El triste final de la legendaria Eastman Kodak parece estar cerca. El gigante de la fotografía se encuentra en una situación económica por demás precaria, con títulos que se devaluaron un 91,53% en el último año.
Una de las soluciones esbozadas por la firma fundada hace 131 años, impulsora de gran parte de los avances concretados en el campo de la fotografía, es la venta de gran parte de su portafolio de patentes, acción que aún no ha prosperado. Además se encuentra en negociaciones con distintos bancos para obtener préstamos por un valor de U$S1.000 millones, indispensables para mantenerse en pie.
Según fuentes consultadas por The Wall Street Journal, la compañía se declarará en suspensión de pagos durante enero o a principios de febrero próximo. El diario informa también que Kodak ya habría iniciado los trámites para ampararse en el Capítulo 11 de la Ley de Quiebra norteamericana, que permite la reestructuración de los pasivos, en caso de que los esfuerzos por salvarse no prosperen.
Por otra parte, la bolsa de valores de New York (NYSE) ya ha advertido a los directivos de Eastman Kodak que sus acciones podrían dejar de cotizar en dicho mercado de valores en caso de no conseguir en los próximos 6 meses que sus títulos cierren con valores superiores al dólar, como se requiere.
Este aviso se dio luego de que las acciones de Kodak cotizaran 30 días consecutivos por debajo de un dólar. La acción de la empresa de fotografía cotiza hoy en día a 65 centavos, por lo que el panorama realmente sombrío.
Números difundidos en noviembre indican que la empresa creada por George Eastman en 1881 ha perdido más de 647 millones de dólares en los primeros nueves meses del año, siete veces más que en igual periodo de 2010. Esto plantea serios interrogantes al futuro de los más de 19000 empleados que la compañía posee alrededor del mundo
[…] Kodak está viviendo desde hace un par de meses sus peores […]
[…] noticias que teníamos de Kodak, pionera en la reproducción de imágenes, tenía que ver con su casi inminente entrada en cesación de pagos, noticia en la cual se reflejaba el intento de la histórica empresa devender su enorme paquete de […]
Kodak no se había quedado totalmente tranquilo con la foto de rollo. Fueron coinventores del Photo-CD, mas conocido como CD multisesión. La idea era que en un mismo CD-R ya grabado se pudieran seguir añadiendo fotos. Al final bajó tanto el precio de los CD-R la gente ya no agrega sesiones sino que directamente regraba las fotos viejas y nuevas en un nuevo CD-R, pero el concepto de multisesión se sigue usando mucho para cosas que no son fotos, como los CD-Audio con “track interactivo”.
Es una lástima que una marca como Kodac esté en esa situación, si bién la fotografía digital llegó a las masas tampoco hay que olvidarse de la crisis económica ayudó a esto, una posible solución es que se orienten al ámbito profesional y dejen a la gente común con lo digital, es decir, si no tienen disponible la estructura necesaria para fabricar cámaras digitales Hi-end (lo más probable) contraten algún fabricante y que ellos pongan la marca
Es un garrón lo que contás. Ojalá hayas podido encontrar otro negocio y mejorar la situación. Me imagino lo difícil que fue, así como fue difícil para Kodak que al principio parecía que se había adelantado muy buen y se había reinventado.
Los locales de fotografía que veo que sobreviven por mi zona hacen de todo, y lo que en principio era lo principal, quedó como lo accesorio. O sea, se reconvirtieron y por ejemplo editan videos de 15, etc. (antes no lo hacían), o hacen diseño gráfico, etc… buscaron otras cosas. Y el revelado o impresión de fotos digitales sólo quedó como algo más y no como lo principal.
Así fueron zafando, aunque imagino que fue un procedimiento duro, doloroso y difícil para reconvertirse antes de quedar en la lona.
Otros son casi casas de informática ya y no locales de fotografía.
La fotografía analógica quizá seguirá teniendo el nicho de artistas gráficos y profesionales, pero lamentablemente lo digital es mucho más cómodo como vienen describiendo.
Aunque efectivamente no es lo mismo.
Quizá en el futuro pase algo parecido con los libros y la información en papel, o sea: no llega a desaparecer por supuesto, pero definitivamente ya no tiene el alcance de antes.
Ojalá que Kodak pueda resurgir de alguna manera, y vos también Cristian.
Un abrazo y fuerza.
Lo irónico es que las mejores tomas las obtuve con la analógica. Al pasar a la digital uno dispara sin ton ni son, muchas veces
Kodak de adaptó lo más que pudo a la digitalización. Pero los usuarios preferimos no tener las fotos en papel. No creo que se haya dormido en los laureles los que lanzaron los kioscos digitales de impresión, multifunciones,, DVDs, video CD en las casas de revelado. Como pudieron se iban adaptando. Más no se pudo
Eres un genio!
si aprovechan su nombre que es sinonimo de foto y se arriesgan a crear algo nuevo pueden remontar perfectamente pero si se quedan en los laureles, va ser otra compania gigante que va ser asesinada por su propia ganas de no avanzar.
