El portal argentino Taringa! Y la Cámara Argentina del Libro (CAL) llegaron finalmente a un acuerdo que establece mecanismos de protección de los derechos de propiedad intelectual a cambio de que los editores desistan de la demanda judicial por la cual los responsables del sitio fueron procesados en octubre de 2011.
Así, Taringa! Proporcionará a la CAL una herramienta para que ellos mismos desactiven aquellos enlaces subidos al sitio que ofrezcan descargas de material protegido por derechos de autor. A su vez, la entidad que nuclea a los editores se comprometió a liberar aquellas obras que ya no requieren del pago de derechos y libros de autores o editoriales pequeñas para los cuales Internet es un medio de publicación y difusión en sí mismo.
El convenio, que será firmado hoy, tiene como fin la creación de un modelo de circulación de obras protegidas en el entorno digital que permita la confluencia de los intereses de los titulares de los derechos y los desarrolladores de sitios de Internet.
Cabe recordar que en octubre del año pasado, la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional había confirmado el procesamiento de los los propietarios de Taringa!, Alberto Nakayama, Matías y Herán Botbol por haber incurrido en delitos que atentan contra la ley 11.723 de propiedad intelectual. Dicha denuncia fue presentada por la Cámara del Libro y las Editorial Astrea, Ediciones de la Flor SRL, Ediciones La Rocca, Editorial Universidad SRL, Gradi SA, La Ley y Rubinzal y Asociados.
“La idea es avanzar en una instancia superadora y de colaboración, porque a diferencia de otras cámaras de la industria, nosotros no queremos que cierren el sitio; por eso a través de este acuerdo decidimos no judicializar más”, explicaron desde la CAL y aclararon que aunque se abandonará la demanda, será la Justicia la que determinará si finalmente la causa por delito de acción pública termina archivándose.
“El acuerdo marco alcanzado entre las partes constituye un hecho inédito en la industria editorial argentina, en el sector digital y en las redes sociales locales, y permitirá sentar las bases para futuros entendimientos entre los actores involucrados en referencia a publicaciones de dominio público, autores noveles y ediciones descatalogadas“, sostuvo la entidad de editores.
Fuente: LaNación.com.ar
[…] el día de ayer se conoció una noticia donde se mencionaba que La Cámara del Libro iba a firmar un acuerdo con Taringa!. En el promocionado acuerdo se mencionaba que se iba a retirar la demanda y que además de esto se […]
Lo tuyo es “cualquier cosa” so bruto!!
Los derechos de autor no se perciben sobre el costo del papel o la encuadernación del material escrito. Y alguien que se baja un libro de internet no necesita fotocopiarlo cavernicola, puede leerlo en pantalla sin problemas y, si gusta, imprimirlo ( a costo de el mismo) para leerlo a la manera tradicional y esto no presupone que se va a poner a venderlo (ya que la impresión por impresora resulta muchísimo mas cara que una offset ) dado que perdería mas dinero del que gana.
Finalmente la referencia a las bibliotecas que hace Federico es muy válida pues si se aplicaran los mismos criterios que aplican las empresas de soft habría que pagar una licencia por cada vez que alguien lee un libro aunque este fuera incluso el “mismo” libro físico y no otro ejemplar.
[…] Fuente: RedUsers […]
demostracion de ignorancia puesto que los pocos que leian on-line ,ahora ni siquiera se molestaran en buscar un libro de la biblioteca
Podrán cerrar Taringa!, dar ed baja los blogs, demandar a los foros…pero siempre nos quedará el P2P.
[…] Cámara Argentina del Libro retirará la demanda contra el sitio …Periodismo.comBitelia -RedUSERSlos 14 artículos […]
No me parece que concierna sólo a dos partes privadas en tanto la CAL actúa sobre enlaces contribuidos por usuarios particulares. Si subo un enlace a Taringa y por el motivo que sea la CAL decide borrarlo, lo borra, sin trámite ni justificación necesaria alguna.
Insisto con que no es preocupante por Taringa en sí, sino por lo que representa en tanto maniobra “corporativa” por mantener un estado de cosas que pretende sustentar un modelo de negocio obsoleto y que como consumidores ya no necesitamos; y que no vacila en pisotear derechos y libertades fundamentales de la democracia para hacerlo.
Está claro que no es algo que haya sido “permitido” por la justicia, sino que fue aceptado por Taringa “voluntariamente”. Sin embargo pienso que la justicia sí falla gravemente al poner a la gente en riesgo de multas y prisión sin una legislación apropiada para determinar la existencia o no del delito, a merced de la capacidad de presión de los grupos empresarios para que jueces y abogados hagan malabarismos argumentales con una ley que tiene 80 años.
Toda historia tiene varias interpretaciones posibles, la nota presenta una, mi intención es ofrecer otra interpretación.
Todo lo contrario, la camara del libro va a tener la oportunidad de dar de baja todo lo que se le cante dentro de taringa con su “herramienta especial”. Los que la tienen adentro son los usuarios de taringa, que van (vamos) a tener que irse a otros portales.
