La imputación a Taringa! por violar derechos de propiedad intelectual posiblemente sea el tema más caliente por estos días: la noticia se conoció la semana pasada y las distintas visiones de la situación salieron a la luz muy rápidamente. Están quienes sostienen, como el estudio jurídico Carranza Torres & Asociados, que Taringa! es partícipe necesario para la realización de actividades delictivas, y están también los acusados, que a través de un post comunicaron la situación sintiéndose inocentes.
En esta nueva rueda de opiniones fundamentadas llegamos a la Business Software Asociation, una organización sin fines de lucro creada para promover los objetivos de la industria del software y sus socios del hardware, que en Argentina posee una apoderada legal para tratar todos los temas referidos a propiedad intelectual y piratería. María de Monserrat Guitart Piguillém habló con RedUSERS sobre el post de Taringa! con el objetivo de intepretar algunos puntos claves en la situación.
“Hace poco publicamos los resultados de un estudio que hicimos junto a la consultora de opinión pública Ipsos sobre qué piensan los usuarios de software sobre descargas de contenido ilegal. El 70% de los usuarios argentinos consideró que es importante que el software de autor sea pago para generar innovación y por eso entienden que las redes peer to peer son ilegales. Podemos decir que la mayoría de los usuarios poseen esa conciencia, pero es más complicado llevarla a la realidad porque muchas veces los mismos usuarios no tienen claro si la fuente desde donde descargan contenidos es legal o ilegal“, comenzó explicando la especialista.
“La fuente puede ser el contenido subido a una página, un índice de otros discos, o links, como es el caso de Taringa!, y en este embrollo algunos usuarios no llegan a distinguir cuándo es lícito o ilícito. De todos modos esa conclusión es viable para software no conocido y no comercial: una obra de autor que está en el mercado a 300 dólares y el usuario la encuentra gratis en internet porque alguien pone un post que dice -Última versión del programa X crackeado y con claves-, entonces en definitiva el usuario es consciente de eso. Y en este caso el usuario que lo baja como aquel que lo sube y permite, son responsables del delito“, explicó Montserrat.
“Ya hemos visto condenas en otros países por bajar contenido de la web cuando era música, por ejemplo. Bueno, con el software ocurriría lo mismo. No puede desconocer, quien tiene un sitio web, que hay contenidos de una empresa como, por ejemplo Adobe, que no pertenecen al usuario -Juan 1978-. Es un poco descabellado intentar escaparse por ese lado, porque Taringa! puede incidir en esto, ejerciendo el control o permitiendo que terceros denuncien una posible violación a los derechos de propiedad intelectual, como sucede en Facebook”.
Para Monstserrat, en estos casos hay una responsabilidad no sólo del usuario de informarse donde, cómo y por qué adquirir software legal. Según el mismo informe que usó de fuente, el 81% de los argentinos consideran que el software con licencia es más seguro: “Hay un cambio en la percepción sobre la utilidad del software pero no está impactando en la conducta. Internet es un lugar donde todavía rige una falsa creencia de que la ley no llega, pero todas las leyes son aplicables a internet, esto no es tierra de nadie“.
– La gente que defiende a Taringa! sostiene que los derechos de propiedad son del autor y no de las editoriales que las demandaron a juicio ¿cuál es tu lectura de los hechos?
– El usuario no es el autor, por lo tanto si hay alguien que tiene que decidir de quién son los derechos, ese es el autor y él tendría que ir, si quiere, contra las editoriales. La realidad es que se supone que un autor ha dado una autorización a una editorial o a una discográfica o productora de software para que comercialice su obra. El usuario nunca se puede escudar en los derechos del autor, es una discusión vacía porque ¿el autor pidió que el usuario defienda sus derechos? Si los usuarios están en duda de quién son los derechos, está claro que los derechos no son de ellos y por lo tanto no pueden ellos ni subir ni bajar la obra.
Hay que preguntarse qué quieren discutir. Si quieren discutir la propiedad privada, bueno, iniciemos un debate en serio. Pero lo cierto acá es que eso está prohibido por la Ley y quienes tienen derechos, según los tratados internacionales, son editoriales, productos fonográficos y titulares de la propiedad intelectual.
