El Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos (OPSSI) es parte de las acciones de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) y, según explican, permite “conocer el estado y la evolución del sector del software y servicios informáticos (SSI) de la Argentina en términos de sus variables clave como la facturación, las exportaciones y el empleo”. Su más reciente reporte avanza en esta dirección, dando cuenta de un buen 2015 para el sector así como previsiones alentadoras para el año en curso.
En el mencionado reporte, correspondiente a 2015, CESSI señala que el sector del software en la Argentina cuenta con 81.800 profesionales. El año pasado esta industria creó 4400 nuevos puestos de trabajo, lo cual supone un aumento promedio del empleo del 5,6 por ciento respecto al año anterior. Las empresas del sector dijeron que el perfil más demandado fue el de desarrollador de aplicaciones, y el puesto más difícil para cubrir fue el de arquitecto de soluciones.
El sueldo promedio mensual de un desarrollador de software novato es de 13.100 pesos, de 17.598 pesos para un semi senior, y de 23.500 para un desarrollador con experiencia en el rubro.
En 2015, las ventas totales crecieron un 29,8 por ciento alcanzando los US$3.479 millones. Por otra parte, las exportaciones fueron récord para el sector en 2015, con un incremento del 12,7 por ciento superando por primera vez los los US$1.000 millones. Estados Unidos es el principal destino de exportaciones del software nacional, representando más del 50 por ciento de los ingresos. Además, la inversión en investigación y desarrolló creció 20 puntos porcentuales el año pasado respecto a 2014.
Si bien el informa hace foco en el año 2015, en él se anotan algunas previsiones del sector del software para el año en curso. Se prevé que esta industria generé más de 7000 nuevos puestos de trabajo en 2016, lo cual representa un crecimiento del 8,9 por ciento. Además, se espera que las ventas suban más de 36 por ciento.
El informe completo puede ser descargado en este enlace. Los datos vertidos son el resultado de un relevamiento realizado entre febrero y marzo de 2016.
Imagen: iStock / Yuri Arcurs
la pymes una a una están desapareciendo si el estado no les da una mano no van a subsistir mucho mas, 6 amigos que trabajan para pymes distintas de la industria del software están con los huevos en la mano y haciendo trabajos por fuera por que las empresas ne que trabajan no pueden pagar en fecha, el aguinaldo lo dan en cuotas.
creciendo quienes crecen las empresas extranjeras instaladas en el pais, pero esas ya son empresas grandes que instalan sucursales en argentina eso no es ninguna novedad. mi hermano trabaja para una de esas empresas.
globant empresa argentina que cotiza en bolsa, todo muy lindo pero a algunos de sus programadores los tiene en sueldos miserables
una industria que esta creciendo un montón !! lastima que hay muchos desarrolladores argentinos que no se llevan con el ingles sino tendrían mas oportunidades.
También problemos para los emprendedores que yo conozco muchos que encontrar mano calificada les cuesta un monton!! pibes pónganse la pilas a estudiar que hay trabajo para tirar al techo en este rubro. =) .
Muy buena la nota !!
jajajajajaj! flaco leíste la nota yo también me pregunto lo mismo? la industria del software esta creciendo. puede que otros sectores esten como vos decis pero no la de software. ademas tenes un enlace con la nota completa. me parece la pifiaste con el comentario. =)
Hablemos sin saber? exportamos soft al mundo de tal manera que no alcanzan los recursos humanos, y recien a partir de Febrero se volvieron a abrir las transferencias bancarias desde el exterior, el mercado internacional actual da para que cualquiera con dos neuronas haga negocios, tengo una pyme de desarrollo web y estamos a cuatro manos…
y como se auto financia una empresa cuando el producto que entra de afuera es mas barato y con la misma calidad ?
como haces que una empresa nacional compita contra el libre comercio ?
como hacer para que una pymes no deje de crecer, cuando el gobierno le da entrada libre y gratuita al mercado argentino a empresas multinacionales extranjeras ?
como subsiste un empresa con una competencia tan desleal, cuando tenes un pais que cada dia esta mas devaluado y estas obligado a aumentar sabiendo que haciendo eso la empresa hunde, mientras el gobierno le entrego el libre comercio ?
“integrarse al mundo” no es facil, se necesita de hambre mucha hambre para que las grandes empresas internacionales quieran invertir en argentina. las primeras afectadas fueron las autopartistas y no se termina todavia van a caer muchos mas
Aja, o sea que no tenes idea de como funcionan las empresas del software en argentina.
Si por lo menos leyeras el informe, te daras cuenta que el 85% de las empresas se autofinancia.
el problema que todo ese incremento hasta el año pasado ahora esta en caída, los bancos ya no otorgan créditos a la pymes, el que daba esos creditos en su mayoria fue el credicoop y ahora ya no los puede otorgar ordenes del central los creditos estan suspendidos, osea que las únicas empresas que se van a poder mantener son la grandes. poco a poco la pymes van a ir desapareciendo y la industria del software en argentina va a volver a ser la de los 90 osea nula
El link seria
http://www.cessi.org.ar/descarga-institucionales-2007/documento2-130347cd83ae771a9f3db3da5407269a
Che, el link para descargar apunta a “file:///C:/Users/Masticollage/Desktop/opssi_abril_2016_reporte_datos_2015.pdf”.
Parece que el que escribió la nota se llevó computación en la secundaria