No es inconstitucional porque se trata de un arreglo entre dos partes privadas y cuyo problema solo les concierne a ellas. No tiene nada que ver con las leyes SOPA o PIPA que como leyes, son de caracter amplio y otorgan facultades a todos los propietarios de derechos de autor. Esto es un solo caso de una sola web, y por lo tanto no es comparable. Y no entiendo porque hablas de esquivar el debate sobre los derechos de autor, si eso se tiene que hacer en un ámbito legislativo y no judicial.
Cualquier cosa tu comentario. Una biblioteca no te fotocopia gratis todos los libros y te los regala (que es lo que físicamente estarías haciendo si te bajás el libro de internet). Alguien pagó por los libros que están en las bibliotecas.
aja, sí, ¿y si no consigues el libro por ninguna de las más de 10 mil librerías de tu país, pero en Internet hay como chorrocientos de enlaces, todos válidos?
Y vicecersa, ¿y si no tienes ni una puyita de las pequeñitas para poder comprar ese libro que tanto quieres, pero que no está por Internet gratis sino para comprarlo, y en tu país hubiera un control asfixiante que te limite al usar los dólares en Internet?
Primero vamos a usar la cabeza. A veces hay determinadas libertades para poder decir que algo es bueno, pero pensemos en la mayoría que no siempre puede conseguir determinado título porque siempre habra un ‘pero’ por delante.
para, dizque promocionar la “Taringa Musica”, pero para más nada…
Leído en 10 segundos y mi comentario: ya se perderán los enlaces que correspondan a libros. Mejor pensar en buscar otros foros más abiertos, y que no sean perseguidos, para poder buscar esos libros que tanto queremos tener.
y las biblitecas publicas no violan los derechos de autor de los libros? Digo porque podes buscar un libro leerlo y no pagar un peso por ello pero una biblioteca es cultura e internet es un negocio y no lo podemos perder.
Lo triste es que esto significa que es un avance sobre el espíritu libre de la Web; hoy Taringa acuerda con los “libreros” y mañana puede pasar cualquier cosa con el todo lo que tiene que ver con música, cine,software, etc. Imaginen Uds. sitios como Taringa administrado bajo cuerda por Microsoft, SADAIC, etc, etc.Una auténtica pena. Sopa, Pipa, papas frita y…Good Show!!!!
taringa para que sirve ahora? jajja
siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Parece un arreglo, pero no es un arreglo.
Mas aún, La Nación publica hoy una nota donde habla de un “Triunfo de Taringa!”
http://www.lanacion.com.ar/1459934-el-sitio-taringa-supero-una-dura-prueba-judicial
La realidad es que el triunfo es de la CAL que ha logrado esquivar el necesario debate sobre la legitimidad del actual modelo de derechos de autor en el mundo digitalizado y ha obtenido el poder de ejercer la censura según criterio propio.
La nota explica que la Cámara Argentina del Libro va a tener la capacidad de desactivar los enlaces que ofrezcan descargas de material protegido por derechos de autor. Lo que no explica es quién y cómo va a controlar el uso que haga la CAL de ésta herramienta, porque probablemente no vaya a haber ningún control en absoluto.
Mucho de lo que tanto se critico sobre SOPA y PIPA era justamente que las empresas se hagan con la posibilidad de censurar contenidos sin tener que pasar por instancias judiciales, ya que esto viola descaradamente principios que son fundamento de la democracia y de los derechos y libertades del individuo.
Con la careta del “arreglo” pasaron por abajo de la mesa una prerrogativa que, sin temor a equivocarme, es anticonstitucional.
Es obvio que estando acotado a Taringa! no es tan grave. Lo grave es que nos tomemos con naturalidad el que se comiencen a abrir éstas puertas nefastas y que el cambio, necesario y en última instancia inebitable, se postergue.
Cierran Taringa! y aparecen diez webs más para compartir, y eso sin tener en cuenta los foros, los blogs, el P2P, etc.
Es imposible de evitar que la gente comparta contenido digitalizado, de la misma forma en que es imposible controlar lo que se hace con un bien intangible como es un archivo.
[…] sitio Taringa! superó una dura prueba judicialLanacion.com (Argentina)Primera Fuente -RedUSERSlos 6 artículos […]
Perfecto! nadie dice que leas lo que no te gusta. Lo que están diciendo es que podés leer lo que te gusta siempre y cuando pagues por ello si así lo requieren los editores/creadores del contenido.
anecdota personal a tener en cuenta, me baje en PDF completo el libro gente toxica, protegido poor copyright, como me gusto fui a la libreria y lo compre en papel, lo volvi a leer y es uno de mis libros de osio y de valor personal.
esto va a generar que te liberen un libro que no tiene ni atractivo ni que cautiva a leer pero que como tiene copyright se supone que esta bien, yo leo lo que me gusta, no lo que puedo leer.
Me encanta, llegaran a un buen arreglo, lo que si hoy mas que nunca la frase del diego
LA TENES ADENTRO (lease red users y demas jaja )
En esta epoca donde predomina la prepotencia y el patoterismo para imponer razones, es un indicio de civilidad donde el entendimiento y la razon predomina por sobre la barbarie.
Esperemos que sea un beneficio para todos !!
Editado por contenido inapropiado