MAR, 21 / AGO / 2018

La Corte Suprema declaró lícitas las actividades de Uber en Argentina

El máximo tribunal rechazó el recurso de queja presentado por el Sindicato de Peones de Taxi. Estableció que tanto los conductores como los empleados de la compañía no cometen delitos en el país.

Este martes, la Corte Suprema de la Nación declaró lícitas las actividades de Uber en Argentina, al rechazar el recurso de queja presentado por el Sindicato de Peones de Taxi. Así, el máximo tribunal establece que tanto los conductores como los empleados de la compañía no cometen delitos en el país.

El dictamen de la Corte confirma un fallo de agosto de 2016 del juez porteño Luis Alberto Zelaya, que había decretado que la actividad de la empresa estadounidense es lícita. En la resolución, había indicado que “la prestación del servicio de transporte de pasajeros sin contar con habilitación oficial no configura una conducta tipificada por la legislación punitiva”.

El Sindicato de Peones de Taxi apeló en su momento la decisión de Zelaya, pero la corte respaldó el fallo, dejando firme una resolución de la Sala V de la Cámara del Crimen que determinó que manejar para Uber es legal, respaldada además por la Cámara de Casación.

En julio pasado, Uber envió un comunicado asegurando que que su actividad de transporte de pasajeros a través de aplicaciones era “legal en la Argentina”, pero aclaró que se necesitaba una “nueva regulación” para un servicio que, consideraba, no es “ni de remís ni de taxi”.

“Uber es legal en la Argentina. Nuestra actividad está prevista en la ley argentina y así lo confirman distintos fallos de la Justicia. Uber cuenta con CUIT, paga todos los impuestos y cambios recientes en las regulaciones de plataformas pueden hacer que contribuya aún más”, subrayó la empresa en ese momento.

Vía: TN

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

5 Comments

  1. Chonny Frias dice:

    Ahora tenemos que ir por lo facil.. hacer qe firmen un contrato de 2% de las ganancias para Nacion otro 2% en la provincia y un 1% en el muncipio..en el que se use.. y de esa manera, por lo menos el estado, puede sustentarse un poco mas. Y con tal competencia, las cosas van a ir a algo mas real en los precios

  2. Santiago Hormazabal dice:

    En el email que llega del newsletter pusieron ilicitas tambien!!!

  3. Chongo Power dice:

    Ahora hay que meter en cana a todos los tacheros que rompen autos Uber

  4. Fernando .Oliva dice:

    En la nota como titular ponen Ilícitas !!! Eso confunde jejeje

Leave a Reply