IBM y Fujifilm están trabajando en conjunto para desarrollar la tecnología de almacenamiento del mañana, y por extraño que parezca no se trata de cristales o discos ultra delgados sino de una forma con la que estamos mucho más familiarizados, salvo los más jóvenes. El nuevo sistema de almacenamiento podría ser la cinta magenética.
El desarrollo ha llevado a producir cartuchos de tipo LTO con una capacidad de 154 terabytes con datos sin comprimir. Actualmente este formato está en su sexta versión y alcanza los 2,5 terabytes lo que demuestra el gran salto en términos de capacidad. Un terabyte supone una cantidad cercana a los 1.000 GB. Esta nueva tecnología ha permitido alcanzar el record de información almacenada por pulgada con unos 85.900 millones de bits. El formato LTO, o Linear Tape Open fue desarrollado a finales de los 90 por iniciativa de IBM, HP y Seagate. El nuevo prototipo fue anunciado en la conferencia IBM Edge que tuvo lugar recientemente en Las Vegas.
La cinta magnética es un sistema que muchos creían obsoleto, y muchos niños y jóvenes apenas conocen por películas o los cuentos de sus padres. Sin embargo, existen algunas características que podrían apuntalar este resurgir, además de la cualidad ya comentada. El punto principal es el manejo de los grandes volúmenes de datos, el big data, para el cual la cinta aparecería como una opción más barata y eficiente en términos de energía. La cinta sería especialmente útil para mantener copias de seguridad ante posibles pérdidas de información y por las exigencias regulatorias de muchas actividades.
El gran cambio para la cinta han sido las técnicas desarrolladas para guardar más información en ellas. A Fujifilm le correspondió el logro de mejorar la calidad de las cintas sin utilizar metales de mayor costo. Por su parte, IBM logró que el cabezal del dispositivo de lectura pudiera posicionarse con una precisión de escala nanométrica. Esto llevó a que se pudiera leer y escribir en una superficie mucho menor. El equipo en conjunto consiguió desarrollars algoritmos para el procesamiento de las señales que permiten la captura de datos con gran fidelidad.
Todavía no existe una fecha cierta para la comercialización de esta tecnología.
Fuentes: Infoworld, PCWorld, IBM
Imagen: IBM
Es verdad, los centros de computo de IBM sigen usando cintas, y todo lo que es proceso sobre Mainframe las utiliza, y sobre Mainframe se utiliza todo lo que tiene que ver con dinero como los Bancos.
Coincido con uds muchachos
Donde trabajaba hacia backup en LTO3 de 800gb y el único punto en contra de este tipo de tecnología es que tarda mas de una noche en llenar esos 800, imaginate terabytes de información, ufff.
Más allá de donde trabaja marcio_uy. En donde yo trabajo, tengo una Caja de LTO backup externa de 320gb. Los backup se hacen en cartuchos de cintas del tamaño del 70% de los casset de cintas de musica de los 90’s.
Eso jamás dejó de existir, porque si bien es anticuado, en esos cartuchitos de mier… se puede backupear mucha información de forma rápidisima.
Eso sí, el recuperar datos de tipo LIFO. ya que hay que “rebobinar” la cinta para buscar el sector con la info a recuperar
La cinta nunca desapareció del ambiente corporativo, por lo que no sería un resurgimiento. Se siguen utilizando para realizar respaldos. Donde trabajo incluso el cambio de cintas está automatizado por medio de brazos robóticos.