Ya sea presentando nuevos servicios on-cloud, o tirando bombas desde la trinchera 2.0 que es su cuenta de Twitter, el programador y corpulento magnate Kim DotCom siempre sorprende, y, parece, siempre va por más.
En esta oportunidad, y mediante una entrevista otorgada a la revista Wired, se despachó con algunos detalles acerca del nuevo locker que está desarrollando con su equipo de trabajo. Se trata de una resignificación del extinto Megaupload, al que Kim y su socio Mathias Ortmann llaman “Mega“.
Megaupload y Mega tendrán en común, como es lógico, que ambos servicios funcionan a suscripción y sirven para compartir archivos. Justamente, el problema legal que llevó al arresto y al derrumbe de todo un modelo de negocios para DotCom, fue provocado precisamente por esos archivos, que podían estar sujetos a derechos de autor. La solución que encontró el programador con ayuda de su equipo legal fue simple: la encriptación.
Cada usuario de Mega se encargará de subir su archivo, y, acto seguido, se ocupará también de encriptar dicho archivo en el mismo navegador, usando el Advanced Encryption Standard algorithm provisto por el servicio. Una vez encriptado, se le provee al usuario de una clave única para que pueda acceder al contenido una vez bajado.
Lo que se alojaría en los servidores del nuevo sistema de DotCom y equipo sería, simplemente, una maraña de códigos ilegible. Mega no tendrá forma de conocer qué contienen sus servidores, y solamente los usuarios, bajo criterio de cada uno, y eventualmente la persona con quien se comparta ese archivo, sabrán qué contiene. La clave que se le otorga a cada usuario no estará en poder de Mega, con lo cual la firma no tendrá herramientas para poder revisar sus propios servidores.
El truco del nuevo servicio es, antes que nada, legal: al no tener forma de conocer el contenido que se aloja, no pueden tener responsabilidad sobre una eventual violación de los derechos de autor, y, de hecho, esta responsabilidad estará en la conciencia de cada usuario, que es el único que puede revelar si lo que subió era una película, canción, libro o lo que fuere.
Tal y como DotCom lo explica, “si los servidores se pierden, si el gobierno intenta violarlos, si alguien los roba o hackea, no les servirá de nada”. “Todo lo que esté en el sitio permanecerá cerrado y privado si no se tiene la llave“.
Por su parte, y de acuerdo a los asesores legales del empresario, la única forma de que acusar jurídicamente a este nuevo servicio sería volviendo ilegal el mismo cifrado, cosa aparentemente imposible dado que la privacidad de la información personal está consagrada en la Declaración de Derechos Humanos de la ONU.
Igualmente, y más allá del uso de información encriptada, Mega tendrá otros reaseguros en contra de posibles contingencias: para evitar que el contenido se pierda habrá servidores en dos países diferentes, ambos con idéntica información, de forma tal que ante un eventual desastre natural o secuestro por parte de las autoridades gubernamentales, la información aún sea accesible y que, al menos durante un tiempo prudencial, se puedan recuperar los datos alojados. Esto evitaría pérdidas de información como las que se dieron con el cierre de Megaupload. Obviamente, estos países no fueron revelados.
Para Ortmann, es muy poco probable que el proyecto sufra un embate gubernamental, “a menos que nuestro equipo legal nos diga que el Departamento de Justicia (de Estados Unidos) se volvió loco de nuevo“.
[…] RedUsers Compartir con […]
Por Fin !!!! volveremos a tener un servicio en la nube que funcione !! esto de bajar de ignotos servidores a 25 kb por favor que termine, que internet vuelva a ser la misma libre y para todos, alli esta Taringa! perseguida por unos desconocidos que una vez publicaron algo y sin T ! no los conoceria nadie !!
