MAR, 3 / AGO / 2010

La banda ancha móvil superará a la fija

Los países en vías de desarrollo y los países emergentes serán los grandes responsables del crecimiento de las suscripciones a servicios de banda ancha móvil, según un nuevo estudio de la consultora Ovum. El crecimiento de la banda ancha móvil superará de forma masiva a la banda ancha de telefonía fija tradicional a finales de 2015, según los analistas de la consultora. En un informe publicado esta semana, Michael Philpott, experto de Ovum, dijo que a fines de 2015 la banda ancha móvil superará en suscripciones a la banda ancha de las redes fijas en tres órdenes de magnitud. Habrá aproximadamente 3.200 millones de suscripciones a banda ancha móvil en todo el mundo, comparadas con las 785 millones de suscripciones a banda ancha fija en el mismo periodo. A pesar del crecimiento de las redes móviles, Philpott dijo que las líneas fijas continuarían siendo una parte importante de nuestra conectividad a Internet. De acuerdo al portal eWeek, el fenómeno más disruptivo llegará con el crecimiento de las redes móviles en los países en desarrollo. Al respecto, Philpott señaló que “Los mercados emergentes son más susceptibles a la sustitución de las redes de banda ancha móvil”.

Los países en vías de desarrollo y los países emergentes serán los grandes responsables del crecimiento de las suscripciones a servicios de banda ancha móvil, según un nuevo estudio de la consultora Ovum.

El crecimiento de la banda ancha móvil superará de forma masiva a la banda ancha de telefonía fija tradicional a finales de 2015, según los analistas de la consultora.

En un informe publicado esta semana, Michael Philpott, experto de Ovum, dijo que a fines de 2015 la banda ancha móvil superará en suscripciones a la banda ancha de las redes fijas en tres órdenes de magnitud.

Habrá aproximadamente 3.200 millones de suscripciones a banda ancha móvil en todo el mundo, comparadas con las 785 millones de suscripciones a banda ancha fija en el mismo periodo.

A pesar del crecimiento de las redes móviles, Philpott dijo que las líneas fijas continuarían siendo una parte importante de nuestra conectividad a Internet.

De acuerdo al portal eWeek, el fenómeno más disruptivo llegará con el crecimiento de las redes móviles en los países en desarrollo.

Al respecto, Philpott señaló que “Los mercados emergentes son más susceptibles a la sustitución de las redes de banda ancha móvil”.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

10 Comments

  1. alex dice:

    Para mii la banda ancha movil es buena solo que es la velocida,como por ejemplo tengo un modem zte con red edge y era la peor pero ahora como lo pase hsupa el internet es mas velos es lo que corresponde al 3g,es de personal pero para mi esta mas bueno para gente que se mueve a todas partes por que con cable te lo tenes que olvidar al internet

  2. Alberto CR dice:

    La banda ancha es una buena opción, pero lamentablemente en la argentina aun no funciona como debiera, muchas desconexiones y variaciones grandes de velocidad, solo es útil para salir del paso, para navegar y ver correos un rato, después se cae o corta todo, eso se solucionaría si las empresas invirtieran en equipamiento adecuado a la cantidad de usuarios que tengan en cada zona y no querer que con una sola antena se conecten miles de modems a la vez

  3. Santiago dice:

    Xenome,
    1-Claro te limita el 3G tras bajar 750Megas a velocidad EDGE, asi que los 2Mbps te duran poco.
    2-A menos que tengas un buen modem (ej: Sony MD300), los Huawei y ZTE que entregan cuando se calientan la performance decae haciendo que bajes a menos velocidad o tengas desconexiones.
    3-Solo sirve para mails o navegar, olvidate de poder jugar o laburar con VPN (solo mails y navegacion), el nivel de latencia que tiene, no te permite laburar con sistemas que requieran menos de 300ms.

    Por ahora Cable y ADSL son lo mejor. El 3G es muy util pero por ahora para cosas limitadas.

  4. Eduardo dice:

    A diario uso ambos servicios, y por ahora el servicio de banda ancha movil es solo comparable al Dial Up

  5. Frankz dice:

    Xenome vive en su pequeña nube con acceso de 2 megas por parte de claro, en que zona?
    señores, en lo que estoy de acuerdo es que la conexion inalambrica es buena, llendo a los datos tecnicos la conexion cableada es MUCHO mejor, llendo a la realidad (por lo menos la realidad argentina) ambas conexiones son pura basofia a medida que se aleja uno de capital federal Ò,ó

  6. study dice:

    bueno señores, ya sabemos, en todo el pais 3g funciona mal porque xenome tiene todo el ancho de banda para el solo. a el muchachos…

  7. ANGELITO dice:

    miren yo trabajo para una empresa de conectividad banda ancha via wifi, y en realidad yo creo que todo depende de que tipo de conexion tiene cada usuario y la zona donde se va a conectar y que uso le da, no es lomismo domiciliario y otro tipo empresarial o comercial, y va a ser una pelea que para mi va a durar mucho timpo, porque la tecnologia no deja de crecer y cada dia salen cosa mejores para la conectividad, donde siempre uno quiere superar al otro y superarse asi mismo. la lucha continuara, tanto para las que dan el servicio como para las que la consumimos. saludos

  8. XEnoME dice:

    Claro está que la banda ancha móvil se va a imponer. Además, a mi criterio funciona mejor, y aparte si tenés que moverte, sería imposible ir conectando tu notebook a un cable fijo.
    Yo tengo una pc de escritorio e instalé banda ancha móvil de claro (2 Megas) y es espectacular lo que anda, dejo todo el día la pc conectada bajando programas, pelis, etc y nunca tuve ningún problema. Además el precio es sumamente accesible!

  9. caseta7 dice:

    y obvio que la va a superar por que asi las prestadoras de servicio de banda ancha fija invierten menos en cableado y soporte todo esto en desfavor del usuario.

    Si no fijense cuanto estan cobrando 1mb en cable modem y cuanto estan cobrando (650kb por que es la velocidad real en banda ancha movil 3g supuestamente)claro personal y demas que ensima andan para el traste, como siempre solamente este servicio tan malo en desmedro del cliente es la unica cosa que puede crecer en los paises en vias de desarrollo.Justamente un internet mas caro

  10. INFORMATICO dice:

    Bien pero me qdo con la fija andan mucho mejor y abarcan mayor velocidad no soy un experto en eso pero es mas estable, aca en nustro pais las personas que conosco que tienen banda ancha movil estas a puras quejas por el mal funcionamiento, cortes etc.

Leave a Reply