La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) secuestró 330.000 celulares falsificados, valuados en 2 millones de dólares, en tres allanamientos que se realizaron en Córdoba. Los operativos se realizaron por orden de la Justicia y “se incautaron, además, documentos y elementos que probarían el accionar de la banda delictiva”, informó el organismo en un comunicado.
Asimismo, las firmas afectadas por el fraude son Alcatel, Blackberry, LG, Motorola, Nokia, Samsung, y Sony Ericsson.
“El operativo se disparó a raíz de sospechas surgidas cuando se recibió el pedido de mercadería que provenía desde China y bajo la etiqueta ‘sin marca’, informó Clarín.
Los verificadores de la Aduana constataron que la mercadería estaba declarada a precios sumamente inferiores a los de mercado y traía oculta bajo presuntos films autoadhesivos de protección la falsa marca inserta en los productos, agregó el comunicado.
Las piezas no tenían ninguna inscripción en particular. Sin embargo, las marcas falsificadas se encontraban ocultas y camufladas debajo del autoadhesivo. “Otras, tenían la marca tapada con un material que, al rasparlo, se desintegraba y la dejaba al descubierto”, dijeron desde Aduana.
Los allanamientos se realizaron en un local comercial y en el depósito que el importador tiene ubicado en la calle Rioja, en pleno centro cordobés.
ensamble nacional a precio irrisorio, querras decir
Y vos, con ese nick, parece que tenés flor de complejo.
TENES UNA CHOTA BIEN METIDO EN EL CULO!!!
Lease, no me pagaste la cometa que me venias pagando antes….ahora cagaste, desde cuando la Aduana Nacional son tan pillos????. Seguro que alguno se quedo con un telefonito….
330 mil celulares a 2 millones de dólares: 6 dólares por celular?
¿Pretendían ingresar celulares,aún sin marca, a un costo promedio de 6 dólares y monedas? Esto me huele a que alguien de la Aduana y/u otro organismo del Estado esta implicado… Salvo que el precio de mercado de aparatos sin marcas sea ése… Flor de márgen para las empresas de “primera línea”. Por más que,obligados por el prestigio de la marca,garantías, etc… se vean obligados a tener mejores materias primas, controles de calidad y garantía… ¡¡es para estudiarlo!! Adelante Moreno, ya tiene trabajo. Conste, no soy k.
Y bueno, si sos un delincuente te puede pasar eso: incautás mas de 300000 celulares falsificados en Córdoba.
jua jua nose si tenga algo que ver,pero las 4 veces que compre un celular en claro, las 4 veces me vinieron con falla y lo peor nunca me hicieron valer la garantia jeje, tendra algo q ver???????
Creí que las habían hecho acá. Aunque sea hubiera sido industria nacional.
No eran celulares eran carcazas de los mismo
Son lo mismo que venden en mercado libre¡¡¡