En 2011, Nokia anunciaba que dejaba a MeeGo para comenzar su nueva aventura con Windows Phone. Entonces, varios de los ingenieros que estaban detrás del sistema operativo “abandonado” fundaron Jolla, una firma que continuaría el desarrollo del sistema operativo bajo el nombre de SailFish.
Este miércoles, Jolla lanzó en Finlandia su primer equipo, que posee una pantalla de 4,5″ a 540×960 pixeles, procesador Qualcomm Snapdragon dual-core de 1,4 GHz, 1 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento. Con respecto a las cámaras, la principal es de 8 megapíxeles con flash LED, mientras que la frontal es de 2 megapixeles.
Además, el teléfono tiene una batería de 2.100 mAh, soporte para LTE, GPS y carcasas intercambiables que interactúan con la interfaz gráfica del equipo. A simple vista, la configuración es similar a un teléfono de gama media, pero su precio está a la altura de los tope de gama: 399 euros (unos 540 dólares).
No obstante, en una entrevista exclusiva a RedUSERS, el CTO de la firma, Stefano Mosconi, aseguró que SailFish aprovechama mejor los recursos de hardware con respecto a la arquitectura de software de Android, especialmente el Virtual JAVA Machine. También indicó que es mucho más “abierto”, pues entre 75 y 80% de su código es “no propietario”.
Además, ofrece la posibilidad de correr aplicaciones de Android, ya que se parece bastante: comparte el kernel de Linux y la arquitectura de hardware. También es posible utilizar los mapas HERE de Nokia. El equipo se comercializará en 136 países.
Para saber más sobre SailFish, recomendamos leer la entrevista exclusiva que Stefano Mosconi, CTO de Jolla, ofreció a RedUSERS.
[…] con Sailfish, un sistema operativo basado en Meego que también es el corazón de software del smartphone que esta firma lanzó en 2013. La tablet cuenta con un screen de 7.5 pulgadas con resolución de 2048 x 1536 píxeles, su […]
[…] fuente | redusers […]
[…] Jolla lanza su primer teléfono con sistema operativo SailFish. El equipo corre con el sucesor de M… […]
Y que a la vez no es ninguno de todos esos.
No puede lanzar a ese precio.
En tu frase:
“Pensaba: ¿Por que nadie hizo esto antes?. Son problemas tan cotidianos y nokia les dio solución mientras los otros fabricantes pensaban en duplicar rendimiento de cpu, pantallas full hd y la ram, y demás cosas que no me impresionan demasiado”
Está la confirmación de lo que decía, pesa mas “el marketing” que la tecnología en sí misma.
Hace tiempo, cuando los Pen drives en Argentina eran de 4G, por mi laburo necesitaba uno graaaande de 16
Me cansé de surfear buscando información sobre las memorias que tenian cada uno y la velocidad en nS de sus tiempos de acceso lectura escritura (fundamental al mover gran cantidad de datos como hacía yo para service).
Me volví LOCO realmente hasta que dí con un OCZ Rally metálico que trabajaba en dual channel.
Entiendo lo que decís de buscar y averiguar datos, pero si yo le muestro a un cliente este, y otro de esos que tienen un juguetito en el cuerpo (como los del muñequito Android, los que parecen un pato , un inodoro, etc) ¿cuál creés que mirarán mas en vidriera aunque sean con memorias de cuarta y 4 veces mas lentos?… Ahá…tal cual, todo es marketing y son pocos los que vemos las tripas.
Saludos. para mí, tema concluido.
El punto de mi comentario es no juzgar los nombres bonitos sin investigar un poco. Tendrías que haber visto lo impresionado que quedé la primera vez que vi un video grabado con el 920, ademas de verse bien firme (y no esperaba menos de la estabilización óptica), el sonido era muy bueno para un vídeo grabado en un móvil (en lo que ami respecta los micrófonos haac son importantes, pero son nombrados en 1 de cada 5 paginas de móviles, por decir un numero). Pensaba: ¿Por que nadie hizo esto antes?. Son problemas tan cotidianos y nokia les dio solución mientras los otros fabricantes pensaban en duplicar rendimiento de cpu, pantallas full hd y la ram, y demás cosas que no me impresionan demasiado, por que ante mi pc ningún móvil ni tablet da la talla, ni la va a dar en unos cuantos años.
Otra tecnología que me impresionó mucho fue assertive display (que no es de nokia, pero que bien que la implementaron) que trae el lumia 1520 que junto con clear black da resultados muy buenos.
Eso es lo que me llama mas la atención, soluciones a problemas cotidianos y/o simples y eso fue lo que me hizo ir por el 920.
el sabado pasado en un concierto de rock callejero, con un amigo que se compro un S4 y yo con mi lumia 920 comenzamos a tomar fotos y lo que observé es que las fotos del S4 le salían movidas y en mi 920 salían claras y se notaba bien los colores, me llamo la atencion la buena calidad cámara de mi 920
A ver “amigo” jajaja…no te lo tomés tan a pecho, conocí Apple fan boys pero nunca un Nokia Fan boy, felicidades!
No hay discusión que Nokia, como pionera en el ramo, ha sacado buenos productos, eso no lo discuto. Creo que los móviles están sobrevalorados en general por la propaganda, y de allí lo que mencioné de las tecnologías. Tuve un Nokia 1100, un Motorola V-300, un HTC 8525, un iPhone 3G y un “chino” G2 (clon del Android G1 pero Java) y ahora “un viejo” Galaxy S2.
No soy seguidor de una sola marca como verás, mientras me sirva para lo que necesito y esté al alcance del bolsillo, allí vamos.
Mi hijo tiene un S4 y he tenido en mis manos en N-95.