Es mas me dieron ganas de ir a sacar fotos con mi querida Mamiya 645 cargada con su rollo Kodak Professional T-MAX 100, hasta luego.
Espero que no desaparezca o no usen después la marca para vender cualquier pelotudez geekie. Empecé a usar película hace 2 años porque me volví aficionado a la fotografía. Lamentaría que haya un fabricante menos. La fotografía tradicional dá disciplina porque no está el facilismo de probar a lo pavo, ver y probar de vuelta. Encima uso rollos de 120 y no se venden ni se revelan en cualquier lado. Además Kodak hace también película para cine, químicos y papel de alta calidad, tiene que tener un negocio donde desenvolverse, a lo sumo se achicará.
La fotografia digital es mas comoda y mas rapida; pero no se iguala a la analogica o pelicula en que tenia un sentimiento distinto desde elegir el tipo de pelicula, preparar camara y posicion (porque no era cuestion de desperdiciar disparos), despues la emocion y la espera de revelarlas y despues de algunos dias verlas por horas con los seres queridos, y ni hablar de las cajas o albunes con esas fotos guardadas en algun cajon que en algun momento sacabamos y volviamos a ver es como que asi la foto tenia mas valor; hoy en dia es disparar total cada vez las memorias son mas grandes las guardamos en la PC o en un DVD que vaya saber si algundia las volvemos a encontrar o a ver, si es que no las perdemos porque se nos rompio, la PC, el disco, o nos robaron la notebook, ademas no rinde lo mismo ver 10 fotos que 1000 de lo mismo es como cuando uno huele los perfumes los primeros los disfrutan despues de varios ya huelen todos iguales. No es lo mismo, es diferente.
Me entristece la noticia, tengo mi vieja Minolta y no hay quien revele rollos, me pase a una Kodak digital, que como dicen es irrompible y estoy mas que satisfecho, lo único bueno es que consegui un scanner de negativo y zafo con mis viejas fotos… una lástima.-
tendrias que haberte sumado a la hola de venta de camaras y demas llegadas por contrabando al pais… como lo hace todo buenos aires.. ya que importarlas legalmente es imposible y carisimo.. por lo que si no bajan los impuestos de importacion logicamente que el bagayo va a seguir creciendo y salvando las papas a los comercios…lamento lo q te paso.
esta muy bueno loo que contas……opino 100 % como vos, es asi yo tengo digital y analogico ,y lo analogico tiene una magia que lo digital nunca tendra, pero es mas comodo y rapido lo digital ahora por el placer de la foto me quedo 1000 veces con lo analogico.saludos y suerte
Esta noticia me puso tanto o más triste que cuando me enteré que también quebraba Polaroid. Igual volvió, pero no es lo mismo, obvio.
Me llama la atención igual. Kodak siempre era el ejemplo que ponía como empresa que supo reconvertirse, anticiparse e ingresar al mundo digital antes que morir.
El problema creo que fue, aparte de lo de las patentes, es que no siguieron diversificándose. Deberían haber seguido con el proceso de expansión, pero se quedaron con lo de las cámaras, memorias, pilas, impresoras, papel y material “clásico” para fotografía.
Para las 4 primeras cosas existen decenas, sino cientos, de empresas que hacen lo mismo y, encima, los celulares y nuevos dispositivos van trayendo cámaras cada vez más potentes que, para muchos desentendidos, no justifican la compra de una cámara digital.
Encima algunos productos Kodak son tan buenos que no se rompen, entonces no hay recambio y te duran mucho.
En fin. Espero que supere este momento. Es una marca querida y respetada. Ojalá que puedan reinventarse una vez más.
Yo tuve un local de fotografía por 10 años, y quede en bancarrota por el mercado digital, con los rollos la gente revelaba en promedio 500 fotos al año, y con lo digital si llegaba a 20 era mucho, la verdad es que lo digital mato a las casas de fotografía, hoy en día todos tenemos miles de fotos guardadas en la pc o dvd y casi ninguna revelada, y eso mato a las grandes empresas, y yo no es que tenia un local en un sucucho, lo tenía en pleno once, sobre pueyrredon media cuadra antes de corrientes, donde circula por promedio 100.000 personas por día, y tambien llegue a tener un local en la estación de once, que es el primero que tuve que cerrar, y hoy en día lo único que me quedo fueron deudas
Simulador Gratuito con módulos Económico, Social, Político y Bélico.
Argentina está en Guerra con Paraguay, Bolivia, Perú y Chile. Necesitamos ayuda para invadir España!!
Unite acá http://goo.gl/bDlvY
Que terrible, tiempos aquellos en que fotografía era sinónimo
de KODAK, cámaras, rollos de película, pero desde que empezó el mundo digital y
específicamente la fotografía, se durmió en sus laureles, recuerdo que mientras
otras marcas sacaban sus primeros modelos digitales, con tarjetas de memoria,
KODAK fabricaba aun cámaras con rollo de
película y se vanagloriaba de su película
KODAK ADVANTIX.
Realamente se durmio
y pensar que era palabra mayor hablar de KodaK!!!, nó?