LUN, 24 / OCT / 2016

La justicia determinó que Uber no incurre en delito

Un fallo sostiene que se trata de un “entuerto netamente comercial”. Los conductores, además “realizan una actividad comercial lícita”.

Este lunes, un tribunal desestimó la denuncia penal del Sindicato de Taxistas contra Uber ya que consideró que la empresa no incurre en un delito, sino en un “entuerto netamente comercial”. El fallo establece además que sus conductores realizan una actividad comercial lícita y, en todo caso, podrían existir faltas administrativas o infracciones, pero no delitos.

La denuncia formulada por el gremio de taxistas establecía presuntos delitos de “entorpecimiento del transporte, desobediencia, competencia desleal, instigación a cometer delitos y asociación ilícita” contra 33 conductores de Uber. El juez de instrucción Luis Zelaya se adhirió al dictamen del fiscal Jorge Ballestero y la desestimó.

Según detalla La Nación, el fiscal había solicitado la desestimación de las actuaciones y descartado las hipótesis de la instigación delictiva o de la asociación ilícita al considerar que se trataba de una actividad comercial lícita. Ballestrero aclaró además que “Uber busca desarrollar una actividad comercial lícita bajo un modo de asociación con fines legítimos”. Zelaya coincidió con ese criterio: “No parece lógico que la intención de los acusados esté o haya estado orientada a entorpecer el transporte al que pretenden sumar sus servicios”.

En este sentido el juez añadió que “más allá de la conflictividad que -sobre todo mediáticamente- ha desatado la aparición de Uber, lo concreto, lo real, es que, no se observa que en la vida cotidiana de los porteños se haya visto alterada la regularidad y eficiencia del servicio público de transporte individual de pasajeros ni cualquier otro, por cierto”.

El dictamen establece además que “todo parece girar en derredor de la disconformidad de los denunciantes con la aparición de un competidor comercial. Sin embargo, todo indica también que este fuero penal no es la vía apropiada para resolver el conflicto”. La decisión fue apelada por los abogados del Sindicato de Taxistas y será estudiaba por la Sala Quinta de la Cámara del Crimen.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

6 Comments

  1. […] fines de octubre, el juez de instrucción Luis Zelaya había fallado en primera instancia, donde determinó la inexistencia de delito y desestimó la denuncia del gremio de taxistas contra […]

  2. Miguel dice:

    El mes pasado un taxista queria cobrarme $400 por ir de Costa Salguero a Aeroparque, alegando que había mucho tráfico (cosa que resultó ser totalmente falsa, bastante despejada estaba la avenida). ESO es un delito, no lo que hace Uber.

  3. Ocasso dice:

    Son remises callejeros. Cuánta gente no se toma un taxi porque te cuesta un ojo de la cara? Si Uber los obliga a replantear su política de precios, seguramente los taxis podrán compensar con más usuarios del servicio. Esto parecía más una queja para sostener un monopolio que para combatir la desigualdad

  4. Alejandro dice:

    El tema para mi no esta cerrado. Lo choferes de Uber no pagan ganancias, no tienen seguro y si les pasa algo a los pasajeros nadie se los paga. Es por eso que se armó la discución si era legal o no. Además no es posible que a las empresa que trabajan en nuestro país se les deje lelvar el 100% de las ganancias afuera y no inviertan en nuestro país.

  5. Buen avance como bien lo dicen es mas bien un competidor en dar buen servicio, si uber no hubiera aparecido los taxistas ni siquiera pensarian en querer cambiar o dar mejor servicio, ahorita lo toman en cuenta, si uber no prospera y los taxistas si lo que nos espera a los usuarios.

  6. Mr Blackwell dice:

    Al fin mi perro cazó una mosca

Leave a Reply