smartphones lo haría en variantes de 128GB y 256GB para almacenamiento interno, que respectivamente se […]
Es cierto, te arrancan la cabeza con los precios abusivos con ciertos modelos ,el 7 vale mas de 1500 verdes
A ver, primero que nada, decis que Android es para brutos pero vos no sabes ni escribir, pones trabajar con “v” corta como si fueses analfabeto, y ni hablar que trabajas en “mantenimiento” de windows y no sabes ni cómo se escribe “hack” o “Facebook”. Te cuento que con un Galaxy S4 pude durante mucho tiempo conectarme remotamente a una workstation y desde ahí administrar servidores físicos y virtuales, además de editar documentos de office o usar webmail y otros servicios corporativos. Que un Iphone es más elegido a nivel empresarial como dispositivo móvil, si, es cierto, pero no solo por una cuestión de seguridad sino también por cuestiones de servicios postventa, actualizaciones, garantía, soporte (y un poco de cholulez claro). Tanto iOS como Android son ambos sistemas operativos móviles que ya fueron vulnerados en el pasado, obviamente Android por ser masivo, tener un playstore menos controlado y por no pertenecer a una sola companía, fué más vulnerado (que sea de código abierto tiene ventajas pero también sus riesgos), ahora bien, que Android sea para “brutos” es lo más absurdo que he escuchado de un ifanboy. ¿¿Que el 90% de usuarios de android no saben usar la computadora más allá de Facebook y youtube?? WTF? ¿Cómo llegas a esa conclusión? Decimelo porque conozco una bocha de ingenieros, licenciados y profesionales (incluyéndome) que usan Android y tienen gran dominio de la computadora y el móvil.
Decime que fué lo más grandioso que has hecho con tu iphone que no hayas podido hacer con un android y decime que tiene que ver que tengan android o iOS con que la gente use el internet para boludear en lugar de capacitarse??
Por cierto, muy conmovedora tu historia de autosuperación, pero mantenimiento de windows y recuperación de datos no es algo muy complicado que digamos, o sea, vamos, no es que seas un FullStack developer o un ingeniero de infraestructura.
Exactamente, no se de que pais sos vos pero en el pais tercermundista latinoamericano que vivo ios se usa en las empresas para travajar por su seguridad(android es facilmente hakeable lo cual es un peligro para las grandes empresas) en cambio el 90% de los usuarios de android no saben usar una computadora mas alla de Facebook y YouTube y solo usan sus telefonos para redes sociales y WhatsApp y estan todo el dia con eso embruteciendose como unos boludos en vez de usar internet para aprender algo como hice yo(aprendi mantenimiento de windows y recuperacion de datos sin que nadie me enseñara nada) si la gente que le hice mantenimiento en sus computadoras en vez de estar boludeando con sus telefonos o pc hubieran usado internet para aprender algo para variar lo harian ellos mismo en vez de pedirselo a otras personas pero no quieren molestarse en aprender ni siquiera se molestan en leer nada si no esta en twitter y facebooc
Jaja A ver si entendí. ¿iOS es para “travajar” y Android es para brutos que usan “facebooc” ? jajaja
ios es de alto nivel para gente inteligente y para travajar en la oficina y android es para gente bruta que solo sabe usar la pc para facebooc y youtube y el telefono solo para redes sociales whatsapp y angry birds.estadisticamente la gente mas bruta esta en android.por otro lado los precios de iphone son abusivos.menos mal que existe wp wm10
Jaja ¿Android piensa? ¿Una IA comunista tal vez?
“el mayor mérito del teléfono de Apple tal vez sea el haberse mantenido vigente todos estos años, aún sin ser el equipo más avanzado o innovador del mercado. El departamento de marketing del fabricante estadounidense ha sabido capitalizar la popularidad del iPhone año a año”
Tal cuál, su gran equipo de marketing y la cholulez humana mantienen su éxito y rentabilidad.
Apple siempre cubrió ese nicho, pero agradecé que salió el primer iPhone para que Android terminara siendo un sistema operativo para smartphones. El SO estaba pensado para suplantar los sistemas básicos que traían los celulares comunes, para que no te rompieras la cabeza buscando qué juegos o aplicaciones andaban en tu teléfono. El día que presentaron el iPhone, se dieron cuenta que no podían presentarle eso al mundo y se replantearon el proyecto de cero.
¿Pero piensan en los pobres? No, piensan en desplegar sus servicios, tener más información (su meta inicial era tener toda la información de todo el mundo) y ganar con su plataforma de publicidad. A no comerse la pastillita.
En serio? Cuantos años tenes? 5? Android piensa en los pobres? sí, claro, trabajan para los pobres, no les interesa en lo más mínimo hacer dinero… Son 100% altruistas, Y los de Apple: malos, hombres muy malos! Solo quieren ganar dinero….Un tema más, acá en Argentina los precios son ridículamente altos y aun así hay gente dispuesta a pagarlos, ley de oferta y demanda. En el exterior, es un teléfono más, de alta gama, pero uno de tantos otros…
10 años de un teléfono hecho solo para que lo compre la gente de clase media-alta. Android por lo menos piensa en los pobres
10 años ya! LPM
ya corrigieron ese error de fechas

Una fé de errata: Android no salió en 2017 sino 10 años antes, aunque el primer celular con Android salió recién a fines de 2008.