MAR, 26 / ENE / 2010
La Canitec se lanza contra Telmex y Telcel
La Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec) afirmó este lunes en un comunicado que las empresas Telmex y Telcel, del magnate mexicano Carlos Slim, son dominantes en el sector de telecomunicaciones además de tener las tarifas más altas en el mercado.
“Los mexicanos pagamos entre la tercera y la sexta tarifa más cara en los distintos servicios de telefonía, según confirmó la empresa británica Teligen a la Canitec”, señaló el organismo.
La empresa de Carlos Slim presentó a mediados de enero el estudio de Teligen en donde se establecía que “Telmex es el único operador de servicios de telecomunicaciones en México que reduce sus precios para evitar que los nuevos impuestos afecten a sus clientes”.
No obstante, la Canitec indicó que el comparativo realizado por Teligen (elaborado en dólares) “reduce el impacto de las variaciones del tipo de cambio. Al comparar las tarifas en dólares simplemente se entendería que hubo una reducción mayor al 23%, lo que es evidentemente un engaño a los consumidores, porque los mexicanos ganan salarios en pesos y no en dólares”.
La cámara también agregó que Telmex tiene el 89.4% de las líneas fijas en México y el 72.6% de las líneas móviles en el país, y que de los más de 81 millones de suscriptores de telefonía celular, cerca de 55 millones pertenecen a Telcel y el resto se encuentran divididos entre Telefónica Movistar y Iusacell.
En cuanto a las acusaciones de la Canitec, de acuerdo al portal cnnexpansión.com, por el momento Telmex rechazó emitir comentarios.
La Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec) afirmó este lunes en un comunicado que las empresas Telmex y Telcel, del magnate mexicano Carlos Slim, son dominantes en el sector de telecomunicaciones además de tener las tarifas más altas en el mercado.
“Los mexicanos pagamos entre la tercera y la sexta tarifa más cara en los distintos servicios de telefonía, según confirmó la empresa británica Teligen a la Canitec”, señaló el organismo.
La empresa de Carlos Slim presentó a mediados de enero el estudio de Teligen en donde se establecía que “Telmex es el único operador de servicios de telecomunicaciones en México que reduce sus precios para evitar que los nuevos impuestos afecten a sus clientes“.
No obstante, la Canitec indicó que el comparativo realizado por Teligen (elaborado en dólares) “reduce el impacto de las variaciones del tipo de cambio. Al comparar las tarifas en dólares simplemente se entendería que hubo una reducción mayor al 23%, lo que es evidentemente un engaño a los consumidores, porque los mexicanos ganan salarios en pesos y no en dólares“.
La cámara también agregó que Telmex tiene el 89.4% de las líneas fijas en México y el 72.6% de las líneas móviles en el país, y que de los más de 81 millones de suscriptores de telefonía celular, cerca de 55 millones pertenecen a Telcel y el resto se encuentran divididos entre Telefónica Movistar y Iusacell.
En cuanto a las acusaciones de la Canitec, de acuerdo al portal cnnexpansión.com, por el momento Telmex rechazó emitir comentarios.
es un servicio que nos miente en muchos sentidos. a mi hasta me dijeron que nunca existio un plan de llamada. (20 min. x $5 y fraccion, o sea centavos ylos dos primeros minutos a $3 y algo ademas me daban 10 numeros para hablar a un $1 y algo el min. los primeros 5 minutos los demas entraba como bloque de llamada, este plan era combinado. a lo que me respondieron que estaba confundida.el caso es que me entere de esto cuando hable para que me hicieran una aclaracion de saldo, porque mi celular me marco 1:58 segundos y en su sistema le marco mas de 2 minutos lo equivalente a 3:00 min. mas el checar el saldo, a un numero de los que tengo com de un peso y algo. elo sistema me marco $5. ok, el operador me dijo qu me recomendaba colgar 20 segundos antes paran que no me cobraran el siguiente minuto. que los selulares como no eran de su marca pues no tenian bien el cronometro y una vez marcando la tecla send enpezaba a cobrar. yo le respondi que eso un robo y que deberian de informar a todos los musuarios y el me dijo que lo hacian cuando uno daba de alta la linea, le dije que ami no me informaron nuuunca. jejeje el intelijente me dijo recuerda el numero de referencia que dio? le dije no!!!! el dijo:a pues asi como no se acuerda de eso, no se acuerda de lo otro. nefasto y grosero, noooo?
La verdad si son servicios caros si se comparan con los de otras partes del mundo, pero igual si nos la vivimos comparando, nuestro servicio no es tan caro ni tan malo como el de otros países, es decir, depende si miras hacia arriba o hacia abajo.
Lo que si es una total falacia, son los promocionales de “yoo” donde se mofan del perro y de los servicios de “la compañía del perrito” porque la semántica y el juego de palabras que manejan es totalmente falso.
Yo he tenido servicio de MegaCable de internet y fue una experiencia terrible, ahora ya tengo algo de tiempo con Infinitum y todo va de maravilla, si bien es un poco más caro, el servicio es de mucho mejor calidad, y la verdad prefiero pagar unos cuantos pesos más a tener que llenarme de piedritas la bilis con los corajes de Yoo, por mucho tiempo tuve que soportar su porquería de servicio de cable visión, lo bueno que ahora con tanta competencia ya las compañías satelitales han reducido sus costos, porque como me repatea que atasquen de sus comerciales todos los canales y casi siempre interrumpen la programación normal del canal.
Yo pago $599 pesos MXN y tengo llamadas infinitas locales y nacionales, tarifas preferenciales de larga distancia a E.U. y Canadá, así como a Sur América, además del DSL de 2 MB. Y ellos si me dan LOS DOS MEGAS de velocidad, y 382 kbs de subida, que como uploader me viene de maravilla, además incluye la renta mensual y todos los servicios digitales.