JUE, 20 / ENE / 2011
La dificil tarea de convencer a un abogado sobre cuestiones tecnológicas
El ambiente jurídico está compuesto, tradicionalmente, por fanáticos del papeleo y del amontonamiento de pesados libros: esta clase de profesional es muy poco afin a las herramientas informáticas salvo procesadores de texto y correo electrónico ¿cómo hacerlos más abiertos a las bondades de la tecnología? Por suerte, existe una empresa que se animó a simplificarles la vida acercando, muy de a poco, dispositivos y gadgets a su labor cotidiana: ahora los libros electrónicos tímidamente están conquistando el sector.
Cómo está impactando el ingreso de nuevos dispositivos electrónicos en los sectores más reacios a la tecnología sería la pregunta disparadora de esta nota, y para ello dialogamos con Horacio Granero, Presidente de Editorial Albremática, propietaria de elDial.com, una biblioteca jurídica online que promueve el uso de e-readers y que hace poco anunció la disponibilidad de Papyre 6.2, un libro electrónico con pantalla capacitiva que pesa menos de 200 gramos y que, a través de su distribución, sale al mercado con contenido jurídico integrado. El objetivo del producto es más que ambicioso, porque no sólo compite con otros equipos de su mismo segmento, sino que desea seducir a un usuario de tecnología más duro que una piedra: el abogado (con todo respeto).
– ¿Por qué eligieron la versión 6.2 de Papyre para evangelizar tecnológicamente a los abogados?
– Luego de evaluar distintos modelos, encontramos importantes ventajas en la propuesta de Papyre para más rápida adaptación y aprovechamiento de los abogados argentinos. El equipo cuenta con una pantalla con tecnología Sipix, táctil capacitiva, de 6 pulgadas y más de 16 niveles de grises. La batería integrada dura hasta 10.000 páginas con función y tiene conectividad WiFi. Cuenta con capacidad de almacenamiento interno de 2 GB, extendible mediando tarjeta micro SD de hasta 16 GB y tiene salida USB 2.0, audio stereo y lee formatos PDF, Epub, Html, Rtf, Txt, Jpg, Png, MP3.
– ¿A qué precio está disponible actualmente?
– El costo del e-reader Papyre 6.2 al público es de $1799 (IVA incluido) y la compra incluye 6 meses al servicio de biblioteca jurídica online de elDial.com, existiendo ofertas especiales a universidades, colegios de abogados y Poder Judicial. Para los clientes ya suscriptos al servicio elDial.com, haremos una bonificación.
– ¿Cómo surgió la idea de plasmar contenidos sobre derecho en un e-book reader?
– La principal motivación es nuestra pasión por la innovación. En elDial.com siempre buscamos acercar nuevas herramientas tecnológicas que sumen valor a los profesionales del Derecho. Primero, fue la llegada del disco láser, después la posibilidad de acceder a la biblioteca jurídica online y ahora proponemos los e-books, utilizando como estrategia de lanzamiento, el primer e-reader con contenidos especializados para abogados. En elDial.com creemos que la inclusión de tecnología siempre trae beneficios. En el caso de una profesión tan “de papel” y de mucho estudio como el derecho, es importante la agilidad de la lectura y la practicidad que representa la inclusión de un e-reader.
– ¿Qué conclusiones pueden sacar de esta experiencia en los abogados? ¿Cómo impactó en su labor cotidiana?
– Los abogados somos más audaces de los que muchos creen. No proponemos el fin de la era de papel, sino la adaptación a una nueva tecnología que traerá ventajas a la profesión. El CD, a principios de los 90, o la información jurídica en internet que surgió a finales de esa década, cambiaron la manera de trabajar. Los abogados aprovechamos estas ventajas rápidamente, ya que la tecnología simplifica el ejercicio de la profesión, como así también la forma de investigar de los estudiantes y docentes y porque no, la de impartir justicia en los Tribunales. Y esto es precisamente lo que hacemos desde elDial.com y lo que pretendemos en el cambio de estilo de vida de estos profesionales. Por eso, entendemos que con el libro electrónico es un paso más en esta evolución, que facilita y amplía la capacidad de análisis de un profesional del derecho.
– ¿Cuál es la barrera más complicada que el dispositivo debió superar para llegar a los ojos de los abogados?
– Es una tecnología de fácil acceso, simple y muy útil que no presenta una barrera cognitiva para su aprehensión. Cualquier abogado que enciende el Papyre, tenga la edad que tenga o el perfil que cultive, se encuentra con una herramienta de fácil manejo y muy atractiva para leer y aprender los contenidos que desee volcar en el e-reader.
– ¿Cómo son los abogados con otro tipo de tecnología?
