VIE, 5 / JUN / 2009

La banda ancha móvil todavía es cara en la región

Las dos mayores compañías de telefonía móvil de Latinoamérica, América Móvil y Telefónica, están apostando por los iPhones y las computadoras portátiles en su estrategia de crecimiento, pero tendrán que bajar mucho sus precios para acercarse a la mayoría de los usuarios.

Las dos mayores compañías de telefonía móvil de Latinoamérica, América Móvil y Telefónica, están apostando por los iPhones y las computadoras portátiles en su estrategia de crecimiento, pero tendrán que bajar mucho sus precios para acercarse a la mayoría de los usuarios.

Los inversionistas ven los servicios de internet como una fuente de ingresos que acelerará el crecimiento de ambas empresas, mientras que sus negocios tradicionales se ven presionados en un mercado cada vez más saturado.

Así, tanto el líder regional América Móvil (Claro) del millonario mexicano Carlos Slim, como su rival Telefónica, empezaron a introducir planes de prepago para acceso a internet, cobrando el equivalente a unos 32 dólares mensuales por navegar en la red desde un teléfono móvil o computadora portátil.

Esto responde a que la mayoría de los latinoamericanos usan celulares bajo esquemas de prepago, que suelen ser más baratos que los contratos de servicio mensuales y les permiten mantener un control de cuánto gastan.

Según Michael Minges, analista del Telecommunications Management Group, dependerá de que alguien salga al mercado con un clon muy barato del iPhone. Si el precio del aparato de entrada es muy caro, las operadoras simplemente no van a poder capturar esa demanda”.

No obstante, en una región en la que una de cada cuatro personas vive con menos de 2.5 dólares diarios, los “teléfonos inteligentes” como el iPhone o las computadoras portátiles siguen estando fuera del alcance de la mayoría.

América Móvil también está tomando prestada una idea de su hermana de telefonía fija Telmex -también de Carlos Slim- y comenzó a vender por cuotas netbooks con módems inalámbricos para fomentar el negocio, de acuerdo a la agencia de noticias Reuters, y Telefónica ya ofrece en México paquetes de internet incluyendo la computadora portátil, por lo que los márgenes de Telmex en su negocio de internet comenzaron a reducirse ante la creciente competencia.

Según los analistas del sector, una vez que se popularice la internet inalámbrica, las prestadoras de telefonía que operan en la región van a tener que bajar los costos de los servicios que ofrecen para convertir la prestación en un modelo de negocio verdaderamente rentable.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

6 Comments

  1. phoenixnet dice:

    Llegarán coberturas Wi Max y todos contentos. Al final, todos los caminos conducen a roma…

  2. chispi25 dice:

    si es caro todavia el 3g los celu de este tipo no bajan por nada en santa fe obvio que eso no hay mucho q decir,el problema es el costo 119 o 120$ muy caro sumado a lo que pagas de telefono con banda ancha si tenes casa que puede ser 200$ no hay mucho q decir el iphone en realidad nunca fue un producto barato para los argentinos mas bien es mas para sibaritas por su costo aunque en argentina no hay muchos por la pobreza que vivimos cada dia, con el indec,etc,etc. Yo justo estoy tratando de renovar mi celu pref comprar uno barato y completo en cuanto a camara video musica, ademas tiene otro problema el 3g las empresas ponen limites de transferecias en el ancho de banda si bajas p2p o algo asi te limitan la velocidad pasado cierto uso que se hablo varias veces en la users de año pasado creo  las computadoras portatiles siguen siendo caras las netbook es mas o menos sobre le precio en pesos comparandola con una notebook es mas las netbook no es una idea tan nueva ya existia en los 90 computadoras portatiles algo chiquitas como se ven hoy me refiero a la compaq contura o la vtc(que era conocida en esa epoca) que aparecia en varias paginas de la vieja compumagazine o pc users como del 94 por decir, pero volviendo al tema creo que falta mucho uno hay falta de credito para acceder a algo en un precio razonable  sin recargos ni ningun cuento sumado a la falta de cobertura y baja de costos el 3g como siguo escuchando en varias lados seguira siendo un fracaso olimpico
    salu2. 

  3. jorgeek dice:

    Es increible, debo ser el unico en argentina que la banda ancha movil de Movistar le anda bien, puedo descargar musica, pelis, juegos, es mas me estoy bajando la serie Band of Brothers, puedo jugar online al Call of Duty 2 y 4, etc. No tengo adsl, porque aca en Burzaco no dicen que no hay cupos, pero por primera vez movistar no me decepciono.

  4. emilianochazarreta dice:

    yo tengo internet de movistar, sinceramente, no sirve!! tiene señal cuando quiere.. y mi zona (jose c paz) aparece como con acceso a 3G, es mentira.. no sirve!!!

  5. zerocoolbahia dice:

    Por ejm…mi ciudad,solo funciona a una velocidad respetable, en el rango centrico,si te vas unas 30 cuadras de ahi,la velocidad no llega ni a 512,una tristeza!!!!

  6. zerocoolbahia dice:

    No solo es carisimaaa,sino que es super inefiiciente!!!

Leave a Reply