– Muchos comentarios dicen que si Taringa! es culpable, también lo sería Google, que también podría ser partícipe necesario para la piratería
– Google indexa y no genera contenidos de ningún tipo. Además Google tiene un mecanismo buenísimo de remoción de obras, y además comenzó a eliminar las búsquedas sugeridas, hay un compromiso al respecto. Puede haber errores en los buscadores, en las páginas web pero ya cuando el objetivo principal de una página web pasa a ser todo el tráfico a partir de compartir archivos protegidos con propiedad intelectual estamos hablando de otra cosa. En Taringa! encuentro un post que dice “Colección completa de Charly Garcia” ¿quién es Daiana 28 propietaria de toda la obra de Charly García para subirla a internet? La ley dice que la reproducción del contenido corresponde al autor, lo que quieren ellos es un cambio en la ley a favor del usuario. El artículo 2 (N del R: El derecho de propiedad de una obra científica, literaria o artística, comprende para su autor la facultad de disponer de ella, de publicarla, de ejecutarla, de representarla, y exponerla en público, de enajenarla, de traducirla, de adaptarla o de autorizar su traducción y de reproducirla en cualquier forma) es la médula de la Ley 11723, en ningún momento habla del usuario como reproductor del contenido, sino del autor, del propietario intelectual.
– En su post, Taringa! asegura que es imposible controlar la actividad de sus millones de usuarios
– Si no pueden controlar la totalidad, deberían poder controlar una parte, pero parece que ninguna parte está controlada. Hablan de los millones de usuarios que poseen, pero está claro que Taringa! no nació con un millón de usuarios, sino que los fue gestando a medida que permitía la actividad delictiva. El control podría haber ocurrido, la posibilidad de control requiere un trabajo pero no escapa a la ley. Quien quiera hacer negocios debe estar dentro de lo que dice la Ley.
-¿Cuáles son los recaudos que deberían haber tomado?
– Podés tener palabras que alerten y avisen “Este contenido permite la denuncia por parte de terceros”. No hay un mecanismo automático, pero sí existen maneras de prevenirlo: supone una responsabilidad social y legal de la empresa. Si todos nos transformamos en intérpretes de la norma y las adaptamos a nuestros deseos y necesidades, es una anomia. Acomodar las normas a mi deseo para obtener algo sin pagar es algo que no tiene sentido. Violentando el derecho de terceros estamos violentando a la sociedad por que ningún derecho puede ser ejercido de modo absoluto e ir en contra de la ley.
Vas caminando por la vereda un malviviente te somete en la vía publica te afana te robo algo que es tuyo. El tipo es un ladrón.
Publicas algo en taringa te excedes te suspenden, pasa la suspensión; una vez que se vencieron los plazos y te reintegraron al sistema, te siguen y te suspenden indefinidamente sin posibilidad de recuperar el usuario y contraseña y taringa te roba una cuenta y termina lucrando con un nickname que es de tu dominio.
Creas otra cuenta publicaste inclusive en comunidades; podes borrar los Posts .Pero los temas son de las comunidades. Y a los que la quieren cerrar vayan informándose que no se puede.
Tratas de cerrar la cuenta te mandan por efecto gatillo. Un cocktel de opciones que solo te llevan a desgastarte y no conducen a nada.
Una manera de ganarle a Taringa seria haciendo captura de los post y temas remplazando por imágenes para cuando te quieras salir (cosa que no se puede) ya que el material que publicaste es propiedad de Taringa la idea es que con el tiempo sea basura colectiva y no le sirva a nadie dado el caso de que te suspendan indefinidamente cosa que hacen habitualmente cuando deberían borrar el post, suprimir los beneficios del usuario o eliminar la cuenta junto a toda sus actividades).
Normalmente en una red social como twiter, Facebook si la abandonas no quedan rastros de tu actividad. Taringa como una red social que tiene actividad y prestigio gracias a los usuarios. Y sin usuarios no tiene valor te priva de ese beneficio
De yapa La Decadencia de Taringa
http://www.youtube.com/watch?v=1Y2djVP49X4
Es increible como le buscan a la vuelta los leguleyos para decir que Taringa es responsable y google no, toda busqueda de Pirateria comienza por google.
Daniel Benchimol, es usted un caballero y su explicación es aceptable, me disculpo con usted y la revista que representa. No he sido justo en mi comentario.
Por otro lado Adrián, lo que yo hago o dejo de hacer es asunto mío, pero si tanto te interesa para permitirme opinar, soy productor audiovisual y llevo dirigidos una cantidad importante de clips de vídeo, principlamente en Europa y USA.
