MIE, 16 / JUN / 2010

La Corte rechazó un fallo que frenaba la Ley de Medios

La Corte Suprema de Justicia revocó uno de los fallos que mantenía suspendida la aplicación de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, aunque todavía no entrará en vigor plenamente pues sigue en pie otra resolución contraria a la norma.

La Corte Suprema de Justicia revocó uno de los fallos que mantenía suspendida la aplicación de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, aunque todavía no entrará en vigor plenamente pues sigue en pie otra resolución contraria a la norma.

En su acuerdo de ayer, el máximo tribunal resolvió dejar sin efecto la resolución de la Cámara Federal de Mendoza que ratificó la suspensión de la aplicación de la norma, ante un reclamo del diputado peronista disidente Enrique Thomas. El fundamento de esos jueces mendocinos era que se registraron presuntas irregularidades durante el trámite de sanción.

Con siete votos y ninguna disidencia, la Corte consideró -en un fallo en el que cuestionó con dureza el criterio utilizado por los tribunales de Mendoza- que la Justicia no puede suspender de manera general y mediante una cautelar una norma sancionada de acuerdo a los procedimientos establecidos por la Constitución para la formación de las leyes.

La Corte aclaró que su decisión “no se relaciona con la valoración constitucional del contenido de la ley, sino con la validez de una cautelar que suspende la totalidad de sus efectos con fundamento en presuntas irregularidades en el trámite parlamentario“.

Al descalificar la acción de Thomas, el máximo tribunal entendió que “para cuestionar una ley invocando la calidad de ciudadano debe demostrarse un perjuicio diferenciado“, lo que interpretó que no ocurrió en el caso del legislador.

Además, elcuerpo entendió que “un diputado no tiene legitimación para reeditar en el Poder Judicial un debate que perdió en el Parlamento“.

“Una cautelar que suspende la vigencia de la totalidad de una ley, con efectos generales para toda la población, es incompatible con el control de constitucionalidad de las leyes, la división de poderes y la razonabilidad“, añadió la Corte.

No obstante, algunos artículos de la Ley de Medios seguirán suspendidos, en especial el que obliga a las empresas a desprenderse de canales y señales de radio que no estén adecuadas a los términos de la norma, ya que persisten otras medidas cautelares dictadas por jueces de la Capital, San Juan y Salta.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

8 Comments

  1. caseta7 dice:

    que raro un ciberk que solo comenta noticias de tinte politico y que se cree el defensor del gobierno en una pagina de tecnologia jajajajajaj.

    Andaaaa no estas a la altura de las circunstancias para querer dar una tan burda opinion jajajaj.

    Creo que no entender que los jueces si pueden derogar parcialmente articulos y no es ANTICONSTITUCIONAL como queres dar a entender, es tener una ignorancia absoluta sobre el tema jajaja

  2. holysoldier dice:

    CASETA7, que raro vos buscándole la mancha al tigre, quedate tranquilo que la ley es enorme, si alguien propone mejoras, que entren al congreso, espero que si entra un Gobierno Clarinista te opongas a cualquier derogación de artículos que pongan en riesgo la esencia de la Ley. Ya deberías tener una posición tomada al respecto, tan solo basandote en la esencia de la Ley…

  3. caseta7 dice:

    No maxi no estoy diciendo que este a favor o en contra lo que estoy diciendo es que es dificil que la ley salga en su totalidad debido a esos 3 articulos polemicos nada mas, 1 de ellos se aclara pacialmente en la nota y que atenta directamente contra la propiedad privada.

    Lo que todavia habria que ver es como entiende la corte estos articulos ya mencionados, debido a que si supongamos que estos articulos son derogados se deberia ver si la ley no carece de solvencia justamente por la falta de estos mismos.

    lo de mas del fallo de la corte me parece perfecto por que la corte suprema de justicia es la unica que tiene la potestad de anular en su Totalidad una ley nacional.

    Eso lo ivamos a ver si salia la 125 de hace algunos años que en ciertas declaraciones el dr faith ya le habia advertido a la presidente que si esa ley salia era muy probable que la deroguen

  4. Maxi dice:

    Caeta7: no estoy a tu altura para discutir sobre la ley misma… tendría que estudiarla, y no me parece que mal que estés en contra o a favor. Lo que remarque es que a diferencia de otras notas que leí en este medio, acá el autor no decora el texto con opiniones personales.
    Esto es democracia… (noticia imparical=debate social) y con FOFI y otros mas tememos que garantizar esto!

  5. capitanqueso dice:

    @caseta7 “la mayoría de los constitucionalistas” son empleados de alguna de las ramas del Grupo Clarín

  6. caseta7 dice:

    esta bien me parece perfecto no obstante nos damos cuenta que en ningun momento se habla de las claras inconstitucionalidades que presenta en esos 3 articulos la ley por lo cual dificil la veo que se ponga en marcha.

    La corte con su supuesta imparcialidad no creo que de ninguna manera avale esos 3 articulos, ademas la mayoria de los constitucionalistas ha dicho que esos 3 articulos son el talon de aquiles de la ley

  7. fofi dice:

    maxi yo lei el articulo para comprobar lo mismo que vos

    jaja como los tenemos fichados jeje

  8. Maxi dice:

    Felicito por la pulcritud en la redacción de la noticia, al ser imparciales.
    Los felicito… este es el camino que tienen que seguir los medios independientes

Leave a Reply