Por: Andrés Fiorotto [tw: @andresfiorotto] / MIE, 27 / ABR / 2011

Kodak Easyshare M580: una cámara compacta a la que no se le escapa nada

Para los que buscan una cámara simple, pero que no deje de estar a la altura de las demandas actuales, esta propuesta de Kodak les puede resultar muy interesante.

Decidí retomar el tema de la fotografía, que en mi artículo sobre la Nikon D3000 levantó bastante polémica: que a quién estaba dirigida, que si es vieja o nueva, que si es lenta o no, que uso profesional o amateur. En fin, el tema de las cámaras fotográficas es apasionante, porque siempre da para la discusión entre los que no pueden despegar la toma de una imagen de una catarata de parámetros y consejos profesionales, y los que simplemente quieren apretar el botón y que salga la foto.

Así como en aquella oportunidad le dediqué mis líneas a un equipo réflex y de buen porte, en esta ocasión voy por una cámara de bolsillo pero con una muy buena lente. Se trata de la Kodak Easyshare M580, que ostenta una óptica SCHNEIDER-KREUZNACH capaz de lograr un zoom óptico de 8x (con 5x extras vía digial) y un objetivo gran angular de 28 mm. Está bien, en cuanto a zoom, comparado con los 16 o 24x que están logrando algunas compactas de la competencia, esto puede parecer poco, pero es muy bien compensado por el gran angular, que nos ofrece captar una amplitud de la imagen más que interesante; sumado a su sensor de 14 MP, con el que sí podemos decir que estamos a la altura de las circunstancias, logrando imágenes de 4.288 × 3.216 píxeles. A esto hay que sumarle que podemos usar el zoom mientras grabamos videos, algo que no en todas las propuestas está disponible.

En cuanto funciones de mejora de imágenes se pueden mencionar la estabilización de imagen, iluminación automática de zonas oscuras y foco automático a partir de varios puntos de referencia (haciendo hincapié en rostros).

Este mismo sensor nos permite capturar videos HD (720p) en formato .MOV (H.264), a 30 cuadros por segundo y con audio AAC LLC. Este formato es uno de los que mejor se adapta para subir el material a redes sociales, cosa que podemos hacer de forma manual o a través del botón Share (que da origen a su nombre). Cabe aclarar que en este caso el sistema funciona con el equipo conectado a la computadora, que a su vez tenga el software Kodak EasyShare instalado. En relación, creo que es momento que empecemos a ver con más frecuencia equipos capaces de hacer esto directamente a través de conectividad Wi-Fi o 3G/4G. Tener que seguir dependiendo de la computadora para hacer llegar las fotos a nuestros amigos ya tiene “olor a viejo”.
El punto a favor es su capacidad para etiquetar fotos, que nos permite tener alojado el reconocimiento de hasta  20 rostros, con la posibilidad de etiquetar automáticamente hasta 5 personas en la misma foto.

En cuanto a conexiones, está la infaltable USB 2.0 (de la que podemos prescindir si no usamos EasyShare y tenemos lector de tarjetas en la computadora), además de la HDMI para los videos HD. Para cerrar este punto, mencionamos que el límite de tiempo para la captura de una toma se agota al completar un archivo de 4 GB, por lo que muy probablemente cortemos la escena antes que esto se imponga.

La pantalla, de 3 pulgadas, es lo suficientemente brillante como para usarla en exteriores sin problemas, y es secundada por los botones de configuración principales. Si de gustos personales se trata, hubiera preferido algo un poco más grande y con sensibilidad al tacto en reemplazo de algunos botones físicos.

Cierro mis comentarios con el flash (el resto de las especificaciones se las dejo en la tabla). Tiene un alcance de hasta 3 metros en el modo gran angular (tengan en cuenta esto para eventos como recitales, donde inútilmente se suele activar el flash para iluminar vaya a saber uno qué). El diseño está muy bien logrado, imitando un ojo de rasgos orientales con una división central que permite distribuirlo mejor hacia los laterales.
Se lo puede usar en modo automático, de relleno, con reducción del efecto de ojos rojos y desactivado.