Cobro muy bien por mi trabajo y los casi 200 clips que están en youtube, que no subí yo, aunque son de mi creación, me llenan de orgullo, soy feliz por cada copia que se llevan a sus blogs y cada “compartida” es un premio para el alma.
Y en los ratos libres – no muchos – desarrollo aplicaciones para Android… y las vendo.
Por otro lado respeto tu opinión, aunque creo que sos un poquito agresivo, y por último, me importa un pepino de que vivas, igual creo que podes opinar.
También podes relajarte un poquito.
Y ojo:
“1.- Los derechos de autor tienen limite de tiempo y una determinada vigencia para cada pais. Pasado ese lapso de proteccion son de libre disposicion, se consideran bienes derivados del desarrollo cultural de la humanidad.”
Para este inconveniente las editoriales y las discograficas no se quedaron de brazos cruzados.
Voy a citarte una parte del comunicado de Anonymoys de OpTaringa: “NUESTRA LEY 25.036 promulgada el 14 de octubre de 1998 (Si, Menem lo hizo) QUE REFORMA LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL, extendiendo de 50 a 70 años el plazo del derecho de propiedad. O sea las canciones que ya habían entrado al dominio público, vuelven a ser propiedad privada.”
(http://www.taringa.net/posts/info/10719130/OpTaringa_-Preguntas-Y-Respuestas-Frecuentes.html)
Como te daras cuenta estos lacras estan tratando de expandir. Segun el comunicado de Anonymous, asi comenzo en Estados Unidos, pero continuaron haciendo lobby re-reformando las leyes de propiedad intelecutal, extendiendo aun mas sucesivamente.
En USA la propiedad intelectual es vigente hasta unos 93 años LUEGO DE QUE HAYA MUERTO EL AUTOR.
Una aplauso para los lobbistas y la gente sin morales.
Legales, si, pero sin morales.
Sociedad de porquer1a en la que vivimos, eh?
Gracias abogados y lobbistas, gracias.
-Pepe
Y ojo Carlos, que ya varios medios, específicamente los periódicos, YA INTENTARON DEMANDARLE A GOOGLE EXACTAMENTE por los MISMOS MOTIVOS.
La razon es porque Google tiene un news aggregator: news.google.com
Ahi podes encontrar noticias de todo el mundo, pero no copia todo, ni se apropia, pone links a los articulos a sus diaros correspondientes.
De nuevo, estamos haciendo juicios por links.
Se dan cuenta que es una tendencia global?
Los medios tradicionales le declararon la guerra a la Internet.
-Pepe
Justamente, concuerdo de que la internet no es “tierra de nadie”.
La internet es “tierra de todos”.
Saludos,
-Pepe
Respeto lo que dice María de Monserrat Guitart Piguillém pero su opinión logicamente será la que es. Le falta seriedad y lógica en varios de los mismos y hasta dice en uno de ellos algo incorrecto.
Cuando menciona sobre Google, se nota que debe estar repitiendo lo que menciona esta empresa que hace o dice tratar de hacer pero que sabemos todos que no es real. Pero es lógico, esta mujer y la Asociación que ella es apoderada, no se va a pelear con Google. No tienen ninguna posibilidad de ganar o sacar algo de dinero. pero le digo, yo coloco en Google cualquier soft, juego, video, música y me pasa el link de algún sitio internacional de donde lo puedo bajar pirateado y hasta de sitios que sólo tienen productos pirateados.
Pregunto, para estar en Google no debes pagar, registrarte con ellos en forma directa o indirecta?. Cuento una anécdota: Hace poco tiempo me recomendaron, para un trabajo específico que debía hacer, utilizar un soft diseñado por argentinos y que estaba en español. Como no me supieron decir cual era la empresa creadora, entré en Google y me indicó la página de la emrpesa creadora y varias páginas de donde lo podía bajar en forma pirata. leí la información del soft y me pareció que no lo necesitaba y por ello volví a consultar a la misma persona que me lo recomendó. También le comenté que se podía bajar como pirata. Me respondió que lo había comprado pues lo usaba rutinariamente y además no era muy caro pero que en mi caso, que lo iba a utilizar una vez, me convenía bajar la copia pirata. No lo bajé pero vean la situación.
Esto es normal en Argentina y en todo el mundo.
Por último, menciona que hicieron un estudio que refleja que el 70% de los usuarios argentinos considera que el soft de autor debe ser pago. Esa encuesta seguro que fue mal hecha y refleja valores mentirosos. Una cosa es responder a una pregunta y otra cosa es actuar en concordancia a esa respuesta. Se feacientemente de casos que han respondido de acuerdo a lo que dice ella pero en sus casas y/o empresas tienen gran parte de soft trucho, copias piratas y hasta copias piratas de empresas amigas o conocidas.
