La idea es que los propietarios de contenido puedan enviarle malware a aquellos individuos que se crea están involucrados en el copiado de material digital. En teoría, un software preinstalado en las computadoras permitiría identificar si un usuario de Internet está realizando una copia ilegal, actuando como servidor o reproduciendo contenido para el que no tiene autorización, y cerraría el acceso a estos archivos.
Esta acción también podría efectuarse con la computadora en su conjunto. Para que esto sea posible es necesario introducir nuevas regulaciones y la industria del entretenimiento en los Estados Unidos ya se ha puesto en campaña. Por supuesto, existen muchos puntos de este proyecto que sobrepasan lo legal y otros tantos que atentan contra el sentido común. Las críticas no han sido pocas por lo que es muy difícil que esta iniciativa llegue muy lejos.
“Se puede crear un software que permitiría a los usuarios autorizados a abrir los archivos de información. Pero si un usuario no autorizado intenta hacer lo mismo, se producirían ciertas acciones. El archivo podría deshabilitarse y la computadora bloqueada con instrucciones para que el usuario se contacte con las autoridades legales para obtener una clave que permita el desbloqueo. Estas medidas no violan las actuales leyes sobre el uso de Internet. El objetivo es obtener un mayor grado de libertad para llevar a cabo medidas tendientes a la recuperar la información robada, alterarla o destruirla. Otras posibilidades serían fotografiar al hacker con su propia webcam, implantar malware en su red de trabajo o incluso destruir la computadora“, señala el proyecto.
El organismo que se encarga de darle vida a estas ideas es al Comisión sobre el robo de propiedad intelectual americana. Su propuesta choca contra varios estudios que han demostrado que en muchos casos el uso de torrents y otros sistemas para compartir archivos tienen más una función complementaria que competitiva con los medios oficiales.
Por otro lado, el sistema en abstracto, más allá del nivel de ridículo o no, no dice mucho sobre las consecuencias de su implementación. Existen muchas manera en las que un usuario legal podría aparecer como ilegal y sufrir las consecuencias. También hay que contar la posibilidad de que muchas personas actuando de buena fe obtengan material bajo esta restricción. Finalmente está la cuestión sobre cómo afectaría esta implementación a los usuarios fuera de los Estados Unidos.
Fuentes: Thenextweb, Boingboing
y van a hacer un sistema de “protección” multiplataforma?
Como si no existiesen programas que graban lo que se muestra por pantalla, ponen para hacer una reproducción legal y graban lo que se ve por pantalla y luego lo propagan de esa forma… como catzo van a saber si estoy viendo una versión pirata de la pelicula x??? Son blasfemias lo que hablan, tendrian que unirse los productores de todas las plataformas para incluir esta restricción y en linux no creo que llegue mas lejos que mencionarse…
Que boludez estos yanquis salen con cada cosa!!
Ya se pasan de la raya, aunque fueron a buscar petroleo con otras consecuencias. Si se analiza desde ese punto de vista no parece tan descabellado..
Puro humo. La pireteria no se puede frenar. Lo unico que le queda a la industria es cambiar de paradigma, mientras tanto siguen perdiendo tiempo y millones.
Jajaja, premio Darwin, se lo merecen!!!
Me pregunto como harán para destruir mi computadora?
Ya no recuerdo cuando fue la última vez que busque el crack para un juego. Desde que existe Steam, y puedo comprar juegos en oferta por U$10, 5 o menos (en lugar de 50), no necesito piratearlo. Estos dinosaurios de la industria de entretenimiento deberían aprender.
Y… si no puedes combatirlos, úneteles!!! (calculo que vienen por ahí los tiros)
MB
¿y tanto esfuerzo por erradicar el malware y los creadores para que estos cabrones los usen dizque a su favor? miéntanme, ¡pero no me jodan!
quieren seguir ganando plata? cambien su forma de negocio, hoy por hoy las cosas ortodoxas y de hace 20 años atrás ya no es rentable, todo se está reinventando… de hecho una buena opción sería trabajar con alquileres de películas por medio de la plataforma Steam o Netflix, de esa forma pueden crear una aplicación con la cual poder ver estrenos a un precio lógico, supongamos 2,5 dls, se alquila y listo, de esa forma uno puede ver desde su casa el estreno con toda la comodidad del mundo sin infringir la ley por ver algo pirateado y sin la necesidad de ir al cine y hacer grandes colas y depender del cupo de una sala de cine… ahora si siguen pretendiendo que la gente gaste 10 dls por entrada, pierda tiempo de viaje y estar limitado en audiencia, obvio que esto les va a pasar…..
aún no entiendo como los gerentes de ventas no aprovechan las herramientas actuales para generar más ingresos e insisten en seguir con un modelo de ventas que ya se demostró ser obsoleto y vulnerable….
Jajaja! Están perdiendo la poca cordura que les queda, jajajaja!
Ya es cómico XD
Estos pelotas se piensas que no sabemos como esquivar estas restricciones que imponen tan ridículamente. ¿Cuando van a aprender que la información es libre?
Ja, ja ra ja jua, jua! Como si los hackers no fueran a encontrar la manera de “bypassear” o crackear este supuesto soft…
Además, si usás software libre (como Ubuntu, x ej) y te das maña con los comandos de consola y/o recompilar programas o librerías, podés deshabilitar LO QUE SEA.
Resumiendo: La piratería SIEMPRE existirá y NO HAY FORMA de pelearla bajo SOs libres.
Están locos.