– Los abogados saben que la adaptación a las nuevas tecnologías es necesaria para el crecimiento de la profesión. Como en las demás disciplinas, habrá quienes tengan una tendencia más acelerada de acceder a las tecnologías y quienes tarden en incorporarse a la tendencia. Los que decidan comprar un e-reader, tendrán mayor información, más rápido y de alta calidad, pudiendo llevarla a todos lados. Por otro lado, los e-readers permiten no perder la calidad de la lectura en papel, y, la posibilidad de acceder a los contenidos de la biblioteca jurídica de elDial.com, hará que además de los libros de consulta frecuente, los profesionales tengan la posibilidad de acceder a las últimas novedades en doctrina, jurisprudencia y legislación de manera online.
El ambiente jurídico está compuesto, tradicionalmente, por fanáticos del papeleo y del amontonamiento de pesados libros: esta clase de profesional es muy poco afin a las herramientas informáticas salvo procesadores de texto y correo electrónico ¿cómo hacerlos más abiertos a las bondades de la tecnología? Por suerte, existe una empresa que se animó a simplificarles la vida acercando, muy de a poco, dispositivos y gadgets a su labor cotidiana: ahora los libros electrónicos tímidamente están conquistando el sector.
Cómo está impactando el ingreso de nuevos dispositivos electrónicos en los sectores más reacios a la tecnología sería la pregunta disparadora de esta nota, y para ello dialogamos con Horacio Granero, Presidente de Editorial Albremática, propietaria de elDial.com, una biblioteca jurídica online que promueve el uso de e-readers y que hace poco anunció la disponibilidad de Papyre 6.2, un libro electrónico con pantalla capacitiva que pesa menos de 200 gramos y que, a través de su distribución, sale al mercado con contenido jurídico integrado. El objetivo del producto es más que ambicioso, porque no sólo compite con otros equipos de su mismo segmento, sino que desea seducir a un usuario de tecnología más duro que una piedra: el abogado (con todo respeto).
– ¿Por qué eligieron la versión 6.2 de Papyre para evangelizar tecnológicamente a los abogados?
– Luego de evaluar distintos modelos, encontramos importantes ventajas en la propuesta de Papyre para más rápida adaptación y aprovechamiento de los abogados argentinos. El equipo cuenta con una pantalla con tecnología Sipix, táctil capacitiva, de 6 pulgadas y más de 16 niveles de grises. La batería integrada dura hasta 10.000 páginas con función y tiene conectividad WiFi. Cuenta con capacidad de almacenamiento interno de 2 GB, extendible mediando tarjeta micro SD de hasta 16 GB y tiene salida USB 2.0, audio stereo y lee formatos PDF, Epub, Html, Rtf, Txt, Jpg, Png, MP3.
– ¿A qué precio está disponible actualmente?
– El costo del e-reader Papyre 6.2 al público es de $1799 (IVA incluido) y la compra incluye 6 meses al servicio de biblioteca jurídica online de elDial.com, existiendo ofertas especiales a universidades, colegios de abogados y Poder Judicial. Para los clientes ya suscriptos al servicio elDial.com, haremos una bonificación.
– ¿Cómo surgió la idea de plasmar contenidos sobre derecho en un e-book reader?
– La principal motivación es nuestra pasión por la innovación. En elDial.com siempre buscamos acercar nuevas herramientas tecnológicas que sumen valor a los profesionales del Derecho. Primero, fue la llegada del disco láser, después la posibilidad de acceder a la biblioteca jurídica online y ahora proponemos los e-books, utilizando como estrategia de lanzamiento, el primer e-reader con contenidos especializados para abogados. En elDial.com creemos que la inclusión de tecnología siempre trae beneficios. En el caso de una profesión tan “de papel” y de mucho estudio como el derecho, es importante la agilidad de la lectura y la practicidad que representa la inclusión de un e-reader.
– ¿Qué conclusiones pueden sacar de esta experiencia en los abogados? ¿Cómo impactó en su labor cotidiana?
– Los abogados somos más audaces de los que muchos creen. No proponemos el fin de la era de papel, sino la adaptación a una nueva tecnología que traerá ventajas a la profesión. El CD, a principios de los 90, o la información jurídica en internet que surgió a finales de esa década, cambiaron la manera de trabajar. Los abogados aprovechamos estas ventajas rápidamente, ya que la tecnología simplifica el ejercicio de la profesión, como así también la forma de investigar de los estudiantes y docentes y porque no, la de impartir justicia en los Tribunales. Y esto es precisamente lo que hacemos desde elDial.com y lo que pretendemos en el cambio de estilo de vida de estos profesionales. Por eso, entendemos que con el libro electrónico es un paso más en esta evolución, que facilita y amplía la capacidad de análisis de un profesional del derecho.
– ¿Cuál es la barrera más complicada que el dispositivo debió superar para llegar a los ojos de los abogados?