Por favor, no seamos hipócritas. Contra Taringa vamos con todo pero no lo hacemos contra Google u otros portales internacionales. Muchas veces puede pasar que nosotros, nuestra pareja, nuestros hijos, piratean soft, videos, música, juegos. Si pasa alguna de estas alternativas, hacemos un delito y somos tan o más culpables que Taringa. Pregunto y no quiero ofender pero, estará limpia de culpa María de Monserrat y todos los miembros de la Asociación que ella es apoderada?
Hay al menos tres graves errores de la “Dra”:
1.- Los derechos de autor tienen limite de tiempo y una determinada vigencia para cada pais. Pasado ese lapso de proteccion son de libre disposicion, se consideran bienes derivados del desarrollo cultural de la humanidad.
2.- Quien afirma que las redes peer to peer son ilegales nada conoce de derecho ni de redes. Su uso para transferir contenido que tiene proteccion legal podra serlo, bajo ciertas circunstancias, si son de acceso publico irrestricto.
3.- El trato particular entre dos personas determinadas cualesquiera es irrestricto, ni el estado ni la justicia pueden prohibir lo que por ley no este prohibido ni tenga regulacion o control.
4.- Los derechos son de los autores, aunque pueden ser transferidos a editoriales. La mejor forma de proteger esos derechos es colocar valores de venta apropiados. Por otro lado fijense que Sadaic y otras sociedades que dicen proteger a los autores, solo les pasan una cantidad irrisoria que no es proporcioanl a la exposicion del producto. Las quejas de Pugliese y otros compositores por la mensualidad que les pasaban a pesar de su difusion masiva son ejemplificadoras.
5.- Los argentinos no tenemos ingresos promedio de 3000 a 5000 dolares ni 3000 a 5000 euros, los valores de plaza son de 3000 a 6000 pesos, entre la mitad y la cuarta parte de los valores existentes en el mundo. Pero los precios de soft y musica se aproximan a los valores internacionales.
Dios… quien escribió esas preguntas? PÉSIMAMENTE mal formuladas.
Walter: como siempre, escuchamos a los lectores y apreciamos sus comentarios y criticas. No ocultamos nada, pero simplemente en este caso la abogada es la voz de BSA y habla en nombre de la empresa, y no del estudio.
Estamos trabajando muy fuertemente para brindarles a los lectores la mejor y más completa información sobre cada uno de los temas, para que luego todos tengamos la información suficiente como para formar nuestra propia opinión. En este sentido, y con respecto al caso Taringa!, hemos convocado a abogados y especialistas en seguridad informática. También hemos publicado la voz oficial de Taringa!, aunque no hemos podido hablar con ellos (no desean hablar por cuestiones legales). Y seguiremos en los próximos días sumando voces a favor y en contra, incluyendo la de los propios lectores que están invitados a enviarnos su propia columna, la cual sera publicada independientemente de la opinión, siempre que cumplan con las características mencionadas en este link: https://www.redusers.com/noticias/participa-en-redusers-escribe-tu-columna-de-opinion-sobre-el-caso-taringa/
Todos los posteos tienen abajo el botoncito “Denunciar”… NO JODAN.
“d) El que almacene o exhiba copias ilícitas y no pueda acreditar su origen mediante la factura que lo vincule
comercialmente con un productor legítimo;”
Ese es el art. que sustenta el “procesamiento”…
La verdad, salvo la opción de “exhiba”, no tienen con qué sostener el procesamiento; y lo de “exhiba”, es técnicamente erróneo. Ya que lo hacen sus usuarios, y no ellos; y hasta donde tengo entendido; cualquier post sospechado de piratería es bajado si se le hace una denuncia. O sea, el mecanismo de remoción está.
Ok, entonces según vos es así:
Yo redacto un libro, con sus ventas alimento mi familia, ese es mi trabajo. Pero ese libro lo posteas en Taringa, los de Taringa ganan platas con las visitas, vos ganas puntos y yo me quedo sin mi fuente de ingreso.
¿Eso esta bien? Si responden que si no pueden opinar nada mas.
“Por que no le preguntan a los usuarios en vez de hacer notas con personas que tienen intereses económicos en el asunto.”
