Si bien los 4GB de RAM dominan la alta gama actual en el sector móvil, se espera que la cifra sea prontamente actualizada. En rigor, ya hemos visto algunos smartphones que llegan con 6GB de RAM como el recientemente presentado OnePlus 3. También otros ejemplares, como la versión Deluxe del Asus ZenFone 3 y el Vivo Xplay 5.
Otro que ostenta 6GB de RAM, aún menos célebre que aquellos, es Le Max 2 de LeEco (en la imagen principal) que además se potencia con un procesador Qualcomm Snapdragon 820. Ahora, rumores señalan que este fabricante de origen chino prepara un teléfono inteligente con 8GB de RAM, cifra que aparece por encima de la que cuentan la mayor parte de las laptops y PCs.
Se trataría de una segunda generación del Le Max 2, que además llegaría con el aún no anunciado Snapdragon 821 de Qualcomm. Phone Arena dice que el dispositivo vería la luz este mismo año.
En este terreno, vale recordar que en la danza de rumores relativas a una marca mucho más célebre, Samsung, se indica que la venidera Galaxy Note 7 contará con 6GB de RAM, aunque algunas especulaciones también apuntaron a 8GB. Lo cierto es que la vara de la gama alta ya comienza a subir, al menos en lo que refiere al RAM.
[…] este terreno, se había mencionado al fabricante chino LeEco como el posible responsable del primer smartphone con 8GB de RAM. También se había dicho que aquel producto sería el primero en recibir el Qualcomm Snapdragon […]
[…] divulgamos un rumor el cual señalaba que el fabricante chino LeEco estaría trabajando en un smartphone con brutales 8GB de RAM. Esta compañía, que recientemente lanzó una bicicleta súper tecnológica, también sería la […]
[…] divulgamos un rumor el cual señalaba que el fabricante chino LeEco estaría trabajando en un smartphone con brutales 8GB de RAM. Esta compañía, que recientemente lanzó unabicicleta súper tecnológica, también sería la […]
Dentro de poco pasará lo que pasó con las pe, aumentando tan el ramo y los programadores hacen programas que dejan en el piso todo eso, porque los hacen para que consuma todos los recursos, y lo peor es que en los móviles estos programas exigen más consumo de batería.