MIE, 5 / JUL / 2017

La AFIP comenzará a cobrar impuestos a Netflix, Spotify y otras plataformas digitales

Por ahora se desconoce si las empresas digitales trasladarán el nuevo costo impositivo al precio de sus productos.

Este miércoles, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció que comenzará a cobrar impuestos a plataformas digitales como Netflix, Spotify o Airbnb. Según Infobae, el ente gubernamental ordenará a las tarjetas de crédito que oficien de agentes de retención; se desconoce si las empresas digitales trasladarán el nuevo costo impositivo al precio de sus productos.

Alberto Abad, titular de la AFIP, destacó el desafió de la “economía colaborativa”, donde se una a demandantes y oferentes sin intermediarios pero que están interconectados de forma digital. “Airbnb no posee inmuebles, pero alquila millones de inmuebles en todos los centros de veraneo; Facebook no crea contenidos, Netflix no usa cables, UBER no posee vehículos, Alibaba no posee inventarios y Whatsapp no es una telefónica. Es la desmaterialización total de la economía, y esto trae problemas para los esquemas normativos”, subrayó.

En citas recogidas por Infobae, Abad añadió que “desaparece la intermediación, y el que junta a las dos puntas hace un gran negocio. El canal de cable que compite con este servicio paga impuestos, ¿por qué no una plataforma?”. Además, aclaró que, desde su visión, “el elemento que une todo esto es la desmaterialización de la base imponible. ¿Dónde le cobramos a Netflix? ¿Dónde le cobramos a UBER? ¿Dónde le cobramos a Airbnb? Esto tiene un impacto fundamental en el financiamiento de los países, y el financiamiento está asociado a la calidad de vida de los ciudadanos”.

Vale destacar que un grupo de plataformas digitales ya paga impuestos en algunas zonas del país. En Buenos Aires, el Gobierno de la Ciudad ganó en 2014 un juicio en tribunales para la aplicación de gravamen del 3% como anticipo del pago de Ingresos Brutos de servicios como Netflix, que están radicados en el exterior. En Santa Fe, la legislatura provincial avaló el cobro de una alícuota del 3,6% de Ingresos Brutos a las empresas que comercialicen en forma electrónica entretenimientos audiovisuales. De lo recaudado, el 25% se destina al desarrollo de industria de base cultural en ese territorio.

Vía: Infobae

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

23 Comments

  1. Cesar Brizzio dice:

    La idea es siempre aumentar los impuestos, crear nuevos y agudizar el ingenio para seguir desangrando a las empresas; NUNCA achicar el gasto del Estado que cada vez es mayor.
    Sea el gobierno que sea a nadie se la cae una idea coherente.
    Eso sí, en el Congreso todos levantan la mano para aumentarse los sueldos.

  2. Bettina Cecilia Silveira dice:

    La BBC le saco los derechos de DW en TODO el continente americano a Netflix y de hecho, a BBC Latinoamerica (que ya no existe) para darselos a SyFy. En ningun pais de America vas a ver DW en Netflix.

  3. riquelme8710 dice:

    informate ? cuando un contenido desaparece se sabe que es por los dueños de los derechos, pero es molesto que desaparezca para una region y no para la otra

    por que si pones un proxy en otras regiones esta diponible

  4. Bettina Cecilia Silveira dice:

    Quejate a la BBC, fue decisión de ellos, infórmate.

  5. F40 dice:

    Saben cuantos impuestos pagamos en Argentina? Más de 600. El 75 % de lo que ganamos se los lleva el estado (este, el anterior y todos los otros que estuvieron). Ese es el problema de la pobreza. ¿Alguien lo dice?. No. Las mineras y las exportadoras de granos tampoco pagan. Uds, ¿conocen a quienes nos representan?. Hay que hacer como dijo Perón una vez: “Para matar un pajarito, tirale piedras cada vez que se quiera posar en una rama”. TODOS absolutamente somos culpables

  6. Montocho dice:

    Si algo le falta a Macri para perder las elecciones , es una medida como esta.

  7. Montocho dice:

    y lo mejor de todo es que todavía no se vio ningún “producto” de esa industria base!

  8. ImperatorSL dice:

    Steam nooooo

  9. Ruy Pinto Schaffroth dice:

    Multicanal ya no existe desde hace más de una década…

    Cablevision quisiste decir…; igual te doy un positivo.