Ídem
Ademas, seamos realistas, todas las cosas que trata de vender RedUsers la podes encontrar en T!… esto es poco serio.
Internet es libertad… los jueces que se preocupen de los criminales que dañan a nuestra sociedad (que bastante mal lo hacen) y no a unos locos que dañan a determinadas empresas, eso no lo considero otra cosa que proteger intereses económicos sobre bienes no tangibles
Estoy viendo q hay mucho de piratería…. Sras, sres… hay alternativas totalmente gratis que no tienen nada q envidiar a las comerciales. Entonces, porque no concientizar a utilizar soft gratis en lugar de bajarnos pirateados?… Ok, creo que lo da la música ya se deberían encrgar las discográficas de controlar sus productos… me parece a mi, puesto q está en juego sus intereses económicos.
osea que si me compro una pelota de futbol solo la puedo usar yo, no?
pero si la compramos entre 22 personas la podemos usar todos? me parece que aca se me ocurriouna gran idea jeje, no me la roben que me voy a dar cuenta.
La red se basa en hipervinculos.Ya esta decidido la van a convertir en una TV.
jaja, diste en el blanco. Habría que ver si éstos no son también los abogados de RedUsers contra taringa
La prueba es que tienen un boton Denunciar y solo dan bola cuando quieren, escribi algo que no le guste a Taringa y fijate como lo controlan. Lo de la pirateria no lo querian controlar porque era la idea que tenian para hacer plata con esa web.
¿Y vos que haces? Seguro que no desarrollas software, no sos musico, no generas contenido, por eso tu ignorancia.
Ahora si sos musico y tus ingresos son por vender CD ¿te gustaria que me arme una web y me llene de plata ofreciendo tu trabajo gratis?
Yo me lleno de plata, vos te fundirias.
RedUsers, es poco serio incluir la voz de dos abogados del mismo estudio (María de Monserrat es socia del Estudio Carranza Torres) como si fueran dos voces diferentes. aun cuando hable en nombre de BSA, ¿porque ocultar que además es SOCIA de don Torres?
es cuando menos tendencioso y propio de clarín, no de ustedes – bueno eso creía –
¿qué sigue? ¿invitar a la mama de los hermanos T! para que cuente que los chicos son buenos y no informe de su vinculo de sangre?
dejen de querer tapar el sol con el dedo: compartir no debería ser un delito
parÁ! por ahí no queda claro :
COMPARTIR NO DEBERÍA SER UN DELITO
La prueba de que Taringa SI PODIA CONTROLAR los contenidos de su sitio, es el hecho de que después de la sentencia del juez, EL MATERIAL ILÍCITO DISMINUYO NOTABLEMENTE
Claro, reciben menos visitas y menos publicidad, entonces Taringa SE ENRIQUECÍA gracias a la PIRATERÍA
Taringa no es culpable, culpable son los que suben ls archivos ilegales, taringa solo vincula nada mas, no hay contenido ilegal en el sitio no se aloja nada.
Si hacemos esto con taringa estaria bueno que lo hagan con google ya que es peor, gracias a google llegamos a taringa…
No sera que estan buscando la manera de cobrarle impuestos a taringa?????
Taringa gana un buen dinero por publicidad en el sitio y no hay manera de cobrarle impuestos, no sera ese el tema de todo este lio??
Esta pasando lo mismo que con seriesyonkis jeje
En mi caso no creo que taringa sea inocente completamente pero tampoco culpable de todo a tal punto de decir que si no hubiera existido taringa ese contenido no se hubiera distribuido. En lo personal no me afecta en nada la desaparición o no de taringa no va a cambiar nada la gente va a conseguir las cosas por otros medios (me acuerdo la viejas épocas en que le poniamos un pedazo de cinta a los cassettes y llamabamos a la radio hasta que nos pasaban el tema que queriamos era una lucha :D) y de no ser así tampoco los va a comprar originales.
Cuando son ciegos son ciegos.
Ejemplo: Yo quiero hacer un sitio web que sea concurrido y me genere ingresos ¿la idea? pongo todos los link a descargas de programas comerciales, dvd, audio, revistas, me armo todo. ¿Voy a tener muchas visitas? SI, ¿voy a poder meter publicidad y favorecerme de las visitas? SI, ahora ¿esta bien que yo me llene los bolsillos de dinero haciendo esto? Si me responden que si ya se el nivel intelectual de cada uno y entenderia el porque de su respuesta.
