Cuando uno habla de videojuegos y piensa en las marcas líderes de la industria, Konami es uno de los nombres que primero vienen a la mente. La compañía japonesa nació en 1969 como una empresa reparadora de Jukebox en Osaka y fue fundada por Kagemasa Kozuki, quien es todavía su presidente y CEO. El nombre Konami es una conjunción de los nombres Kagemasa Kozuki, Yoshinobu Nakama, Hiro Matsuda, y Shokichi Ishihar, socios y fundadores originales de Konami Industry Co. Ltd en 1973.
Otros dicen que Konami también significa “olas pequeñas”.
La realidad muestra que Konami es uno de los estudios principales de desarrollo de videojuegos a nivel mundial, cuya experiencia en el mercado data de 1978 cuando lanzó su primer Arcade. Como todo gigante, luego se volvó al desarrollo de juegos para plataformas PC, luego a Nintendo y así al resto de las consolas que fueron apareciendo en la industria. Entre sus títulos más exitosos está toda la saga de Metar Gear y el famosísimo futbolero Pro Evolution Soccer.
Palabra más que autorizada para hablar sobre gaming en el mundo, RedUSERS dio con Erik Bladinieres, director regional para Latinoamérica de Konami Digital Entertainment, quien se encuentra basado en México. A raíz de la reciente encuesta que lanzamos sobre plataformas de juego, comenzó la charla.
Para el directivo, hoy en día no existe, como cuando se lanzó Super Nintendo por ejemplo, una plataforma que domine ampliamente la industria: “Los gustos son variables, dependen del tipo de público. Por ejemplo la Wii es más casual, PS3 y 360 son hardcore…ahora Kinect amplió su territorio a casual y las portátiles van a varios targets. La pelea está bastante fragmentada”.
Con respecto al crecimiento del mercado en la región, Erik asegura que la industria de videojuegos “es la de mayor crecimiento a nivel mundial” y por eso Konami “invertirá y apoyará fuertemente al mercado Latinoamericano” para acompañar esta expansión. “La región se esta profesionalizando al mismo tiempo que el resto del mundo a nivel tecnología, con las limitantes de poder adquisitivo, pero un hardcore gamer latino es tan profesional como el de cualquier lugar del mundo”, señaló el director.
En este sentido, Erik habló sobre los títulos de Konami que a su entender pegarán fuerte en la región: “El número uno por supuesto es Pro Evolution Soccer por la pasión latina del fútbol. Sin embargo Konami es muy querido por los gamers latinos y por eso lanzamos este año Sillent Hill Downpour, no More Heroes, Never Dead y muchas sorpresas más que anunciaremos en unas semanas en el E3 que comienza el 7 de junio en Los Angeles”.
¿Cómo ve el futuro de los videojuegos el hombre más fuerte de Konami en Latinoamérica? “El futuro será digital para títulos medios pero los gamers siguen valorando los juegos AAA físicamente. En cuanto a tecnología, el cielo es el límite, todavía falta mucho por venir”.
Por Leandro Piñeiro
Ahora entrevistan a KonamI???
Si un dia pueden háganle una entrevista a Akihiko yoshida!! mi gran idolo.
100% de acuerdo! uno de los mejores comentarios leídos por acá.
Gas, totalmente de acuerdo con lo que decís.
<>
Y para colmo señores, luego de escribir el comentario me dí cuenta que donde puse los signos para hacer las citas de la nota el sistema se comio el contenido dentro de ellos, así que para quién le interese aquí va la aclaración:
Cita 1 “Para el directivo no existe una plataforma que domine ampliamente la industria”
Cita 2 “¿Cómo ve el futuro de los videojuegos el hombre más fuerte de Konami en Latinoamérica?”
En fin… basta, me cansé, chau!
Que lastima! Entré a la nota porque leí el título:
“Konami habla con RedUSERS”
Me encontré con una nota que tiene ocho parrafos en total, de los cuales los primeros cuatro son sólo la introducción.
En el quinto párrafo dice (palabras más, palabras menos)
<>
¿En serio? ¿Y quién es tan necio de pensar que hay una plataforma dominante? ¿En verdad le preguntaron esto? ¿Qué esperaban como respuesta de un directivo de una empresa que desarrolla productos para varias plataformas?
El resto de los párrafos de la nota son TAN vacios y me dan tanta bronca que no merecen que les dedique tiempo en criticarlos. Pensar que entrevistan a un tipo importante de la industria y le preguntan cosas como <>
Creo que ya no volveré a leer una nota en esta web. Son una burla sus notas y sus titulares, parecen contagiados de la nueva ola de información basura de la que hoy en dia se han teñidos muchos medios de comunicación.
“El cielo es el límite…” Por Dios! ni una idea para el cierre se les cayó!
GAS concuerdo totalmente con vos
“Gas” 100% de acuerdo con vos.
Hay juegos de origen argentino, buenos, de pago Razonable online, y acordde al pais que tenemos, queres juegos de primer mundo!? en este pais lamentablemente no se puede para el bolsillo de un ciudadano promedio, por eso y en tantas otras cosas mas estamos atrazados unos cuantos años de los demas paises del mundo,
El estado podria darnos una manito sacando el impuesto a la tecnologia, bajando los impuesto de las pequeñas empresas que podrian dar fruto si no se las estrujara con impuestos que hacen a la larga que deban cerrar.
Estoy hablando de Argentina, un pais que quiero pero con dirigentes que juegan para ellos y no para el pais.
No va a llegar nunca porque el soft “barato” no existe para nosotros. Primero por nuestro sistema impositivo regresivo, segundo por nuestros empresarios avivados y sus precios, tercero por nuestra inflación y los bajos sueldos y cuarto por la relación monetaria actual donde el peso vale cuatro veces menos que un dólar y 5 veces menos que un euro.
Lo del cambio monetario tiene que ver con una realidad económica actual, aclaro que no es que sea de los que defiende el 1 a 1 para nada. El resto son cuestiones relacionadas con nuestra idiosincrasia, cultura y “viveza criolla” que lejos de ser un valor, es algo que nos condena a seguir como estamos.
Y si el mercado es “99%” trucho es por ese círculo vicioso que describí y también por el aspecto cultural, es cierto. Pero siempre se pretende culpar al usuario cuando las empresas que distribuyen no se fijan ni les importa nuestra realidad, y sus márgenes de ganancias son exagerados respecto a sus productos.
Que se vendan juegos a 10 o 20 mangos en varios espacios para distribución y vamos a ver si la truchada es tanta.
Las veces que aparecieron pelis en DVD alrededor de 20 mangos SIEMPRE las compré originales, lo mismo la música y los juegos, de acuerdo a mis gustos, intereses y preferencias.
Pero para hacer esas compras a un precio RAZONABLE para nosotros hay que resignarse a no estar con “lo último de lo último” y esperar años para conseguir los productos originales a esos precios.
Así que, por lo menos para mí, la realidad de lo trucho no sólo es culpa del usuario que lo consume.
Siendo un 99% de mercado trucho no van a llegar nunca el soft barato y actualizado del mundo
para cuando alguno de soccer asi como el de los super campeones.
Perdon… que mercado???
Seguramente estara hablando de Brasil y Chile donde Xbox 360 y PS3 si son oficiales.
Aca nos tenemos que conformar con $ony Argentina y sus $ony $tyle donde todo cuesta el doble, triple y cuadruple que afuera. Y Micro$oft??? bien, gracias. A pesar de haber lanzado oficialmente la 360 el Brasil y Chile, nosotros en Argentina no existimos.