La Corte Suprema de Justicia determinó en un fallo que las operadoras de telefonía no están habilitadas a ofrecer servicios de televisión a sus usuarios, ratificando la prohibición de que el Estado les otorgue licencias de radiodifusión.
La demanda había sido iniciada en 2007 por la Asociación Argentina de Televisión por Cable, Cablevisión S.A., Multicanal S.A. y Telecentro S.A. ante los rumores de que las empresas telefónicas comenzarían a prestar el sevicio VoD (Video bajo Demanda, según sus siglas inglesas), que permite reproducir contenidos audiovisuales tras el pago de un cargo.
En esa ocasión, la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal había señalado que las normas bajo las cuales se habían otorgado las licencias a las empresas que prestaban el servicio telefónico indicaban claramente que no podían brindar servicios de radiodifusión. Por lo tanto, ordenó a Telefónica y a Telecom a cerrar la oferta de servicios que, mediante convenios con otras empresas, incluían telefonía, internet y televisión, modalidad conocida como “Triple Play”.
El Estado Nacional y los operadores telefónicos presentaron una serie de recursos extraordinarios argumentando que esta limitación se basaba en la Ley de Radiodifusión 22.285, promulgada en 1980 y que no permitía que las prestadoras de un servicio público (como la telefonía) ingresaran en el mercado de los medios. Pero esa norma ya no está en vigencia, pues fue reemplazada por la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, también conocida como “Ley de Medios”.
Pero, según indica en su sitio web, la Corte Suprema rechazó la posibibilidad de que las telefónicas ofrezcan servicios de TV en un fallo que fue votado por Ricardo Lorenzetti, Carlos Fayt, Enrique Petracchi y Juan Carlos Maqueda, quienes argumentaron que los recursos presentados, por tratarse de medidas cautelares, no se dirigían contra sentencias definitivas. En cambio, la Ministra Highton de Nolasco votó en disidencia.
Lo curioso es que tanto Telecom como Telefónica ofrecen sus servicios de VoD al estilo Netflix mediante sus servicios de Internet: Arnet Play y Speedy On Video, respectivamente. Además, ambas empresas ofrecen el Triple Play (telefonía + Internet + TV) mediante una alianza con DirecTV. Las cableras sí están en posición de ofrecer Triple Play, de hecho, ya lo están brindando Telecentro y Cablevisión, aunque esta última no ofrece nuevas líneas porque el Gobierno no le asigna más números.
Por su parte, Arnet comunicó que desde el 4 de junio suspenderán “transitoriamente la oferta conjunta Arnet + DirecTV, a fin de cumplir con una medida cautelar que así lo impone”, y remarcó que “que es inexacto lo afirmado en diversas versiones públicas acerca de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación se haya pronunciado en contra de este tipo de ofertas”.
Fuente: Corte Suprema de Justicia
Crédito de la foto: Wikipedia
Directv, Cobra carisimo, me parece que para incentivar la competencia, estaría bueno que haya estos planes, porque estos tendrían que bajar, para el que quiera ver sólo Tv, y no cobrar caro como lo vienen haciendo para un servicio que ya no tiene el mismo auge como hace unos años atrás, donde el Internet apenas existía en nuestro país.
a veces miro la tv y digo para que carajos tengo cablevision, es un servicio que ni uso directamente,
Que ganas de vender humo que tienen todas estas empresas pedorras, desde las prestadoras de cables hasta las telefónicas, los servicio son pésimo y caros, ademas no llegan a todos los puntos del país, ni siquiera del con-urbano bonaerense. Estas boludeces solo beneficia a las empresas y “PERJUDICAN A LOS USUARIOS”, la justicia tiene que actuar a favor de los usuarios no a favor de esta manga de corruptos. En el futuro inmediato de acá a 10 años la tendencia es que los servicios de telefonía vuelquen a ip en Internet y el servicio de tv va por el mismo camino.
me da miedo con libertad se creen estas personas de prohibir hacer streaming por internet… Hacer streaming por internet no es lo mismo que brindar un servicio de TV!!
Internet es libre, pero esto dinosaurios no lo entienden!
direct tv lo podes contratar sin necesidad de telefonica
por que telecentro y cablevision no tienen el 99.9% de la lineas telefonicas del pais XD y telefonica y telecom controlan en la parte de telefonia todo y aparte de eso quieren ofrecer el servicio de tv. y teniendo en cuenta que telecom como telefonica son empresas internacionales no pueden dejarlas cubrir ese sector por que tienen mayor potencial economica para aplastar a cualquier empresa nacional
Yo tambien vivo en ballester y tuve problemas con arnet y lo di de baja, pero tengo 2 amigos de la zona que les anda bien, asi que nose, hace 3 años estoy feliz con Fibertel
Sí si, hazlo simple, dile que vas a dar de baja el servicio, espera una semana y da de alta, apuesto que te renuevan la línea; lo hacen de gusto, como si fuera que uno no los conoce..
