VIE, 10 / DIC / 2010

Julian Assange le escribe al mundo: “La verdad siempre ganará”

En un texto publicado en el diario The Australian, el hombre más polémico del momento plasma su visión sobre WikiLeaks y el gran revuelo que armó a nivel mundial la filtración de los 800 cables diplomáticos. El artículo (en inglés) comienza con una cita en la que recuerda la propia historia de Rupert Murdoch, con un artículo de similar índole, donde escribió: “En la carrera entre el secreto y la verdad, parece inevitable que la verdad siempre triunfará”. Allí cuenta la historia del padre de Rupert, que reveló que soldados británicos estaban matando tropas australianas en las playas de Galípoli. Tras esa primera reflexión recordó en que contexto social nació y creció: un gobierno corrupto que hasta la investigación de Fitzgerald es una prueba lo que pasa cuando se intenta bloquear la información por parte de los medios. Muchos pueden pensar que Julian Assange es un pacifista que busca la transparencia y la paz en todo el mundo. Pero no podíamos estar más equivocados: lo único que busca es que no se engañe a la sociedad. Justifica las guerras, pero no que con ellas se engañe a la sociedad. Él justifica las guerras y si son justificadas, la sociedad debería apoyarlas o no. Pero quiere que sea la sociedad la que lo decida. “La gente ha dicho que soy anti-guerra: para que conste, no lo soy. A veces, las naciones necesitan ir a la guerra, y hay guerras justas. Pero no hay nada más equivocado que un gobierno que miente a su población acerca de las guerras, a continuación pide a esos mismos ciudadanos poner sus vidas y sus impuestos en la línea por esas mentiras. Si la guerra está justificada, entonces digan la verdad y el pueblo decidirá si la apoya”. Otra buena parte del artículo es para criticar a todos aquellos que: lo acusaron de traición a la patria (a pesar de no ser ciudadano de Estados Unidos), se ha pedido que declare amenaza transnacional, que se torture a su hijo de 20 años o directamente que se le ejecute. Mientras otros muchos medios: The Guardian, Times, El País y otros, también hicieron eco de dichos cables, y no se ha dicho nada sobre ellos. “Se está yendo a por WikiLeaks por ser joven”, según Assange. El periodismo científico Julian Assange, con WikiLeaks ha intentado crear un nuevo tipo de periodismo: el periodismo científico. Y no hablamos de ciencia, sino de que tras una noticia se publique también los documentos o pruebas que certifican la veracidad de dicha noticia. Sin lugar a dudas estamos hablando ya no solo de un cambio en la política, hablamos de un cambio en el periodismo que habitualmente se encuentra manipulada la información por los intereses de los que lo dirigen. WikiLeaks nació para hacer uso de los medios tecnológicos de los que hoy disponemos para que esa idea utópica de periodismo científico se haga realidad. “Wikileaks acuñó un nuevo tipo de periodismo: el periodismo científico. Trabajamos con otros medios de comunicación para traer las noticias a la gente, pero también para demostrar que son veraces. El periodismo científico le permite leer una noticia, a continuación, hacer click en línea para ver el documento original en el que se basa. De esa manera usted puede juzgar por sí mismo: ¿Es verdadera la historia? ¿El periodista reportó con precisión?”. “Las sociedades democráticas necesitan medios de comunicación fuertes y WikiLeaks es parte de dichos medios. Los medios de comunicación ayudan a mantener al gobierno honesto. Wikileaks ha revelado algunas verdades sobre la guerras de Irak y Afganistán, y publicado primicias sobre la corrupción corporativa”: Sin lugar a dudas el papel de WikiLeaks es bastante importante: diseñó un sistema de noticias sensibles que a los gobiernos no da ningún tipo de garantías. Para publicar información veraz y no rumores o investigaciones de terceros. Los poderosos están dispuestos a liquidarla a como de lugar, pero realmente lo que se están liquidando así es la libertad de expresión. Fuente: Alt1040 + The Australian

En un texto publicado en el diario The Australian, el hombre más polémico del momento plasma su visión sobre WikiLeaks y el gran revuelo que armó a nivel mundial la filtración de los 800 cables diplomáticos.

El artículo (en inglés) comienza con una cita en la que recuerda la propia historia de Rupert Murdoch, con un artículo de similar índole, donde escribió:

“En la carrera entre el secreto y la verdad, parece inevitable que la verdad siempre triunfará”.

Allí cuenta la historia del padre de Rupert, que reveló que soldados británicos estaban matando tropas australianas en las playas de Galípoli. Tras esa primera reflexión recordó en que contexto social nació y creció: un gobierno corrupto que hasta la investigación de Fitzgerald es una prueba lo que pasa cuando se intenta bloquear la información por parte de los medios.

Muchos pueden pensar que Julian Assange es un pacifista que busca la transparencia y la paz en todo el mundo. Pero no podíamos estar más equivocados: lo único que busca es que no se engañe a la sociedad. Justifica las guerras, pero no que con ellas se engañe a la sociedad. Él justifica las guerras y si son justificadas, la sociedad debería apoyarlas o no. Pero quiere que sea la sociedad la que lo decida.

“La gente ha dicho que soy anti-guerra: para que conste, no lo soy. A veces, las naciones necesitan ir a la guerra, y hay guerras justas. Pero no hay nada más equivocado que un gobierno que miente a su población acerca de las guerras, a continuación pide a esos mismos ciudadanos poner sus vidas y sus impuestos en la línea por esas mentiras. Si la guerra está justificada, entonces digan la verdad y el pueblo decidirá si la apoya”.

