MIE, 27 / NOV / 2013

La industria cinematográfica se reúne con Obama y exige medidas contra la piratería

El encuentro se produjo durante un evento de recaudación de fondos del partido demócrata. Las empresas quieren que los buscadores no listen sitios con material pirateado.

Los grandes estudios de Hollywood siempre han tenido la idea de que la piratería les supone pérdidas cuantiosas en términos de ganancias no percibidas. No resulta sorprendente que siempre hayan ejercido una gran presión para que el gobierno estadounidense combata dicha actividad, a veces dando lugar a medidas que pueden calificarse como excesivas. Hace poco varios ejecutivos de la industria cinematográfica se reunieron con el Presidente Barack Obama para pedirle les ayude a alcanzar un nuevo trato con las empresas tecnológicas de Silicon Valley. Obama conversó con el CEO de Disney, Robert Iger, El CEO de CBS Corp., Leslie Moonves y Kevin Tsujihara, CEO de Warner Brothers. La discusión se prolongó durante casi una hora. Obama le pidió a los empresarios que buscaran puntos de acuerdo con las empresas tecnológicas y ofreció la ayuda del gobierno para tender lazos entre ambas partes.

El problema es que muchos de los intereses de una industria parecen chocar con los de la otra. El clima de desconfianza se instaló desde que la MPAA (Motion Picture Association of America) intentara impulsar en el congreso una ley anti piratería que fuera condenada por las empresas de Silicon Valley. Vale recordar que este organismo fue el que consiguió el cierre del sitio de torrents ISOHunt en octubre de 2013. Entre las aspiraciones de la industria cinematográfica se encuentra evitar que los motores de búsqueda enlacen sitios web con contenido pirateado. También esperan ser considerados en los próximos acuerdos transatlánticos para que los países participantes tengan estándares similares a los de los Estados Unidos.

La industria cinematográfica es mayormente simpatizante del partido demócrata, y muchos de sus empresarios son benefactores de Obama. El presidente de los Estados Unidos ha destacado el papel de la televisión y el cine para la economía de dicho país y la difusión de su cultura. El encuentro de Obama con los representantes de la industria se dio con motivo de uno de tantos eventos de recaudación de fondos de campaña.

Fuentes: WallStreetJournal

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

7 Comments

  1. GloriaH dice:

    Es verdad Jota, muy bien dicho, la libre difusión ayuda a conocer las obras de muchos músicos , actores, etc. Pero aún hay pocos artistas que se animan a vender su trabajo por internet a precios muy muy bajos y con mayor lucro que si usaran una Sony o Paramount, es cuestiòn de tiempo, ya hay artistas pero faltan aún mas músicos y pelicúlas, es solo darles tiempo.

  2. Carlos dice:

    Sí, ¡URGENTE!

  3. RAE dice:

    Consideraste comprarte un diccionario?

  4. Jota @ dice:

    Esos que se dicen con derechos de autor (y con razón) son los que producen, graban y venden a las disqueras su trabajo, OK PERFECTO PERO, ¿QUIEN LES DÁ POBLICIDAD? el que compra las peliculas o música.
    Vease la riqueza de cada uno, vease en el lujo que viven, véase las exigencias que hacen cuando se deslocan a algún otro país y mismo en el suio propio para dar un concierto, l oque exigen que hasta la marca de wisky exigen que se la tengan en sus cuartos de dormr.
    ¿Cómo enriquecen? con lo que les paga las disqueras y la mal llamada piratería, pues esta ultima es la que mas publicidad les dá y si no, vaian unos años mas atrás para ver como vivian.
    Dá mucho trabajo crear una canción? si, da mucho trabajo yo todos los días salir a trabajar en lo mio? si, ¿entonces?.
    Una corda de sin-vergüenzas, malcreados y IPOCRITAS.
    Cuando están en otro país que no es el suio dicen ” como quiero este país, es como sea el mio, te amo pueblo de ¿?¿?¿?, si, pero prueben a hablarles cantar en alguna parte sin que cobren? a ver si dicen te amo pueblo, MENTIRA, aman el dinero mas nada, el pueblo (quien asiste) pagando, ni a esos le sinteresa, IPOCRITAS

  5. Ariel Perez dice:

    Si jaja los torrent es lo mejor que tenemos !jaja .Pero hablando de lo legal, yo tengo OnDeman de Cablevision y las peliculas en HD salen 20 pesos por 24 horas, la calidad de imagen y sonido es perfecta y lo pausas adelantas como quieras, pero tardan los estrenos.

  6. Arr Arr Marineros! dice:

    Y los .torrents!

  7. Ariel Perez dice:

    En argentina no existe el alquiler de peliculas, la venta de peliculas en poca, y los medios para ver peliculas on line es caro y los estrenos llegan tarde, lo que si funciona y muy bien es el cine, mucha gente va al cine.

Leave a Reply