Sí si, hazlo simple, dile que vas a dar de baja el servicio, espera una semana y da de alta, apuesto que te renuevan la línea; lo hacen de gusto, como si fuera que uno no los conoce..
Cada vez que veo fallos así, me pregunto, Argentina debería ser en Estados, porque realmente las leyes, no están observados en todas las provincias, ellos con tal de generar competencia, sólo observan su Buenos Aires, me parece que ya empieza a cansar, nosotros no tenemos, ningún otra opción más que directv, y estos estúpidos se dan el gusto de prohibir lo único que podría llegar en las ciudades donde esta sólo Telecom…
Cada vez que veo fallos así, me pregunto, Argentina debería ser en Estados, porque realmente las leyes, no están observados en todas las provincias, ellos con tal de generar competencia, sólo observan su Buenos Aires, me parece que ya empieza a cansar, nosotros no tenemos, ningún otra opción más que directv, y estos estúpidos se dan el gusto de prohibir lo único que podría llegar en las ciudades donde esta sólo Telecom…
Por q hablan de radiodifusion cuando no hay radiodifusion??
Y como Telecentro si puede dar telefonia, internet y tv??…mmmmm, q sugestivo, no?
Peor Telefonica, te ofrece servicio de 5mega y con las limitaciones de distancia x el adsl no te los pueden dar, igual te lo cobran, despues tenes q reclamar para que te bajen a una velocidad mas estable….
Que las teléfonicas primero inviertan en mejorar su red. Tengo Arnet, vivo en zona norte de bsas, villa ballester. Ya varias veces llamé a arnet para subir mi conexión actual de 1mb a 3mb y me dicen que no me pueden ofrecer dicho servicio. VER GUEN ZA
Lo ideal sería que todas las empresas brinden todos los servicios, pero que las telefónicas tengan limitaciones y que solo puedan dar los 3 servicioes en algunas zonas, por ejemplo las más desfavorecidas, como para compensar.
Las telefónicas primero que brinden un servicio decente y despues que se expandan, Vivo en Capital tengo Speedy como único proveedor y lo mas que me ofrece es 1MB. Da lástima.
Por que es claro. Segun la ley, las telefonicas, las cuales tienen una mayor cobertura dado el Duopolio, no pueden ofrecer cable. En cambio las empresas de cable si pueden ofrecer telefonia, ya que no tienen tanta cobertura. Es para desconcentrar el poder que adquirieron las 2 unicas empresas de telefonia durante el me*emato.
Porque Telecentro (como dice su nombre) y Prima tienen licencias de telecomunicaciones hace bastantes años. Lo que no se si telefónica y telecom consiguieron alguna licencia para dar TV cable. Claro AMX compró CTI pero tiene el mismo problema, no puede adquirir licencia para TV, pese a que hay tenga Coaxil HFC y Fibra en el conurbano.
Ahora pienso, el servicio que ofrece Telecentro hace años, no es triple play? Como puede ser que una empresa de cable pueda ofrecer telefonia como telecentro? y una empresa de telefonia como Telecom no puede ofrecer cable? algo esta mal o todo o nada
Peor acá en Mendoza, que ni Cablevisión tenemos… Tenemos una porquería llamada Supercanal, además de DirecTV, que no sirve PARA NADA y te sale carisimo! La única opción válida acá es DirecTV, es lo que mejor funciona, yo soy cliente y nunca un drama.
Ahora no sería más conveniente que la Corte Suprema les IMPIDA a las telefónicas ofrecer un PÉSIMO servicio??? Ya que estamos, digo…
Con esto lo que están haciendo estos imbéciles es impedir el crecimiento y la expansión de nuevos servicios de TV, justamente para terminar el monopolio y poder de una buena vez por todas tener una red de Fibra Óptica donde te manden los tres servicios sin problemas, tal como hacen en otros países.
Es curioso, supuestamente la nueva ley tiene la intención de incentivar la competencia y limitar el monopolio. Pero lo que yo veo es que los únicos servicios de “TV Paga” que llegan a mi ciudad, Zona norte de Gba, son el de Cablevision y DirecTV, que brindan de forma monopólica un servicio carisimo y pésimo. No veo que estas medidas beneficien finalmente a los Usuarios.