El desarrollo de la inteligencia artificial sigue a gran velocidad y cada vez demanda más recursos. A menudo hemos hablado de energía, agua, procesamiento y datos. Y al mismo tiempo de cómo algunas empresas prevén mayor automatización y una reducción en su plantilla. Pero India tiene un problema diferente, se ha quedado sin profesionales calificados para todos los puestos que debe cubrir.
Caber recordar que India es enorme, y tiene un gran desarrollo a nivel tecnológico. Pero la demanda de profesionales para el trabajo con agentes de inteligencia artificial es cada vez mayor.
Los agentes son diferentes a los chatbots. Mientras los segundos se limitan a ofrecer respuestas a nuestras consultas, los primeros pueden actuar de forma autónoma e incluso tomar decisiones. El desarrollo de los agentes necesita tanto de ingenieros, como arquitectos de software y evaluadores con habilidades específicas.
Muchos, pero no suficientes
India tiene más de 650 mil personas entrenadas en el campo de la inteligencia artificial. Pero solo una fracción (10% a 15%), tiene experiencia en los sistemas de agentes. Así pues, en el mejor de los casos contaríamos con 97 mil expertos. Una cifra con la que muchos otros países solo podrían soñar.
El problema es que para 2026 la demanda por expertos en agentes de IA podría ubicarse entre los 150 mil y 200 mil puestos. Ya en el presente la capacidad del país está siendo sobrepasada. Solo el 40% de la demanda de profesionales ha sido satisfecha.
Mejores salarios
Para los profesionales la situación es beneficiosa, la demanda ha hecho que los salarios suban. Hay más trabajo y mejor pago. Pero el mercado crece y para 20230 se calcula que podría llegar, a nivel global, a unos USD 47100 millones. India corre el riesgo de perder una parte de su participación en este gran negocio. Sin embargo, lo que no pueda proveerse en un lugar no aparecerá mágicamente en otro. Es de suponer que muchos otros países están atravesando una situación similar.