VIE, 26 / OCT / 2012

Kim DotCom ya tiene fecha para su nuevo proyecto “Mega”: 19 de enero de 2013

El empresario lanzó la primicia en Twitter. En esa fecha se cumplirá un año desde el allanamiento que el FBI realizó en su mansión de Nueva Zelanda, cuando fue arrestado.

Kim DotCom, fundador de Megaupload y arrestado por el FBI, anunció mediante un tweet que su proyecto Mega, que ofrecerá a los artistas una plataforma web para la publicación de su música sin intermediarios, “será lanzado exactamente un año después de la redada” que el FBI realizó el 19 de enero pasado.

Megaupload supo concentrar unos 50 millones de visitantes por día que descargaban contenido subido por otros usuarios, en su mayoría material protegido por copyright, como películas, series y música. Esto provocó el descontento de los grandes estudios y las discográficas de Estados Unidos. El 19 de enero pasado, DotCom fue arrestado en un operativo realizado entre el FBI y la policía local en su mansión de Nueva Zelanda.

Su nuevo proyecto permitirá que los internautas compartan archivos. Para esto, cada usuario subirá su contenido y lo encriptará en el mismo navegador, usando el Advanced Encryption Standard algorithm provisto por el servicio. Luego, se le proveerá al usuario una clave única para que pueda acceder al contenido una vez bajado.

De esta forma, los archivos serían ilegibles: Mega no conocería qué es lo que se aloja allí, solo lo sabrá el usuario que lo subió, quien deberá proveer la clave a quien lo desee bajar. Y como la empresa no tendría esa clave, no tendrá herramientas para revisar sus propios servidores.

Como Mega no puede conocer el contenido de los archivos que aloja, no tendría responsabilidad sobre su posible ilegalidad. “Si los servidores se pierden, si el gobierno intenta violarlos, si alguien los roba o hackea, no les servirá de nada. Todo lo que esté en el sitio permanecerá cerrado y privado si no se tiene la llave”, aseguró DotCom a la revista Wired.

Según los abogados del empresario, la única herramienta legal para acusar a Mega sería volver ilegal al cifrado de archivos, algo prácticamente imposible pues la  privacidad de la información personal está consagrada en la Declaración de Derechos Humanos de la ONU.

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

8 Comments

  1. walter11av dice:

    Los gordos de las discograficas deben estar que hierven…

    DotCom, lidera la resistencia XD, por eso paso a ser tan conocido, se esta enfrentando a los grandes.

    Mientras se enfrente a EE.UU muchos lo van apoyar

  2. Chegusán dice:

    Un grosso!

  3. lea dice:

    Aguante el gordo dot com, un capo!
    nos vamos a mandar un tradeo de la marosca 😛

  4. Ramón dice:

    Muy buena noticia. Para todo lo demás, existe la mula y los torrents.

  5. Elber Galarga dice:

    Ehh loco como vivmos reciclando noticias viejas che que los pario!!!al final es un paste paste de la con.. de la lora.No hay ganas señores de laburar??.De terror y cansado de leer siempre lo mismo.Saludos de parte de micho,tito,negro y Cabezón

  6. FedeSegovia dice:

    El chabón es un vivo tremendo. Esto es una cachetada directa a toda la industria, me encanta. Es raro que no le adjudiquen una demanda por violación para detenerlo como es de costumbre.

  7. Anderton dice:

    El 19 de enero de 2013, DotCom fue arrestado en un operativo realizado entre el FBI y la policía local en su mansión de Nueva Zelanda.

    Esto es minority report?

  8. pepe dice:

    megapeliculon!

Leave a Reply