– Es una tecnología de fácil acceso, simple y muy útil que no presenta una barrera cognitiva para su aprehensión. Cualquier abogado que enciende el Papyre, tenga la edad que tenga o el perfil que cultive, se encuentra con una herramienta de fácil manejo y muy atractiva para leer y aprender los contenidos que desee volcar en el e-reader.
– ¿Cómo son los abogados con otro tipo de tecnología?
– Los abogados saben que la adaptación a las nuevas tecnologías es necesaria para el crecimiento de la profesión. Como en las demás disciplinas, habrá quienes tengan una tendencia más acelerada de acceder a las tecnologías y quienes tarden en incorporarse a la tendencia. Los que decidan comprar un e-reader, tendrán mayor información, más rápido y de alta calidad, pudiendo llevarla a todos lados. Por otro lado, los e-readers permiten no perder la calidad de la lectura en papel, y, la posibilidad de acceder a los contenidos de la biblioteca jurídica de elDial.com, hará que además de los libros de consulta frecuente, los profesionales tengan la posibilidad de acceder a las últimas novedades en doctrina, jurisprudencia y legislación de manera online.
Muy bien dicho pablo, yo estoy estudiando abogacia y nome parece q los abogados sean enemigos d la tecnologia, es como en cualquier profesion, a la gente mayor le cuesta mas incorporar la tecnologia a su trabajo, ademas de ultima para consultar jurisprudencia esta cada vez mas de moda las paginas Pagas, y q me dicen del lex Doctor? Acaso no es una herramienta informatica exclusiva para los bogas?
Es que no es un tema de simpatía o antipatía por la tecnología… O alguien en su sano juicio cree que los bogas y judiciales llegan a su casa y miran Daniel Bun en una TV blanco y negro, escriben su correspondencia a mano en papel delgado para correo y planchan con plancha de carbón? Se olvidan la cuestión central de todo el asunto. Apenas eso… La Cuestión Central. Y cuál es esa cuestión central??
Seguridad Jurídica. Ahá. Eso. Todo lo que pueda brindarla, es bienvenido. Lo que no pueda brindarla, no sirve. Y a quién no le sirve? A los bogas? A los judiciales? Nop. A aquellos para quienes todos ellos desarrollan su actividad. Y quienes son estos?
Los Justiciables. Todos ustedes, bah.
Resumiendo: La Seguridad Jurídica de Ustedes. Lo único que cuenta. Lo demás es anécdota…
@JORGITO
El dicho la frase o la cita “completa” (en realidad está implícita) es:
“Las palabras se las lleva el viento, lo que quedan son los hechos”
Escritas o no las palabras se las lleva el viento.
Se dió el caso hace poco de un boga que presentó un alegato basado en una página web con nombre gracioso y aunque la info era buena el juez no le dio curso.
Hasta que el estado o la biblioteca de la nación no certifique una página web como legal o sea con data rubricada por la legislatura que incluya las últimas jurisprudencias, edictos y otras yerbas legales donde tanto jueces, fiscales y bogas puedan chequear la info y actualizar sus libros digitales (e-books) esto puede ser una utopía.
Es fácil, basta con que haya un tipo con 2 dedos de frente, vos pensá que en algun momento entre el tipo que firma el papel y el momento en que lo publican lo pasan a formato digital y ese es el mejor momento para subirlo a la web y si se sube con un scan sellado como evidencia de legitimidad mejor!!
si y no debes en cuando me pongo a pelear con los editores de wikipedia, pero no me parece fuente valida como justificativo, quiza lo sea para los que recien empiezan. como asi ustedes la gente informatica debe comprar los libros de programacion que por cierto tampoco no son nada baratos, o leerse un pdf de mil paginas, que prefieren
imaginate si para litigar uno va a tener que decir “lo saque de wikipedia” jaj como dije antes “las palabras se las lleva el viento”, y lo que esta en un papel, no 🙂
…y no los corregiste? Animate que está bueno
mmmm veo demasiada imaginacion en este post. no es que las personas que dedicamos nuestra vida al derecho / escribania tengamos que andar con papeles a todos lados y seamos arcaicos con el codigo civil en la mano, sino como dicen por ahi “las palabras se las lleva el viento”
por lo menos aqui en argentina no esta muy avanzado el tema de la “firma digital”, y recien hace un par de años los colegios profesionales empezaron a aceptar el e-mail como forma válida de comunicacion (obvio que las direcciones estan registradas)
Igual tambien es costumbre. no hay nada mejor que sentarse y ponerse a leer los libros (el e-reader supongo que consume pila y tiene vida util no?).. los e-readers jamas los use y la informacion de jurisprudencia en internet no es muy buena… (salvo que te suscribas a zavalia o alguna de las editoriales)
he visto cada error dando vuelta en wikipedia…
saludos!!
Un e-reader que no reproduce ningún formato de video?? que fiasco!!!, la mitad de los cursos que están en PDF vienen con videos!! y viceversa. Hasta un buen gps reproduce video y algunos sintonizan TDT