Los servicios de video por Internet han crecido enormemente durante los últimos meses. Son una de las opciones de entretenimiento más importantes durante las cuarentenas junto a los videojuegos.
Sin embargo junto a los canales oficiales y legales también han proliferado los alternativos, o dicho de otro modo, los piratas. Y lo han hecho con un impulso similar.
Según datos de la consultora para protección de contenido online Muso las visitas a sitios de distribución ilegal de películas ha crecido un 66% en Italia, 63% en India, 50% en España, 47% en Portugal, 45% en Canada, 43% en el Reino Unido, 41% en los Estados Unidos, 41% en Canada y un 36% en Alemania.
Curiosamente en Rusia y Brasil el incremento solo ha sido de un 18% y un 11% respectivamente.
Vínculo
Andy Chatterly, CEO de Muso, ha señalado que existe un vínculo entre el crecimiento de los suscriptores de servicios de televisión por Internet y los picos de visitas a sitios piratas.
Esto puede interpretarse de una forma sencilla, cuando el interés por un servicio crece algunas personas pueden adquirirlo de forma legal y otras no, o simplemente prefieren hacerlo de forma ilegal.
Caída de la TV
A pesar de este crecimiento la televisión pirata ha experimentado una caída que, aunque leve, resulta curiosa.
En el Reino Unido la reducción ha sido del 5%, con un impacto notorio en las transmisiones deportivas que por la situación han sufrido una caída del 50%. En gran medida esto se debe a la incapacidad de producir contenido de forma diaria al mismo ritmo que antes de la pandemia.
Una consecuencia curiosa de la debacle de las transmisiones deportivas es que muchos sitios piratas han comenzado a diversificar su contenido.
Es importante destacar que los datos comparan lo ocurrido durante los últimos días de febrero y marzo.