Resumiento, un equipo muy coqueto, con una lente de buena calidad, y, fiel al estilo Kodak, con la facilidad necesaria para sacar buenas fotos sin complicarnos. Punto a favor también para los colores de la carcasa, plata, azul y púrpura, que le dan un toque diferente a lo que estamos acostumbrados.

Características

  • Sensor: 14 MP
  • Lente: SCHNEIDER-KREUZNACH VARIOGON con zoom de 8x + 5x digitales
  • Objetivo: 28–224 mm (equivalente a 35 mm), gran angular
  • Velocidad de obturación: 8 – 1/1.400 seg.
  • Estabilizador de imágenes: sí
  • Pantalla: 7,6 cm en diagonal, con 230.000 píxeles
  • Modos de enfoque: automático, macro, infinito
  • Prioridad de enfoque: al rostro, varias zonas, zona central
  • Sensibilidad ISO: 80 a 1.600
  • Captura en ráfaga: disparador automático (2 seg./10 seg., 2 disparos), ráfaga de 3 disparos, disparos únicos
  • Captura de videos: HD 720p, archivos de hasta 4 GB  por toma
  • Almacenamiento: interno de 64 MB, externo mediante tarjetas SD/SDHC
  • Conectividad: USB 2.0, HDMI
  • Peso: 150 gr sin batería
  • Precio en Argentina: $1.199

 

Balanza

A FAVOR EN CONTRA
El modo panorámico Poco zoom óptico
Grabación de videos HD de hasta 4 GB Sin conectividad directa para compartir
Conexión HDMI Pantalla sin sensibilidad al tacto

 

Publicidad de la EasyShare M580

http://www.youtube.com/watch?v=xp_ThEMfPtA
Comentarios
¡Comparte esta noticia!

5 Comments

  1. Sergio dice:

    Excelente cámara y lo mejor es el disparo preciso a un buen enfoque.

  2. Estimado Néstor. Para el consumidor amateur, algunos fabricantes han logrado equilibrar los niveles de zoom con los que comparo este equipo resolviendo electrónicamente las falencias ópticas, con un resultado aceptable. Pero todo es muy subjetivo. Por eso, sin dudas que tu aporte es fundamental para que los usuarios vean para dónde inclinar la balanza al momento de elegir.

  3. Mongopicho dice:

    Andrés, pretender más zoom que 8x a una lente de equivalente a 28mm es meterse en camisa de once varas.

    Por un lado, la arquitectura de la óptica (número de lentes, disposición y sus mecanismos de desplazamiento) se hace demasiado compleja, voluminosa y delicada.

    Por otro lado, cuanto mayor es el zoom de un objetivo, menor es la cantidad de luz que llega al sensor, ya que al ampliar la imagen proyectada sobre el sensor tenemos menos luz por unidad de superficie.

    Otro factor de complicación es que el “f” efectivo, que ya cae 2 ó más puntos de diafragma de una punta a la otra del zoom debido a las pérdidas dentro del sistema óptico, lo cual implicaría tener que usar lentes mucho mayores para mantener el rango de ASA/ISO real de la cámara.

    Finalmente, tenemos la distorsión geométrica. Con un zoom mayor sería necesario corregir ese defecto, lo cual encarecería demasiado el producto sacándola del rango de precio de las cámaras point&shot.

    Y hay un punto adicional importante cuanto al usuario: Si con una cámara reflex 35mm o digital con formato que se encaja bien en la mano, que tenga una lente de 224mm ya requiere tener cierta destreza para mantenerla estable, no quiero pensar como será usar una cámara con más zoom que se sostiene con la punta de los dedos. :-/

    En fin… Creo que 8x ya está mucho más que bueno.

    Es mi modesta apreciación.

    Néstor

  4. Lo digo en la nota. Haciendo un recorrido por otras propuestas, me encuentro con cámaras compactas del mismo estilo con zoom óptico de 16 o 24x. En relación a esto me parece poco. Ojo, no es lo mismo que decir “insuficiente”.

  5. Alejandro_R dice:

    Muy buena review, ¿pero te parece poco, un zoom óptico 8X para una cámara compacta? ¿Cuánto sería para vos algo óptimo para una cámara de este estilo?

Leave a Reply