Ah pero claro Taringa hizo esto pero permitiendo que sean los usuarios quienes pongan esos link asi el dia que pase lo que tiene que pasar se lavan las manos y se quedan con la guita. ¿Vivos barbaros no?
Saludos!
No entendí que tiene que ver con lo que yo dije pero bueno. Google estaría en la misma situación cuantas busquedas de soft, música y peliculas tiene que le aumentan la cantidad de usuarios?
Las cosas que hay que leer!!!!!! Que el 70 % de los argentinos concuerde de que hay que pagar el software no quiere decir que lo quieran hacer, muchos menos cuando estos h.d.p (perdonen pero no tengo otras palabras) cobran una barbaridad cualquier software. Tal vez si les sacasen los impuestos, el iva y si el sadaic dejara de ser tan chorro y corrupto como es, si dejaran de cobrar tantos impuestos estúpidos y si este gobierno se dejara de joder con la inflación y la devaluación podríamos comprar algún que otro software. Hoy en día poca gente tiene 300 dólares para gastar en un programa que tal vez te dure un año solamente.
Pero esta gente quiere seguir robando y ponen cualquier pretexto para hacerlo. Y lo de google… vaaa…. no me venga con ese chamullo.
‘”></pre
OBVIAMENTE ES LO MISMO DECIR QUE UN ARMERO TIENE LA CULPA DE UN ASESINATO SOLO PORQUE VENDIÓ EL ARMA. TARINGA SOLO BRINDA UN SERVICIO Y NO ES RESPONSABLE DE COMO LO USEN SUS USUARIOS, SINO TENDRÍA QUE PASAR LO MISMO CON CIENTOS DE SITIOS INCLUYENDO A GOOGLE QUE ADEMAS FACILITA EL ACCESO A LOS CONTENIDOS PIRATA!!!
ESTO ES UNA PELOTUDES COMO PARA QUE LOS DE AFUERA DIGAN QUE EN LA ARGENTINA ESTÁN EN VANGUARDIA CON EL TEMA JUDICIAL DE INTERNET, Y SE ME HACE QUE ESTÁN METIDOS LOS POLÍTICOS ACÁ!!!
Nando: lamentamos que esa sea la visión que te lleves de las publicaciones que estamos realizando sobre el caso Taringa!. Pero lo cierto es que buscamos ser lo más imparcial posible en todos los temas que tratamos en RedUSERS, poniendo la opinión de varios especialistas en la materia, y así darles a los lectores las herramientas necesarias para que construyan su propia opinión en base a la información que leen. Ejemplo de esto es que hemos publicado y difundido abiertamente y de manera destacada la opinión oficial de Taringa! (vas a encontrar el link dentro de esta misma nota). Hemos intentado tener una entrevista con los creadores de Taringa! pero al momento se llaman al silencio, por existir una causa legal de por medio, lo cual es comprensible. Pero como vas ver en los próximos días, seguiremos publicando notas con tomas de posición antagonicas.
Taringa es complice porque nunca intento frenar la pirateria…en un principio se lleno de guita haciendo que todo el mundo compartiera pirateria en su red…la pirateria es lo que le dio de comer
En ese sentido Taringa! también mira la realidad parcialmente… o te pensas que la página la hacen por hobby????
me van a disculpar pero hay mucha gente que no llega a costear ciertos programas originales… me gustaría saber si los que hicieron la encuesta son personas que pagan TODO lo que descargan en Internet, como ser música, software y contenidos varios.
La apoderada legal de BSA interpreta la posición de Taringa! y como lo va a interpretar? realizando una vision parcial de la situacion, es la sbogada de una de las partes! que obvio.. porque no hacen un informe de lo obsoleto de la ley de propiedad intelectual, o del precio inflado de los CD , libros o DVD,o de la verdadera pirateria , o de la tendencia mundial de los poderes para controlar internet,o del derecho al acceso a la cultura de la gente, o etc etc etc….
Hay un par de puntos de la nota que no comparto.
– No me parece que taringa sea participe necesario por lo poco que sé, supone que sin la existencia de Taringa el hecho no se podría realizar. Los que alguna vez bajaron algo de Taringa saben que casi todos los links son copiados y pegados de otros foros, páginas, blogs y etc.
– Taringa no genera contenido, igual que google, simplemente tiene un buscador de donde estan los archivos, si vamos al caso la “indexación” la hacen los usuario que van levantando la ubicación de los archivos y en google lo hace un robot pero no hay mucha diferencia. Salvo que hacerle un juicio a google es un poco más complicado que a Taringa 😛 .