[…] Como Mega no puede conocer el contenido de los archivos que aloja, no tendría responsabilidad sobre su posible ilegalidad. “Si los servidores se pierden, si el gobierno intenta violarlos, si alguien los roba o hackea, no les servirá de nada. Todo lo que esté en el sitio permanecerá cerrado y privado si no se tiene la llave”, aseguró DotCom a la revista Wired. […]
[…] Como Mega no puede conocer el contenido de los archivos que aloja, no tendría responsabilidad sobre su posible ilegalidad. “Si los servidores se pierden, si el gobierno intenta violarlos, si alguien los roba o hackea, no les servirá de nada. Todo lo que esté en el sitio permanecerá cerrado y privado si no se tiene la llave”, aseguró DotCom a la revista Wired. […]
esperando con ancias este nuevo proyecto psss se lee genial
Bien por DotCom. Espero con ansias Mega!
jajajajaaja, nooo, el no es un genio, mas bien, nostros somos unos idiotas por eso creemos que es un genio…. pero que tal te sorprenderías si te cuento de un proyecto neo-p2p (f2f friend to friend), el cual es la evolución del P2P al usar cifrado para la transferencia de datos, ese proyecto se llama retroshare y es un proyecto software libre y de código abierto: https://es.wikipedia.org/wiki/RetroShare
Como puedes ver, el gordito no es tan genio después de todo, sólo que voz no estáis al día 😉
Un groso el gordo, cabe destacar que tiene un IC de la puta madre. GENIO TOTAL!, pero me pregunto… cuanto valdrá la suscripcion?
A la espera de este nuevo sitio.
Y que el FBI y cia se vayan a tomar SOPA!!!!
Tenes razon! la contraseña te pide al momento de descomprimir recien.
Gracias por la aclaracion.
Bien, dogor, dale para adelante que te invito con una grande de muzarella cuando pases por mi barrio …!!! 🙂
Excelente Kim Bravo!!!!
muy bueno!!!
Por lo que tengo entendido, los archivos comprimidos permiten el acceso para conocer el contenido del archivo, pero no la descompresión (a menos que tengas la contraseña). Esto me parece que va más allá.
Fabuloso DotCom y Mega. ¿Cuando arrancan? Me quiero anotar YA.
La gran diferencia es que al estar cifrado sea el formato que sea se convierte en un archivo cuyo formato es universal (para audio, video, texto, etc) no es reproducible pero si es decifrable con el codigo que se adjunte a tu descarga. Eso es lo que quiere decir Zone que ya no infrige ninguna leí porque no es el archivo en si es solo un codigo.
este tipo no tiene un gramo de tonto…… un ídolo por donde se lo vea….. ahora se entiende cuando el loco dijo “se metieron con la persona equivocada”…..
Pero estamos casi igual que antes, nada mas que ahora el dogor se lava las manos. Desde hace mucho que los usuarios suben archivos comprimidos con contraseñas (publicadas despues en foros) pero igualmente esos archivos son borrados de los hosting porque se sabe que corresponden a archivos que violan derechos de autor.
Es asi o no entendi nada?
Hay peliculas que las suben comprimidas, tienen cualquier nombre en el hosting donde lo suben, y tienen password para descomprimir. Igualmente son denunciadas y los hosting tienen que eliminarlas.
Si yo fuera el administrador del hosting diria: “No se si ese archivo viola leyes de propiedad intelectual. El archivo esta protegido por contraseña. Hay que pedirsela al usuario, es de su propiedad el archivo.” Y listo, me lave las manos tambien.
La solucion es genial, porque el archivo al estar codificado (el en servidor de mega) no es ese archivo en si. Es genial!
Para los que no entienden a groso modo es asi: Cualquier archivo de cualquier tipo es codigo, digamos que el codigo es asi: “hola soy el codigo”.
Lo cifran o encriptan o lo que le haga y queda asi “laho oys le ogcodi”. Este nuevo archivo no viola ningu copy, porque es un archivo nuevo, no es ni musica ni nada, es un archivo.
Es genial!!!!
es un genio el gordito
el gordo es un genio.. tendria que venir a wayra alguna vez a dar catedra
“Encriptación” es un anglicismo innecesario, “cifrado” sería la palabra
Kim Dotcom eres un Verdadero chingón………..
Este chabón tiene todas para ganar, genio.
Leé de nuevo, me parece q no entendiste.
De todos modos cuando ves pirateria siempre te indican cual es la contraseña, pero el problema va a ser cuando se nos pierda la clave y no sepamos como era la contraseña.