Otra buena parte del artículo es para criticar a todos aquellos que: lo acusaron de traición a la patria (a pesar de no ser ciudadano de Estados Unidos), se ha pedido que declare amenaza transnacional, que se torture a su hijo de 20 años o directamente que se le ejecute. Mientras otros muchos medios: The Guardian, Times, El País y otros, también hicieron eco de dichos cables, y no se ha dicho nada sobre ellos. “Se está yendo a por WikiLeaks por ser joven”, según Assange.

El periodismo científico

Julian Assange, con WikiLeaks ha intentado crear un nuevo tipo de periodismo: el periodismo científico. Y no hablamos de ciencia, sino de que tras una noticia se publique también los documentos o pruebas que certifican la veracidad de dicha noticia. Sin lugar a dudas estamos hablando ya no solo de un cambio en la política, hablamos de un cambio en el periodismo que habitualmente se encuentra manipulada la información por los intereses de los que lo dirigen.

WikiLeaks nació para hacer uso de los medios tecnológicos de los que hoy disponemos para que esa idea utópica de periodismo científico se haga realidad.

“Wikileaks acuñó un nuevo tipo de periodismo: el periodismo científico. Trabajamos con otros medios de comunicación para traer las noticias a la gente, pero también para demostrar que son veraces. El periodismo científico le permite leer una noticia, a continuación, hacer click en línea para ver el documento original en el que se basa. De esa manera usted puede juzgar por sí mismo: ¿Es verdadera la historia? ¿El periodista reportó con precisión?”.

“Las sociedades democráticas necesitan medios de comunicación fuertes y WikiLeaks es parte de dichos medios. Los medios de comunicación ayudan a mantener al gobierno honesto. Wikileaks ha revelado algunas verdades sobre la guerras de Irak y Afganistán, y publicado primicias sobre la corrupción corporativa”:

Sin lugar a dudas el papel de WikiLeaks es bastante importante: diseñó un sistema de noticias sensibles que a los gobiernos no da ningún tipo de garantías. Para publicar información veraz y no rumores o investigaciones de terceros. Los poderosos están dispuestos a liquidarla a como de lugar, pero realmente lo que se están liquidando así es la libertad de expresión.

Fuente: Alt1040 + The Australian

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

5 Comments

  1. Augusto dice:

    Creo que lo más importante para todo hombre o mujer no es el patriotismo, no es la fidelidad a su religión o iglesia, ni tampoco su fidelidad a su corporación o a su raza o a su clase o a su sociedad, sino que lo mas importante es ser fieles a la verdad, porque es el único camino hacia la justicia, y sin verdad no hay justicia, sin transparencia tampoco hay justicia y la nación que se afana de ser la mas democratica del mundo creo que está en el puesto nº 500 en el ranking de naciones mas justas y democraticas, es decir EE.UU. Y si piensan que liquidando a un hombre esto disuadirá a otros creo q estan suuper equivocados, jamas en la historia del mundo el 100% de los hombres fueronn cobardes, siempre habra uno o unos locos que desnudaran las grandes injusticias de los imperios cueste lo que cueste (Ej. Reforma, Gandhi, etc, etc, etc) ES MEJOR MORIR PARADO QUE VIVIR DE RODILLAS, acuerdense de esto yankees.

  2. fabrib dice:

    gracias JORGITO. Pero, una pregunta: como hago para poder ver estos documentos con el winrar?, porque no me deja abrir nada. Gracias

  3. jorgito dice:

    Pues a los poderosos se les va a complicar, en casi todos los paises del mundo (incluso EUA) hay mirrors de la pagina jejej

    prueben
    http://wikileaks.com.ar/
    http://wikileaks.cl/
    http://wikileaks.com.uy/
    http://wikileaks.pe/
    http://www.wikileaks.com.br/
    http://wikileaks.de/
    http://wikileaks.se/
    http://wikileaks.no/
    http://www.wikileaks.ch/

  4. fabrib dice:

    ME INDIGNAN ESTOS GOBIERNOS CORRUPTOS, MANIPULADORES, PARA NADA DEMOCRATICOS. PIDO LA LIBERACION DE ASSANGE Y QUE SIGA LA PUBLICACION DE DOCUMENTOS “SECRETOS”, YA QUE UNO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL HOMBRE ES A LA PROMOCION DE LA VERDAD.
    ADMIRO A ASSANGE POR HABER TENIDO LAS AGALLAS DE DECIR ” LA VERDAD”. Y, ACLARO QUE ESTOS DOCUMENTOS NO SON PERSONALES, ASI QUE EL ESTADO DEBERIA IR A LA CARCEL, A MI NO ME CONVENCE Y ME VA A CONVENCER NADIE DE LO CONTRARIO.
    IGUAL, SE VA A CUMPLIR ESTA FRASE: TODO LLEGA TARDE O TEMPRANO…
    ESPERO QUE ME APOYEN EN MI COMENTARIO, Y SI NO, NO TENGO PROBLEMA, YA QUE CADA UNO PUEDE OPINAR LO QUE QUIERA ( AL MENOS, ASI ES EN LA DEMOCRACIA )

    FABRIB

  5. Soaler dice:

    Únicamente leí que, al que lo acusaban de traición a la patria, era al soldado que consiguió los documentos que fueron puestos a disposición de WikiLeaks (que, por cierto, está preso también).
    Uno de los debates era si éste soldado era un héroe; o un traidor y el que lo delató un héroe nacional (para USA, en éste caso).
    Me intriga saber si, tal como están las cosas, se publicarán también los documentos que, supuestamente, comprometerían a entidades bancarias (o algo así); aunque eso había quedado para el próximo año ¿no?

Leave a Reply