MAR, 21 / DIC / 2010
La Justicia es ambigua en el caso Fibertel y los usuarios sufren
Ayer por la tarde la Cámara Federal de La Plata revocó una medida cautelar para suspendar los efectos de la resolución 100 de la SeCom que había dispuesto el cese de la licencia de Fibertel: los camaristas argumentaron que no se vislumbra “un peligro de daño irreparable a los usuarios” ya que la resolución 102/10 “garantizaría que éstos reciban el mismo servicio, con iguales condiciones técnicas y de precio, al que prestaba Fibertel”.
Tal como ilustra el espíritu bélico de uno de los recientes spots publicitarios lanzados a los medios por Fibertel, la guerra entre el Estado y Cablevisión atraviesa de nuevo otra dura batalla en arenas judiciales, y los usuarios del servicio ya no tienen idea cómo terminará al asunto y qué sucederá con ellos: desde el Estado les piden que se cambien de prestador porque desaparecerá mientras que el prestador les dice que sigan confiando, que seguirá todo igual.
En esta oportunidad las balas repiquetearon en la capital de la provincia de Buenos Aires. Como sucedió en otros casos similares, la causa de la que hablamos se había iniciado a través de un amparo presentado por una clienta de la empresa que había pedido una medida cautelar para que ses suspendieran los efectos de la resolución 100 para que Fibertel pudiera seguir brindado el servicio. Por ese entonces, el juez platense Elvio Sagarra había hecho lugar al pedido y resolvió la suspensión de los efectos de la polémica resolución para todos los clientes que estuvieran en la misma situación.
Ante esa decisión judicial, el poder Ejecutivo apeló y la causa llegó a la Cámara de Apelaciones, donde quedó revocado el amparo. En este link tendrán acceso al fallo completo en detalle.
Inmediatamente, Fibertel salió a los medios con una solicitada pública intitulada: “Fibertel continúa brindando sus servicios legalmente”. En el próximo párrafo reproducimos lo más interesante:
“Frente a alusiones de medios oficiales acerca de la caducidad de la licencia de Fibertel, Cablevisión informa que sigue brindando legalmente su servicio de Internet a partir de diferentes medidas judiciales que amparan la prestación del mismo con absoluta legitimidad en todo el país.
Respecto de la resolución de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Cablevisión recuerda que la misma no se encuentra firme y por lo tanto mantiene su vigencia el fallo de primera instancia que suspendió la resolución 100 de la Secretaría de Comunicaciones.
La medida conocida hoy en ningún modo modifica la situación legal de la compañía, cuyo servicio de Internet sigue estando absolutamente vigente”.
Según Fibertel, existen actualmente en trámite -en diversas localidades de Argentina-, más de 40 acciones iniciadas por usuarios y asociaciones de consumidores reclamando la nulidad e inconstitucionalidad de la resolución 100. En la mayoría de estos litigios se decretaron medidas cautelares a favor de los usuarios de la prestadora, permitiendo a la empresa seguir ofreciendo sus servicios en las mismas condiciones que antes y disponiendo que el Estado quedara al margen de su actividad.
Tal como nos dijeron hace unos días altas fuentes de Fibertel, la solicitada cierra con una frase tranquilizadora para los clientes: “Esta circunstancia determina que los derechos de los usuarios se encuentren, a la fecha, debidamente garantizados por la Justicia”.
Ayer por la tarde la Cámara Federal de La Plata revocó una medida cautelar para suspendar los efectos de la resolución 100 de la SeCom que había dispuesto el cese de la licencia de Fibertel: los camaristas argumentaron que no se vislumbra “un peligro de daño irreparable a los usuarios” ya que la resolución 102/10 “garantizaría que éstos reciban el mismo servicio, con iguales condiciones técnicas y de precio, al que prestaba Fibertel”.
Tal como ilustra el espíritu bélico de uno de los recientes spots publicitarios lanzados a los medios por Fibertel, la guerra entre el Estado y Cablevisión atraviesa de nuevo otra dura batalla en arenas judiciales, y los usuarios del servicio ya no tienen idea cómo terminará al asunto y qué sucederá con ellos: desde el Estado les piden que se cambien de prestador porque desaparecerá mientras que el prestador les dice que sigan confiando, que seguirá todo igual.
En esta oportunidad las balas repiquetearon en la capital de la provincia de Buenos Aires. Como sucedió en otros casos similares, la causa de la que hablamos se había iniciado a través de un amparo presentado por una clienta de la empresa que había pedido una medida cautelar para que ses suspendieran los efectos de la resolución 100 para que Fibertel pudiera seguir brindado el servicio. Por ese entonces, el juez platense Elvio Sagarra había hecho lugar al pedido y resolvió la suspensión de los efectos de la polémica resolución para todos los clientes que estuvieran en la misma situación.
