Una característica que define a Android (tanto para bien, como para mal) es la cantidad de versiones que ha lanzado al mercado. Actualmente, y a pesar de la muchas actualizaciones que hay disponibles, esta multiplicidad de plataformas continúa vigente, aunque los números de cada una de ellas han comenzado a variar.
De acuerdo a las últimas cifras mostradas por Google, del total de equipos que han accedido recientemente a la tienda Google Play, el 29.1% lo ha hecho desde terminales Ice Cream Sandwich (4.0) y el 10,2 % desde Jelly Bean (tanto en sus versiones 4.1, como 4.2). Esto confirma el ascenso progresivo de las dos plataformas con respecto a agosto de 2012, cuando la primera ostentaba una cifra levemente superior al 10 por ciento y la segunda recién había sido lanzada.
En cuanto a Gingerbread (2.3), vale destacar que sigue siendo la versión más popular del sistema operativo de Google ya que, sumando sus múltiples versiones (de 2.3 a 2.3.7) acapara el 47,6% de los equipos Android alrededor del mundo. Como contrapartida, este número, aunque imponente, resulta menor que las cifras de agosto pasado, cuando pasaba con holgura la barrera del 50%.
Ya cerrando el listado se ubican las plataformas Froyo (2.2), con el 9%, Eclair (2.1) con el 2.4%, Honeycomb (3.1 y 3.2, exclusivas para tablets), con el 1,5% y la lejana Donut, que representa apenas el 0,2% del total de los dispositivos.
Fuente: Developer.android.com
Si, pasa que primero al ser abierto tenes ese problema, las actualizaciones ya estan en base al fabricante que te lo venda, luego las companias tambien pueden cargar su imagen, asi que tenes otro filtro mas, asi que ya tenes 2 filtros que si no se les da la gana de enviar una actualizacion quedas en pelota, entre windows phone y apple la pilotean bastante en ese tema pero en android esta ese problema y la unica forma de solucionarlo es o bien metiendo mano, o si no comprar un Google Nexus liberado que son los que reciben la actualizacion directamente de google sin pasar por nadie.
El tema es ese, tener que meter mano. La cosa deberia ser sencilla para actualizar y no tener que recurrir a buscar la rom que funcione y hacer todo un procedimiento siendo que en otro sistemas enchufas el celu a la pc y te lo actualizas de toque, o podes hacer la actualizacion directamente desde el celu.
Si es todo un tema, esto de la fragmentacion google no lo calculo, por lo menos deberia haber puesto algun tipo de acuerdo para actualizar por lo menos 2 veces los mobiles a la venta, pero no puede ser que compras un telefono y ni sabes si actualizaran como paso con el S2 que se quedo en 4.0 lo bueno es que si le metes un poco de mano podes aprovechar XDA y las roms personalizadas.
La verdad un desastre las actualizaciones Android, muchos no saben ni entienden como puede estar tan fragmentado este sistema, se sabe que es para actualizar a nuevos dispositivos, pero ni el SGIII tiene la última versión del sistema en Argentina, pagar 3700 a un operador y no poder actualizar a la última versión no es negocio, salvo que no te importe estar actualizado, de todas maneras cada quien con su gusto, una lástima que sea así, saludos.