Simplificando yo lo veo así:
La pirateria es ilegal?. Sí
Si cierra taringa afecta la piratería?. A lo mejor un par de meses hasta que aparezca otro sitio o nada si consideramos que los links son de otros sitios.
Si no se consiguiera pirata cuanto más software comprarías o cuanto más irías al cine?. En mi caso cero vería las peli de la tele y el software lo uso solo para pruebas lo que necesito es libre y gratuito(de no ser así laburaria con versiones viejas, en la empresa que laburaba el año pasado se compraba xp por que todo el soft que se tenia era para esa versión y no se iba cambiar lo que se tenia. Qué no se pueda usar pirata no quiere decir que la plata aparezca mágicamente, si no hay no hay)
Estoy de acuerdo con la propiedad intelectual? No me parece un modelo arcaico.
No, te parece a vos
http://www.linkedin.com/pub/mar%C3%ADa-de-monserrat-guitart-piguill%C3%A9m/20/602/269
Si.Los libros los cobran bastante caros.Yo les compré como diez y no me hacen ni 0.10 centavos de descuento.
Si,la verdad que tenés razón.Realmente no se puede pagar un sistema operativo como windows 7 ultimate u$s 300,eso es lo que sale la licencia,o un libro que no baja de $100.Por ejemplo el Acrobat x pro cuesta 240 euros como se puede acceder a una aplicación con esos costos.La piratería solamente se va a terminar cuando los costos bajen y los usuarios puedan acceder a los contenidos a un bajo costo.Yo reconosco tener instalado en mi laptop windows 7 ultimate pirateado y realmente ni loco pagaría una licencia lo que cuesta.Creo yo(en forma prsonal)que todo lo que rige este problema es la ambición de las corporaciones.Quien denuncio a Taringa,los autores?Piensen.
Mmmmmmm…..USERS es bastante tendencioso en la manera de enfocar la situación de Taringa!. Hace unos años denunciaron a esa página porque les subían las revistas en PDF. ¿No tendrá algo que ver esto con la manera en la que abordan el tema?
[Editado por contenido inapropiado]
lo del 70% es mentira. no conozco nadie que no descargue algo de internet y no sea conciente de que lo baja gratis. porque no le hacen juicio a ares, emule, limeware, bit torrent, etc.. etc… no pueden hacer juicio a uno solo porque sino esto significa que es un ataque especial a taringa lo cual me parece muy extraño. lo ilegal es bajar musica y hacer 100 copias para revender en la calle. si yo bajo un solo tema de un grupo para escucharlo en mi casa mientras plancho eso no tiene porque ser ilegal, es decir deben modificar las leyes de propiedad intelectual ya! estan re desactualizadas. datan de decadas donde internet no existia..
Hay muchos sitios que hacen lo mismo que Taringa. Y Taringa tiene mas onda a portal. Porque tambien tienen foro de discusion y se hablan de diferentes temas. No es solo compartir programas o peliculas con copyright!!! Ademas aparecieron muchos de estos problemas similares en otras paginas y partes del mundo, algunas cayeron, otras no. Entonces hay que ir por Google, Ares, Edonkey, Gnutella, Rapidshare y por INTERNET mismo, ya que permite que esta informacion viaje de un lado a otro.
NO se discute que es ilegal la actividad y lo que plantea el articulo es acertado. Internet no es tierra de nadie. Ahora surge otra cuestion …. Argentina es tierra de nadie??? Por que veo en las veredas de mi ciudad, personas que viven del comercio ilegal de productos copiados? Ya sea indumentaria, juguetes, peliculas, zapatillas y casi todo lo que se nos pueda ocurrir? Es muy lindo hablar del cyberespacio. Pero se sabe que mandan a la policia una vez al año a desalojar ciertos lugares de venta callejera ilegal y luego aparece uno nuevo en otro lugar. Como se les ocurre que Argentina puede combatir la pirateria en internet si ni siquiera la puede erradicar de nuestras narices? Desde el punto teorico, el articulo es impecable, desde el punto de vista practico …
Yo estoy a favor de la legalidad, vendan el software mas barato, ofrezcan alternativas de bajo costo. Hay que concientizar a la gente. Y hay que tener una idea del poder adquisitivo de nuestra sociedad. Por que no se puede poner licencias de los programas mas usados y utilizados en un hogar con ingresos que a veces no llegan ni a los 2000 pesos
Por que no le preguntan a los usuarios en vez de hacer notas con personas que tienen intereses economicos en el asunto.