Ante esa decisión judicial, el poder Ejecutivo apeló y la causa llegó a la Cámara de Apelaciones, donde quedó revocado el amparo. En este link tendrán acceso al fallo completo en detalle.
Inmediatamente, Fibertel salió a los medios con una solicitada pública intitulada: “Fibertel continúa brindando sus servicios legalmente”. En el próximo párrafo reproducimos lo más interesante:
“Frente a alusiones de medios oficiales acerca de la caducidad de la licencia de Fibertel, Cablevisión informa que sigue brindando legalmente su servicio de Internet a partir de diferentes medidas judiciales que amparan la prestación del mismo con absoluta legitimidad en todo el país.
Respecto de la resolución de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Cablevisión recuerda que la misma no se encuentra firme y por lo tanto mantiene su vigencia el fallo de primera instancia que suspendió la resolución 100 de la Secretaría de Comunicaciones.
La medida conocida hoy en ningún modo modifica la situación legal de la compañía, cuyo servicio de Internet sigue estando absolutamente vigente”.
Según Fibertel, existen actualmente en trámite -en diversas localidades de Argentina-, más de 40 acciones iniciadas por usuarios y asociaciones de consumidores reclamando la nulidad e inconstitucionalidad de la resolución 100. En la mayoría de estos litigios se decretaron medidas cautelares a favor de los usuarios de la prestadora, permitiendo a la empresa seguir ofreciendo sus servicios en las mismas condiciones que antes y disponiendo que el Estado quedara al margen de su actividad.
Tal como nos dijeron hace unos días altas fuentes de Fibertel, la solicitada cierra con una frase tranquilizadora para los clientes: “Esta circunstancia determina que los derechos de los usuarios se encuentren, a la fecha, debidamente garantizados por la Justicia”.
MARCELO la palabra persona, segun la doctrina puede abarcar a tanto a las personas fisicas como las juridicas (denominadas por el comun de la gente como personas de existencia ideal o sociedades) El codigo civil las abarca a partir del articulo 32 casi equiparándolas con las fisicas.. Admito que elegi mal el articulo, porque pertencece a una convencion de DDHH, pero aqui hay otro mas.. todos apuntan a lo mismo…
* El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (art. 14 – 2°: “Toda persona
acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe
su culpabilidad conforme a la ley”).-
podria buscar mas en el cod de comercio… pero no tengo ganas de abrir los libros… 😀 saludos…
Esta todo bien amigo, pero fibertel no es una persona, es una sociedad.
Saludos
De hecho, creo que fueron una feliz parejita hasta bien entrado el 2006 o 2007. Recién se enojaron el uno con el otro cuando Néstor le dijo a Cris que tenía que aumentar las retenciones a la gente del campo.
y quien sos vos para definir legalidad o ilegalidad… antes tendrias que estudiarte 6 años de derecho, hacer carrera y ser juez al final. para decidir si algo es justo o no. tambien no olvidemos el principio de inocencia… cito
Garantías judiciales […] Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad […]
Artículo 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos
saludos.
cierto, pablo, al fin una opinion inteligente, vos sos de los mios jejej
Laura Sanchez, ¿cómo dice semejante barbaridad, leyó la nota y las resoluciones judiciales que están enlazadas? Parece que no. Triste-triste…
Fibertel todo muy lindo pero sos trucho.
Operas desde la ilegalidad.
No acatas las ordenes del estado ni de la justicia.
Quien crees que sos?
Es un error decir que “La Justicia es ambigua…” porque, como correctamente dice Cablevisión en la solicitada referida mas arriba, todavía no existe un fallo firme, la cuestión judiciable no “feneció”. Cuando estén resueltos todos los expedientes que respecto de la misma cuestión se tramitan en el presente, y se hayan agotado todas las instancias -1º y 2º-, mas la posible vía ordinaria o extraordinaria, en su caso, ante la Corte Suprema; entonces habrá finalmente una conclusión de la Justicia en el caso. No importa “ambigüedad” que en una instancia se falle en un sentido y en la otra instancia se falle en otro; son los caminos de la Justicia en el procedimiento normal que desde siempre rigió aquí y en la mayor parte del resto del mundo. Hasta entonces no hay una solución, la Justicia todavía no ambigua ni deja de serlo, sencillamente porque la Justicia todavía “no es”. Mas luego “será”. Hay que esperar…
El tema es que fibertel no tiene licencia. El mismo grupo Clarín le había dado de baja, para pasarla a otro nombre. Vaya a saber porque chanchuyo. Ahora claro está operando ilegalmente. Si fuera yo el que está operando ya me hubieran sacado de los pelos. Pero es un pez muy grande. El gobierno aprovecha esa coyuntura y lo quiere sacar y tiene razón si es ilegal.
