JUE, 10 / FEB / 2011

La Casa Blanca prepara nuevas leyes antipiratería

La Casa Blanca prepara nuevas leyes para frenar la piratería El gobierno de Obama planea enviar en breve al Congreso de EEUU nuevas propuestas para frenar la piratería y otro tipo de infracciones que atenten contra la propiedad intelectual en Internet. La administración estadounidense también manifestó apoyar el controvertido Acuerdo Comercial Anti-falsificación o ACTA, diciendo que “ayudará a los titulares de los derechos intelectuales” una vez que entre en vigor la iniciativa. En concreto, de acuerdo a un reporte recientemente publicado por Victoria Espinel, algo así como la zar de la protección de propiedad intelectual de EEUU, el gobierno de Obama celebra que el ACTA “asegure que las leyes civiles y penales puedan ser aplicadas igualmente a las infracciones online”. Además, se aplaude el bloqueo de dominios como rojadirecta.com, y se reconoce como un avance el trabajo realizado en el Congreso de Estados Unidos para que la legislación de ese país cuente con las herramientas necesarias para perseguir el robo de propiedad intelectual en el entorno digital. No obstante, en el informe no hay detalles sobre lo que las nuevas leyes incluyen, aunque se habla de “propuestas legislativas para mejorar la observancia de la propiedad intelectual”, y se espera que éstas abarquen la piratería web. Un importante antecedente legal es la llamada ley “Prioritizing Resources and Organization for Intellectual Property Act” o PRO-IP, aprobada por George Bush en el año 2008, que incrementaba los castigos por infringir los derechos de autor en la web, al punto de permitir la confiscación de todos los equipos de alguien que tuviera un archivo MP3 “ilegal” en su computadora.

El gobierno de Obama planea enviar en breve al Congreso de EEUU nuevas propuestas para frenar la piratería y otro tipo de infracciones que atenten contra la propiedad intelectual en Internet.

La administración estadounidense también manifestó apoyar el controvertido Acuerdo Comercial Anti-falsificación o ACTA, diciendo que “ayudará a los titulares de los derechos intelectuales” una vez que entre en vigor la iniciativa.

En concreto, de acuerdo a un reporte recientemente publicado por Victoria Espinel, algo así como la zar de la protección de propiedad intelectual de EEUU, el gobierno de Obama celebra que el ACTA “asegure que las leyes civiles y penales puedan ser aplicadas igualmente a las infracciones online”.

Además, se aplaude el bloqueo de dominios como rojadirecta.com, y se reconoce como un avance el trabajo realizado en el Congreso de Estados Unidos para que la legislación de ese país cuente con las herramientas necesarias para perseguir el robo de propiedad intelectual en el entorno digital.

No obstante, en el informe no hay detalles sobre lo que las nuevas leyes incluyen, aunque se habla de “propuestas legislativas para mejorar la observancia de la propiedad intelectual”, y se espera que éstas abarquen la piratería web.

Un importante antecedente legal es la llamada ley “Prioritizing Resources and Organization for Intellectual Property Act” o PRO-IP, aprobada por George Bush en el año 2008, que incrementaba los castigos por infringir los derechos de autor en la web, al punto de permitir la confiscación de todos los equipos de alguien que tuviera un archivo MP3 “ilegal” en su computadora.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

8 Comments

  1. Nefisto dice:

    No pueden sacar a los vendedores que se meten en calle florida que ocupan 3/4 de la vereda y pretender sacar a piratería…… Ver para creer.

  2. alejandro dice:

    y siguen rompiendo con la piratería que buscan que se acabe internet, no reconocen cuando un modelo fracasa sino aprendemos la lección con musimundo que,si seguimos así dentro de poco ni vamos a poder subir videos o verlos en youtube por el copyright de que lado de están los músicos de la gente que lo sigue o de ser millonario así nomas, la verdad el gobierno de obama una decepción mas con esto o hay tecnofobos en el congreso o están derrapando como egipto que esta al borde de una crisis sin salida ya que muraback se niega a renunciar poniendo en peligro la posibilidad de una tragedia mundial, muy patética estas actitudes por suerte en europa estas locuras fracasaron en españa no aprendemos mas señores políticos.

  3. PFloydRules dice:

    Exacto, una vez + EE.UU. “extiende” su ámbito jurisdiccional tratando de involucionar la web.

    Pero como dijo Francisco, ya es tarde para frenar la piratería. Ojo, no la celebro, pero sabemos que siempre habrá servidores diseminados por todo el mundo cuya información no podrán tocar.

    Dicho de otra forma: Si monto un server para P2P con info que deseo compartir (+ allá de música y películas), lo que vaya dentro de esos paquetes TCP/IP y UDP es problema mío, y ningún gobierno tiene derecho a sniffearlos.

    Es decir, el derecho a la privacidad prevalecerá por sobre todas las cosas.
    Es como si el gobierno tuviera derecho a leer mi correspondencia… Por favor…

  4. […] This post was mentioned on Twitter by RedUSERS, Alejandro Gorosito. Alejandro Gorosito said: Todos los días nos recuerdan… Internet, es una herramienta, no un juego para llevar 😛 http://bit.ly/fNHEEl […]

  5. Javierkaiser dice:

    Este sistemita “anti-pirateria” de los estados unidos va de mal en peor, no para los “piratas” sino para el usuario y el avance de la web…
    Como es eso de ke un juez en EEUU puede decidir si una pagina española sigue funcionando o no??? (en españa el tema de rojadirecta ya habia sido llevado a corte y se determino ke lo ke hacen no es ilegal).
    Si esto sigue asi, no vamos a poder tener un web con algo multimedia xke seguro lo mandan cerrar por X o Y.
    No les sorprenda si se la agarran con Taringa la prox…

  6. Mariano dice:

    Aca tienen al supuesto progresismo de los democratas, toda una gran farsa!!!

  7. Mauricio dice:

    En una sociedad basada en el sistema monetario, nosotros, los que descargamos sin ton ni son cientos de megabytes en películas, músicas, programas e imágenes, perderemos la batalla, es un hecho.
    La economía de los Estados Unidos ha crecido gracias a sus habilidades para vender en masa, por lo tanto lucharán a muerte por defender el mercado de la información digital. Harán hasta lo inimaginable con tal de ganar U$S 0,50 por MP3, o U$S 10 por película.
    Es lamentable pero es la realidad. El 90% de los artistas o programadores lo son porque anhelan vivir de lo que aman. Pobres porque no saben que les están robando a la gente que le dan de comer.
    No voy a seguir porque esto es interminable.
    Este vídeo es imperdible señores, veanlo. Se los recomiendo http://www.youtube.com/watch?v=EewGMBOB4Gg

  8. Francisco dice:

    Lo siento: demasiado tarde para detener la piratería. Ya ha llegado demasiado lejos.

Leave a Reply