Funcionarios japoneses han advertido que los controles de China sobre ciertos materiales podrían comprometer la cadena de valor de la industria de los componentes electrónicos. Entre estos materiales destacan el galio, el germanio y el antimonio. En diciembre China había decidido prohibir la exportación a Estados Unidos de principio. Para realizarlas es necesario obtener un permiso. La justificación era que estos recursos podían ser usados tanto para fines civiles como militares.
Es posible que el lector recuerde que el primer anuncio que realizó el gobierno chino sobre un posible control sobre la exportación del galio y el germanio se produjo a mediados de 2023. Fue una respuesta a las restricciones que Estados Unidos y sus aliados habían impuesto a la exportación de electrónicos a China. En ese momento se apuntó que mucho de esos componentes eran utilizados para fines militares.
China limita las exportaciones de materiales claves para la elaboración de electrónicos
Controles imposibles
Muchas empresas japonesas exportan estos materiales, obtenidos de China, a Estados Unidos. China ha avanzado con los controles externos a las exportaciones, lo que podría llevar a exigir que las empresas japonesas reporten sobre esta actividad.
Los empresarios japoneses señalan que los electrónicos se utilizan para tantas industrias y sufren tanto movimiento en la cadena de valor que rastrear su uso final es prácticamente imposible. Dado el modo en que las redes de comercio funcionan resulta inevitable que en algún momento un producto con galio chino llegue a Estados Unidos. También han advertido que las reglas de exportación chinas no son claras sobre la proporción de material en un producto.
Japón no puede darse el lujo de perder sus proveedores. Las compañías de este país son las principales consumidoras de galio, germanio y grafito. Los usan en electrónicos y los motores y baterías de los autos. Es vital para, por ejemplo, las fábricas de Tesla. El suministro a Japón ya se ha reducido en un 85%. Desde diciembre de 2024 el precio del galio ha subido un 23% en todo el mundo, salvo en China.
Y no, la economía de China no va sobre ruedas, pero la guerra comercial con EEUU transcurre por otro nivel.