Quieren que la gente quede cautiva de las TELEFONICAS AHI ESTA EL VERDADERO MONOPOLIO EN LA ARGENTINA.
Y dejense de joder hay casis de corrupcion de los cuales los cyber choris ni hablan
BARRICK GOLD PAGA 5% de RETENCIONES,SI 5%,NO PAGA IVA,SI ESCUCHARON BIEN NO PAGA IVA.
USAN AGUA POTABLE CONTAMINANDO EL SUELO CON CIANURO
Todo porque son “socios” de los K.
pienso que apesar que puede ser un buen servicio es i mas seran lo que fueron legal y es a todas luces una justicia dubitativa de que si estas megaempresas perdieron o no el poder.sin duda alguna que son manotazos y si ,ya lo perdieron nunca mas seran lo que fueron. asi que señores jueces hagan que se aplique la ley.
Ay Guille, cómo te comes el verso de que el campo es el pueblo. Te la cuento: he visto a mucho peones de campo (mi viejo es uno), y escuchado sobre muchísimos más, y te aseguro que patrones llenos de guita no significa peones contentos: la mayoría no invierten en el campo mismo (alquilan el campo a otros y/o alguna maquinaria cada tanto) y encima siempre negocian algo en negro; tratan a los peones como basura; ves a los patrones quejarse de que las retenciones esto y aquello, que no casi no les da plata y es pura mentira porque nunca les falta para irse al pueblo, arreglar la casa en el pueblo, mandar los hijos a estudiar a la otra punta del país, etc; a los empleados sólo les dan aumento gracias a que sucesivos gobiernos han declarado aumentos; he visto a pobres hacheros en el medio del monte con una casilla hecha pelota, cagados de frio por las noches, y el patrón no les da nada para mejorar su calidad de vida. Lloran y lloran para que les tengamos lástima. Los tuvimos que aguantar en los cortes jodiendole la vida a gente que laburaba en serio, y teniendo la caradurez de de decir que era “el paro del campo” cuando en verdad adentro de los campos seguían trabajando (solamente no vendían en ese momento, acumulando para venderlo despuñés). Los únicos respetables del campo son las familias que tienen su propio terreno y los laburan de verdad, tienen a lo sumo 1 empleado porque el campo es chico, esos son los que causan orgullo por los trabajadores que son. ¿querés que simpaticemos con los patroncitos? pues pasá unos cuantos ejemplos que se los merezcan, porque hasta ahora no he visto a NINGUNO.
Cito a Jorgito “Jamas uno se debe meter en el derecho del usuario a la libre elección”
jorgito leete la ley de medios!
Tod es un verso , es puro bla bla bla ,. Como usuario final :todas las empresas quieren facturar y cuando hay problemas tardas un buen rato en que lo solucionen. Ahora si evaluamos inversiones , esta bien a la vista que fiber cablea y las telcons NO , telecentro cablea y las telcos NO , tlmex por aire o por cable invierte y las Telcos NO y el tema de los costos es otra cosa.
Y quien tiene que defendernos (el estado)y no solo el gobierno de turno ,No lo hace , sino vean las ocupaciones ilegales y otras ilegalidades que no se resuelven (trenes , aguas , energia electrica …)
Primero, Fibertel en muchas zonas es el mejor servicio lejos de internet.
En mi caso tengo dos amigos que trabajan para USA utilizando internet desde sus hogares … uno que tiene Fibertel y esta muy conforme con el servicio … se mudo de casa y la instalación se la hicieron el día y la hora convenida sin ningún problema y continuo con el servicio sin problemas.
El otro tiene Arnet y anda PÉSIMO, llama al servicio técnico y no le dan pelota … esta persona esta muy intranquila debido a su trabajo corre riesgos por culpa del pésimo servicio de Arnet.
Y este ejemplo no se da en un pueblo perdido en el medio de la nada … se da en la ciudad de Córdoba (la segunda del país según el último censo).
