MAR, 20 / NOV / 2012

La estrategia de marketing de alaMaula fue el primer Case Study de Facebook en Argentina

La empresa pasó de tener 300 fans en Facebook a tener 200 mil en poco más de un año.

alaMaula es una red de clasificados online gratuitos que desde hace un año funciona como puerta de entrada de eBay en latinoamérica. Hasta mediados de 2011, alaMaula era una marca prácticamente desconocida en la región, con menos de 300 personas vinculadas a su página en Facebook. Para agosto de 2012 el crecimiento del sitio de intercambios ha sido exponencial, y Facebook fue uno de los principales canales de difusión de popularidad.

La red social permitió a la empresa realizar un efectivo trabajo de escucha y oferta de contenidos de calidad, para llevar su estrategia de marketing a buen puerto, razón por la cual se eligió a alaMaula como el primer Case Study de Argentina para Facebook, y el primero de clasificados en América Latina.Este estudio pone a alaMaula en el mismo pedestal que empresas estadounidense como State Bicycle Company, que generó 500.000 dólares en ventas anuales desde Facebook.

En este sentido,  Alejandro Zuzenberg, Director de Facebook Argentina destacó que “vivimos en la era del marketing social, en el que la gente promociona productos y forma opiniones. Esto es realmente impactante para las empresas. Estamos felices de que alaMaula vea en su negocio los beneficios del engagement del cliente“.

A fin de posicionar su sitio, la empresa movilizó su fanpage, teniendo como objetivo principal generar conciencia sobre el su sitio principal, llegar a sus consumidores target y convertirlos en fans de su página, fidelizar a los fans de su página con contenido relevante de alta calidad y generar demanda para sus productos anunciados en clasificados en alaMaula.com.

Esta estrategia se articuló mediante la fusión de elementos orgánicos y pagos, aprovechando a su vez las herramientas de publicidad de Facebook, para conectar con nuevos clientes y ganarlos como fans, llegando al mismo tiempo a los amigos de esos fans. Por otra parte, este plan de comunicación tuvo como consecuencia directa un aumento enorme del tráfico hacia su sitio web. 

Combinando contenido de noticias con un direccionamiento muy específico a sus clientes (de entre 18 y 34 años en Argentina y Colombia) alaMaula pasó de generar conciencia en un principio a impulsar la demanda para productos específicos en sus anuncios clasificados.

Tal es así que para agosto de 2012, el 100% de la audiencia argentina de Facebook, y el 88% de la audiencia colombiana tienen entre sus amigos fans de alaMaula en Facebook, lo cual representó un 507% de incremento en tráfico a alaMaula.com desde Facebook en más de 6 meses. Por otra parte, se incrementó un 70% las páginas vistas y un 40% en tiempo de permanencia, mientras que se redujo un 5% la tasa de rebote del tráfico de Facebook.

El incremento más significativo fue de un 10,000% de “personas hablando sobre alaMaula” en Facebook.

“Uno de los principales objetivos en alaMaula es involucrar a nuestra comunidad en LatAm y hemos sido muy exitosos en este sentido, gracias al excelente servicio al cliente en nuestra página y una base de fans muy activa” dijo Diego Noriega, General Manager LatAm, eBay Classifieds. Y agregó “tenemos una gran asociación con Facebook y planeamos seguir aprovechando nuestros fans en la región con el fin de impulsar el sentimiento positivo hacia nuestra marca y alcanzar la posición número uno en nuestra industria”.

alaMaula cuenta actualmente con 10 millones de visitas por mes, con presencia en 11 países, con Argentina y Colombia como focos principales de mercado, donde existen más de 1.5 millones de anuncios activos.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

10 Comments

  1. […] una nota publicada por RED USERS sobre el alaMaula el 1° caso de éxito de Facebook en Latinoamérica comentaron que hasta mediados de 2011, alaMaula era una marca prácticamente […]

  2. Es inentendible, no se que clase de gente contrataron para hacer el lanzamiento. Encima no solo es choto sino hasta jodido de explicar y deletrear. Es confuso!

  3. Un nombre choto, como Kirchner

  4. Epsurv dice:

    Coincido que el nombre es muy malo, no se por qué no lo lanzaban como ebay argentina o ebay latinoamérica y listo. Por el nombre da la sensación de que es algo que viene de Brasil. Está bueno pero es como “otra cultura”.

  5. Daniel dice:

    Yo pensaba igual, lo escuché nombrar hace bastante tiempo, pero nunca me decidí a probarlo justamente por el nombre (muy, pero muy feo). Pero ahora que salió esta nota, decidí buscar el Samsung Galaxy Note 2, que quiero comprarme en un futuro próximo y me sorprendió ver que costaban casi $2000 menos que en MercadoLibre. Es lógico, en ML te cobran hasta cada click que hacés y los vendedores no pueden perder plata vendiendo sus productos.
    He publicado varias veces en ML y he tenido varias consultas, pero anoche a las 11:30 pm publiqué la casa de mi vieja que se alquila por temporada y ya tengo 7 consultas, en unas horas!!
    Me parece que le va a ir mucho mejor que a ML.

  6. gaston dice:

    jajaja, el nombre es demasiado choto, tal cual! Le hubieran dejado un Little Ebay o Ebay Beta o Ebay tercer mundista y listo!

  7. diego dice:

    “Tal es así que para agosto de 2012, el 100% de la audiencia argentina de Facebook” esto es bastante mentiroso. igual no quita que pueda tener utilizad el emprendimiento.

  8. Maxi dice:

    Pienso exactamente lo mismo. Va a ser difícil que destronen a mercadolibre para lo que es venta de artículos usados.

  9. diego dice:

    Aún con eBay detrás, es un milagro que le vaya bien a una empresa con un nombre tan choto.

  10. […] La estrategia de marketing de alaMaula fue el primer Case Study de … – RedUSERS […]

Leave a Reply