Todos los teléfonos tienen puntos fuertes y débiles y he criticado cosas que (bueno, si me lo regalan todo bien) me parecen tontas como la tapa trasera que se “autoregenera” y las pantallas curvas. Un móvil por mas buena pantalla que tenga, seguirá siendo un móvil, las películas serán un soretito de pequeñas comparadas con lo que ves en el LCD de tu casa y los juegos son bonitos pero nada como los de la PC o una consola buena; vamos, que son “así de chiquitos” y siempre los dedos sobran o las pantallas faltan para los controles!.
En fin, sin desmerecer o desprestigiar a tu marca preferida creo que mi punto de vista es válido y claro hacia donde va, no hablamos de un vehículo que gana una carrera ni un remedio que salvará vidas, hablamos de un artefacto usualmente sobrevalorado y que “entra por los ojos” con la propaganda …y la gente lo compra.
Por eso me pareció muy adecuado el video que hoy ví aquí mismo sobre los robotitos con sus teléfonos, que no solo se aplica a los fan boys de Apple, eso va perfectamente para cualquiera que salta como leche hervida ante el menor comentario que toque algún punto de su adorado dispositivo.
Para sacarte de dudas sobre si estoy o no enterado del hard que hay detrás, te comento que estoy en tecnología desde 1980 en forma cotidiana, y no vendiendo heladeras precisamente, lo mío pasa por informática y comunicaciones.
Si mañana sale un teléfono “marca pistola” que me de mejores resultados (o iguales) por igual o mas dinero, allí iré.
Cordial saludo.
El “Nokia” con Android sin Google al precio de un iPhone 5c.
“Amigo, yo no me guiaría por la TM (marcas registradas) de cada tecnología, “pureview” puede equivaler a “miraquelindo” de otra empresa y “puremotion” a “semuevebarbaro”…no sé si me explico.”
Yo me refiero a las tecnologías no a los nombres. Que yo sepa ni samdung ni apple ni ninguna otra tiene los micrófonos o las camaras que tiene nokia, entre otras cosas. Todas las tecnologías que nombre están probadas y recontra probadas, excepto puremotion (overdrive de 60hz) que no se puede ver demasiado a simple vista. Pero seguro que si grabas ambos móviles a 60fps vas a ver diferencias.
Nokia es una compañía con muchas patentes y mucha plata gastada en i+d, así que no debe sorprender.
Vos debes ser de esos que cuando compra un móvil ve las especificaciones muy superficialmente, y no esta ni enterado que tipo de hardware hay detrás (y no me refiero al cpu ni la ram, porque ambas son especificaciones superficiales).
[…] …hd). Samsung, Lg, Sony, si no me equivoco mostraron interés por Firefox OS, me pregunto si para mediados de 2014 alguna se anime con el sistema de Jolla. Reading… […]
Amigo, yo no me guiaría por la TM (marcas registradas) de cada tecnología, “pureview” puede equivaler a “miraquelindo” de otra empresa y “puremotion” a “semuevebarbaro”…no sé si me explico.
Recién leía lo del xiaomi, no niego que es un buen móvil pero creo que son pocas las diferencias en mejoras con respecto al similar de su gama en otra marca (digo Samsung por ser lo que mas se nombra) Comparándolos “pelo a pelo” las diferencias son mínimas que no hacen realmente al “guau, le pasó el trapo” sino mas bien a que por prácticamente lo mismo en tecnología el precio es mas caro a mi entender.
Por desgracia los costos de lo importado aquí es muchas veces exagerado y ni siquiera se justifica con lo que vemos afuera, hay muchas marcas que no llegan y nos acostumbramos rápidamente a una que difícilmente dejamos atrás para incorporarnos a la vieja y repetida lucha de “Samsung-iPhone”, “Ford-Chevrolet”, “Boca-River”, “Mar-Sierras” y cualquier otra cosa que deseemos mencionar.
La triste realidad es que muchas veces las propagandas son engañosas (como el octacore de Samsung que si bien desde Samsung dijeron que la diferencia no era significativa, aquí todo el mundo estaba loco por los 8 núcleos y pocos investigaron la diferencia que estaba mas bien en el consumo y no en la potencia…no sé si me explico).
Cada fabricante “nos vende” el producto y son como los políticos, en las fotos todos sonríen y tienen los dientes blancos, no tienen arrugas y parecen mas bien RRPP que políticos (Photoshop mediante), pero luego que votaste (compraste el celu)…”poinnnngggg” viene “el empomanding”….es mi humilde opinión desde el punto de vista de alguien que ya caminó mucho comprando de todo durante toda su vida.
Se ve en el vídeo como que se le tienen que hacer demasiada presión sobre la pantalla.
Edit: samsung no, Huawei
Yo solo espero que al momento de que llegue al país (especulo mitad de 2014 como rápido) lo haga a un precio mucho más ajustado, su lanzamiento es caro, para mi lo vale ya que si apple lo vive haciendo y la gente compra pues… pero es una tecnología de gama media, y los teléfonos chinos como el imbatible xiaomi amenazan con expandirse; veamos que tan rápido puede viralizarse entre los usuarios y cuántos dispositivos de android puedan pasarse a sailfish, ya que allí es donde se tiene un hardware puntero (más allá de que Sailfish no lo necesite, posiblemente algunos juegos se agradecerían en una pantalla hd). Samsung, Lg, Sony, si no me equivoco mostraron interés por Firefox OS, me pregunto si para mediados de 2014 alguna se anime con el sistema de Jolla.
[…] fuente | redusers […]
Medio caro para las cosas que tiene…
Ademas le faltan las cosas que en mi opinión hacen a los móviles nokia los mas completos, como clear black, los micrófonos haac, pureview, puremotion (importante para una pantalla lcd), etc y otras tecnologías nuevas como las pantallas ultrasensibles y assertive display.