Para cerrar, me gustaría que la presidenta y el resto de los ladrones que la acompañan expliquen porque Nestor Kirchner autorizo muy RÁPIDAMENTE la fusión entre Cablevisión y Multicanal si son toda la basura que dice que son ahora? Es fácil, antes eran socios de los negociados con Clarín … los negocios dejaron de funcionar y ahora son enemigos!
Gracias al fibertel Gate paso por mi casa la fibra óptica de Telmex y por 10 pesos menos de lo que pagaba de internet de Cablevisión tengo teléfono con 3000 minutos locales y 1000 minutos DDN, mejoro mi upload de 512 a 1536 y me ofrecen ampliar hasta 10 megas y hasta 2 IP Fijas……
Como Usuario obtuve mejoras…..
Ademas no veo la hora de que por mi casa pase Telecentro para deshacerme del grupo Chaplin…..
Saludos y Feliz Año
Mac.-
Lo de la ley de portabilidad numerica no les conviene a las empresas de telefonia!!! por eso no se sanciono dicha ley!! mucha gente no se cambia de compañia porque es un quilombo y porq no conviene perder el numero y ese es el gancho para no perder clientes..
por eso me parece barbaro que les toquen el culo a las empresas grandes, para que sepan que no pueden manipular a la gente ni a la justicia!!
La justicia es ambigua cuando el lobby es poderoso…
ESTEBAN telefonica/telecom no te van a regalar el telefono fijo. es un servicio aparte que debes comprar si o si. que yo sepa solo en españa y brasil telefonica da ADSL sin telefono fijo
ya los K empiezan a bardear sin ningun argumento aparente… tipica estrategia, de decir “gorila” al que pienza distinto. Ultimamente veo cada uno que se cree con derecho a legislar y a tomar el poder a las pedradas (si estuvieras en cba te darias cuenta masomenos) sin siquiera haber ido un miserable año a la facultad. El comentario que hice es especialmente para atajarme a tipos como vos, que hablan pelotudeces sin entender del tema. no es “chapear”, es hablar con conocimiento de causa. hace unos años tuve que laburar en defensa del consumidor y toparme con gente como vos que de programas sabe mucho, pero cuando les vienen las intimaciones por facturas “fantasmas” costos excesivos o que no quieren darlos de baja, o quieren proteger sus productos acuden a nosotros. Y no soy abogado, todavia me falta banda de cosas no solo es obtener un titulito en una universidad, la verdadera profesion se forma en la calle. Pero que se puede esperar de un ingeniero de la utn que laburara para cisco/motorola/ms toda la vida y va a tener que vender el fruto de su pensamiento a las grandes corporaciones (y que luegos estas pongan (c) microsoft, motorola, cisco por no contar con un buen asesoramiento legal. vos sabras bastante de esto no? como se viven cagando en los programadores estas empresas.
Jamas uno se debe meter en el derecho del usuario a la libre elección y eso precisamente es lo que hace nuestra querida presidenta. atacar la competencia y el libre mercado, para favorecer a un monopolio español (y no me vengan con pequeñas cooperativas de telecomunicaciones, porque se sabe bien que compran internet en mercado mayorista a TELCO o TASA). ojalá que exista un cable de fibra internacional que llegue a miami y que sea propiedad de pequeñas cooperativas, pero eso hoy no pasa. todo es propiedad de telefonica y global crossing.
MATIAS telefonica/telecom no te van a regalar el telefono fijo. es un servicio aparte que debes comprar si o si. que yo sepa solo en españa y brasil telefonica da ADSL sin telefono fijo
Tanto lío al divino botón, quién se sienta disconforme del servicio que se cambie y punto, yo tengo fibertel y nunca un drama, sobre el ancho de banda es pura mentira, en fibertel, en speedy, en arnet y en otros tantos prestadores de servicio, nadie da lo que promete. En este país ninguna empresa esta a la altura de lo que propone para el cliente.
El gobierno en vez de preocuparse de lo que mas realmente preocupa le gusta la mediatización, y eso es un signo de debilidad al momento de gobernar a un pueblo que pide desesperadamente soluciones en la salud, la seguridad y la educación.
Si me preguntan sobre el tema fibertel les diré que no tengo ninguna necesidad de cambiar de prestadora. Estoy muy bien con fibertel.
Al gobierno le digo que se dedique a trabajar para el pueblo y no para sus bolsillos.
Saludos muchachos!!!
¿Para defender la ley antimonopolio hay que formar un monopolio? Me parece una contradicción. En realidad, una empresa que quiere formar un monopolio lo hace eliminando a la competencia. Y si miramos friamente lo que ocurre hoy en el ámbito de internet, la que busca elminiar competencia es Speedy, aprovechando su posición dominante como única proveedora de servicio telefónico (monopolio absoluto desde hace 20 años).