  10. Ruy Pinto Schaffroth dice:

    Inversor extranjero: Hola, Netflix, estoy pensando invertir en Argentina y quería preguntarte cómo te fue a vos con tu inversión.
    Netflix: Mirá, nos iba bien. Captábamos cada vez más clientes hasta que el Estado se dio cuenta y entonces nos empezó a matar con impuestos.
    Inversor extranjero: ¿En serio?
    Netflix: Si.
    Inversor extranjero: Entonces mejor no invierto en Argentina.

    (Roberto Cachanosky)

  11. Ariel Gimenez dice:

    el que esta endeudando el pais en macri,podes mirar las paso presidencial cuando scioli se lo dijo en la cara a macri.

  12. Ariel Gimenez dice:

    tendrian que empesar por cobrarle a multicanal todos los sobre precios que nos estan robando hace años….el día que el internet sea gratuito,la argentina va a cambiar.

  13. Pepe dice:

    Wtf!!! que carajo tiene que ver el gobierno anterior. Votaste a esta gente, no estás de acuerdo con esta decisión y le echas la culpa a la gestión anterior. Haganse cargo de sus decisiones y si se equivocaron porque se dieron cuenta que son terribles ladrones lo que votaron, aprendan y tomen una mejor decisión para la próxima votación.

  14. riquelme8710 dice:

    lo mas lindo de todo esto que estas medidas fomentan mas y mas la propagandas a sitios como cuevana y otros similares de peliculas gratis, por que netflix deja mucho que desear en latino america contenidos muy pedorros, que duran poco tiempo y luego desaparecen.

    nunca voy a perdonar que netflix me sacara Doctor Who a mitad de la serie

  15. Comandante ÑOÑARDO dice:

    ¡Típico de la corporación política! Si algo funciona, cobrémosle impuestos. ¬¬

  16. Rogers Crack dice:

    Netflix mantiene titulos que casi nadie ve. Las series que no son propias están en su mayoría desactualizadas. En linea general las películas también tienen su año de estreno, siempre y cuando no superen una valoración del 6.5 pts. Etc. Lógicamente para estar al día con todo eso tiene que pagar derechos autor, cosa que las empresas de cable y canales de aire pagan para su transmisión (y sus repeticiones).
    Lo único verdaderamente bueno de Netflix es el contenido para niños, es la gloria y sólo por eso mantengo la suscripción.
    Ahora, con HBO Go, se le está haciendo de noche a Netflix.-

  17. Lucas... dice:

    Spotify cobra mas barato en Argentina porque consideran que somos un mercado mas pobre… ahora lo que no te cobra spotify te lo cobra el gobierno. Impuesto sobre impuesto es como sabe gobernar las ratas de dirigentes que tenemos simpre… la plata que nos roban es increíble!!!!

  18. Carlos Katz dice:

    De todos modos el cable repite hasta el hartazgo peliculas y te vuelve mono con las propagandas. Viva Netflix

  19. Carlos Katz dice:

    La voracidad fiscal de esta gente es terrible, por eso las cosas salen el doble aca que en el exterior. Achiquen el aparato estatal, ya que 10 miran y uno trabaja, dejen de robar y exijan a los ladris del gobierno anterior que devuelvan la plata que robaron

  20. Mauricio Gerardo Soto dice:

    Que desastre. A la empresa no le mueven un pelo los q vamos a pagar mas somos nosotros. Porque no le cobran impuestos a las ganancias a los jueces. Que tipico. Impuestos y mas impuestos por eso comprarte algo en argentina te sale 4 5 y hasta 10 veces mas caro que en cualquier lado.

  21. Me parece que es más su hambruna y ambision por el dinero, obteniedo ganancias de las empresas, como resultan más inteligentes que un gobierno no les gusta y deciden cobrar impuestos, soy de México y ese tipo de cosas son comunes, disque cobrarles impuestos es para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, pero es obvio que ante eso esas empresas decidirán aumentar sus tarifas, por consiguiente el golpe va para tu bolsillo y ese dinero extra que estás pagando al gobierno.

  22. […] entrada La AFIP comenzará a cobrar impuestos a Netflix, Spotify y otras plataformas digitales aparece primero en […]

  23. Marcio_uy dice:

    Están similares nuestros países. En Uruguay se cobrará el IVA (impuesto de valor agregado) e IRNR (impuesto a las rentas de no residentes) a los servicios prestados por páginas web, aplicaciones o afines. Léase Netflix, HBO, Spotify, Uber, Cabify, MercadoLibre y seguramente también las tiendas de Google, Apple y Microsoft, así como Steam o servicios hosting, entre otros tantos.

Leave a Reply