Con comentarios como estos nada se aporta (y peor el de Julian Torres que es un argumento ad hominem que menos aún tiene que ver con lo que se debate). Como dije en otro post sobre este tema en cuestión, si tanto les interesa el tema hagan comentarios como la gente, prudentes, medidos, con análisis serio, sin intolerancia hacia una opinión distinta y sin dogmatismo pro algo. Esos serían comentarios que ayuden y colaboren en todo debate sobre un tema en particular. Casi todos los que se hicieron son diatribas dogmáticas que no ayudan al mismo porque nacen de la intolerancia prepotente de no reconocer una opinión que puede tener aportes valederos y ponerlos en discusión.
Y alguien te puede decir a vos: seguí comentando que de derecho no sabés nada. No faltes el respeto y no se te lo faltará, así estamos con lectores como vos y los demás comentaristas: intolerancia pura y arrogancia en el saber. Sepa tolerar la opinión distinta y respete las leyes que nos rigen, sino convetite en dictador y manejá a tu anotojo la sociedad.
Google es el principal indexador de Taringa, me vas a decir que no saben que Taringa tiene contenido pirata?. De todas formas la postura de esta señora era bastante obvia dado el titulo de “apoderada legal”… Fijense que Taringa no es el primer sitio que pasa por esto, y en este momentos hay grandes discuciones en el mundo sobre los derechos de autor en la era de internet… tal vez llego el momento de revisar una ley tan antigua.
Evidentemente esta “abogada” no hizo su trabajo para hacer opinologia barata, debería dar un poco más de fundamentos sobre el funcionamiento y las esadisitcias de uso de taringa y de google.
La dra. Monserrat No sabe y no distinguier entre indexar, linkear o hostear sin embargo quiere hablar sobre el funcionamiento de los istios de internet… Por favor, cuanta mediocridad.
Revista users es parte de la editorial que inició la demanda verdad?
Ah ya entendí todo.
jajaj
Pero vos María de Monserrat no trabajas en el Estudio Carranza Torres que dió otra nota en este medio sobre el tema?????????
[Editado por contenido inapropiado]
Si no es taringa…va a ser otro y es así, taringa no es el culpable si no los servidores que alojan ese contenido ilegal y los usuarios que suben a esos servidores. Y si tairnga es culpable, google también lo sería por mas que uno genere post con direcciones a contenido ilegal y el otro indexe contenido ilegal, en definitiva terminan siendo los intermediarios entre el usuario que baja pirateria y el servidor donde esta alojada la pirateria, o sea, es lo mismo!
El papel de Taringa! es, con algunos matices, similar al de Google: indexar contenidos, legales o “ilegales”. Y Los servidores Megaupload, Radidshare y MIL mas, alojan contenido legales e “ilegales”. Y las Peer to Peer enlazan computadoras con contenidos legales e “ilegales”.
Habría que terminar CERRANDO INTERNET. Son unos REVERENDOS ESTUPIDOS los que persiguen a Taringa!
El contenido de las descargas tampoco están alojadas en taringa, se usan servidores como megaupload, rapidshare, mediafire, etc.. acaso no son ellos quienes deberían regular el contenido de los archivos que se suben a internet ?
Por que culpar a taringa, cuando el primer resultado que te da google al buscar algun software es “taringa!” ? No tienen responsabilidad por facilitar el acceso a descargas ilegales ? si no la tienen, por que tienen que ser responsables los dueños de taringa ?
La anomia es pensar que T! es el origen de la pirateria, y tranquilamente podes usar el mismo termino que Google, porque tambien Indexa, sino Google tambien deberia transformarse moralmente en guardian y denunciante de todo lo que se busca. Pruebe por ejemplo con “Rapido y Furioso4 Dvdrip” y verá a que me refiero. Si hay un deseo personal de mostrarte moralmente correcta dejeme decirle que la moral solo es real si es extensiva a todos los ambitos aspectos y condiciones de nuestra vida.
todas las leyes son aplicables a internet, esto no es tierra de nadie. Seguí con el derecho que en informática no sabes nada!
el 81% de los argentinos consideran que el software con licencia es más seguro! JAAA JAAA HAAAAA
No hay forma de prevenir la piratería en internet, lo que se puede hacer a nivel nacional es sacar el impuesto a la tecnología 😉