VIE, 17 / SEP / 2021

La conquista de marte con sangre, sudor y lágrimas

Un grupo de investigadores ha publicado un documento en el que detalla como el plasma de la sangre humana puede ser utilizado como aglutinador del polvo marciano para producir concreto. Un componente presente en otros fluidos del cuerpo humano permitiría conseguir un material aún más resistente.

Uno de los desafíos que enfrenta una hipotética misión de colonización en Marte es la construcción de hábitats. El costo de transportar un solo ladrillo ha sido calculado en USD 2 millones. Por lo tanto la única opción viable es emplear el material que se encuentre en el planeta.

En un artículo publicado hace unos día en la revista de divulgación científica Materials Today Bio, un grupo de científicos ha propuesta crear un material similar al concreto mezclando el polvo marciano con el plasma de la sangre de los astronautas.

Aún más fuerte

Pero los científicos no se han quedado ahí y han calculado que el astroconcreto (Astrocrete) conseguiría aumentar su resistencia en hasta un 300% de si utilizara urea, un compuesto químico que el cuerpo humano excreta en el sudor, las lágrimas y la orina.

El Doctor Aled Roberts, de la Universidad de Manchester, señaló al respecto: “Los científicos han estado desarrollando tecnología viables para la producción de concreto en la superficie de Marte, pero nunca nos paramos a considerar que la respuesta pudo haber estado dentro de nosotros todo este tiempo”.

La fábrica humana

Según cálculos preliminares unos 500 kilos de astroconcreto podría producirse en dos años gracias al aporte de materiales de unos 6 astronautas. Suficiente para producir un nuevo hábitat para un nuevo miembro de la colonia.

En el futuro, los colonos podrán contarle a sus hijos, hice este cuarto con el sudor de mi frente, este me costó noches de lágrimas, y este lo armé un día que me pase con las cervezas.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Leave a Reply