La Oferta Pública Inicial (OPI) de acciones de Facebook ha establecido dos marcas que serán difíciles de superar. Por un lado ha establecido un nuevo record para las empresas tecnológicas, recaudando más de U$S16 mil millones de dólares; y por el otro, tiene la discutible distinción de haber producido la peor entrada a la bolsa de valores en una década.
Un artículo publicado por Bloomberg comparó la salida a la bolsa de la red social con las 5 mayores OPI de la década pasada en Estados Unidos. Facebook, a pesar de las cuantiosas ganancias, ha sido la que peor desempeño ha mostrado. Desde su salida a la bolsa el lunes pasado las acciones han caído un 13%, lo que significa la mayor baja en los últimos años, superando a la caída del 10% sufrida por MF Global Holdings Inc. en sus primeros 5 días en el mercado bursátil. Estas cifras se encuentran en las antípodas de lo conseguido por Visa, que en igual lapso de tiempo logró un aumento del 45% en su cotización bursátil.
¿A qué se debe esta pronunciada baja, impensada en los días previos a la salida en la bolsa? Según analistas de Wall Street, el aumento previo en la cotización de las acciones y el alto número de papeles puestos a la venta fueron los principales errores de esta oferta pública, siendo Facebook y Morgan Stanley los principales culpables. A su vez, accionistas minoritarios han elevado sus críticas ya que no se les informó debidamente del proceso de venta, convirtiéndolos en los más afectados por esta caída.
Incluso errores en el propio seno de Nasdaq afectaron la cotización de la firma comandada por Mark Zuckerberg. Vale recordar que en el primer día de transacciones hubo una interrupción por un mal funcionamiento del software que controla las transacciones. Esta falla impidió que Nasdaq enviara mensajes a los agentes de valores confirmando los pedidos de los clientes.
Luego de una semana negra en el mercado financiero, ¿Podrá revertir Facebook los números y colocarse a la par de las expectativas iniciales?
Fuente: Bloomberg.com
[…] es que a LikedIn le va mejor que a Facebook? Desde su salida a la bolsa, Facebook ha vistodevaluadas sus acciones paulatinamente desde su oferta inicial de 38 dólares. […]
[…] es que a LikedIn le va mejor que a Facebook? Desde su salida a la bolsa, Facebook ha visto devaluadas sus acciones paulatinamente desde su oferta inicial de 38 dólares. […]
[…] también de la renuncia a su ciudadanía estadounidense, que se produjo justo antes de la salida a la bolsa de la red social, en lo que algunos interpretaron como una forma de evadir impuestos. “La decisión tuvo que […]
[…] también de la renuncia a su ciudadanía estadounidense, que se produjo justo antes de la salida a la bolsa de la red social, en lo que algunos interpretaron como una forma de evadir impuestos. “La decisión tuvo que […]
[…] habló también de la renuncia a su ciudadanía estadounidense, que se produjo justo antes de la salida a la bolsa de la red social, en lo que algunos interpretaron como una forma de evadir impuestos. “La decisión tuvo que […]
Ni a palos invertiría en facebook, las estadísticas dan que cada vez se usa menos y su crecimiento bajo notablemente, como toda moda la gente se cansa hasta que llega otro con algo mejor.
Muchoo huuumo eso le paso… ahora se desinfla el globo. No se porque pero no me convence como empresa para invertir en acciones.