En cambio Fibertel no busca eliminar a Speedy, sino que vende por su cuenta y compite con precio y calidad.
Speedy busca el apoyo del gobierno para seguir proveyendo un producto de mala calidad a un precio altísimo en el interior si lo comparamos a la Capital Federal.
Si Speedy quiere ganar, que invierta, que mejore el producto y compita ofreciendo algo mejor que Fibertel. Entonces sí se acabaría el monopolio y todos saldríamos beneficiados de la competencia entre por lo menos 2 buenos proveedores. Si Fibertel tiene un monopolio hoy, es el de la calidad.
Y dejen de joder con que el grupo Clarín es un monopolio: No es el único diario, no es el único proveedor de Internet y no es el único proveedor de cable.
Creo que antes de hacer una afirmación tenemos que tener los elementos suficientes para apoyarla. ¿Te consta que la situación de Fibertel es fraudulenta? ¿Tenés pruebas para aportar a la justicia?
Hasta el momento, la justicia no ha determinado la ilegalidad del funcionamiento de Fibertel (¡y ya pasaron los 90 días!), por lo que, como establece el principio general de la justicia, Fibertel “es inocente hasta que se demuestre lo contrario”. A nuestra Presidenta se le olvidó este principio y lo viola impunemente, abusando de su posición de poder al declarar a Fibertel culpable (sin aportar pruebas más que sus propios dichos) mediante los medios que le son favorables, utilizando recursos que vos y yo le aportamos con nuestros impuestos, cuando no es su función ni su derecho.
Si queremos salir adelante como país, tenemos que dejarnos de tragar gratuitamente los sapos que nos venden los políticos (sean peronistas, radicales, socialistas, independientes; todos son, en primer lugar, “políticos”, el signo partidario es secundario). Razonemos y analicemos en base a pruebas y después recién decidamos.
En mi caso particular, si no hubiera Fibertel en la zona donde vivo (a unas 30 cuadras del centro de la ciudad de Neuquén), no podría contar con Internet, pues Speedy tuvo que resarcirme (intervención de la CNC de por medio) con casi $500 por haber estado por 5 meses prácticamente sin conexión debido al mal estado en que se encuentra el cableado de Telefónica, y no está en sus planes cambiarlo ni en el corto ni en el mediano plazo. Las demás opciones son prohibitivas o no tienen buena señal en esta parte de la ciudad (todas opciones por aire).
Como verás, en mi caso no es verdad lo que dice Cristina al afirmar que el usuario no se va a quedar sin alternativa, y que alguien más le podrá brindar el servicio con las mismas características, niveles de calidad y precio.
Creo que para ser justo, Fibertel se nota que invierte ya que todos los meses aplian los veneficios y por lo menos como usuario me funciona muy bien, y si vamos a ser justo con el tilde de monopolios, les puedo nombrar el de las TELCOS que hacen lo que quieren a una calidad muy mala, lo de moyano no es un monopolio ya que maneja todas las empresas de recolectoras de residuos y esta todo una mugre. pero bueno es una pelea por intereces entre el gobierno y algunas empresas que funcionan bien…
Lo que me pareció pesimo de Fibertel es la publicidad de la guerra, me parece totalmente fuera de lugar, hubo mucha gente que murio en ella y mas alla del mensaje que quiera transmitir, la verdad muy mal. Y para Jorgito el abogado que anda sacando chapa diciendo que se esta por recibir en la UNC…y?? a quien le interesa??yo soy ingeniero en sistemas recibido en la UTN y no ando chapeando por ahi en los foros de informatica…la verdad me importa UN BLEDO que seas abogado, cada uno opina lo que quiere y es libre de elegir en que compañia seguir
Esto es una cuestión política que dista mucho de la realidad. Una acción real seria un marco regulatorio para las empresas prestadoras de estos servicios y que la gente haga algo que no le gusta a esta gobierno: elegir!
Silvina, qué derechos defiende el estado cancelando la licencia de una empresa con más de 1 millón de clientes? Acaso eso mejora el mercado? NO. Lo hace más competitivo? NO.
Solamente quiere afectar a un grupo por ideología. No dejes que te vendan la moto de que el estado lo hace por vos. Les importa un comino la gente, porque sino nos habrían dejado tener el internet que quieras!
Y todo el mundo lo sabe… cuantos más competidores, y más abierto el mercado y la forma de cambiarse, mejor para nosotros, los usuarios! Eso mismo es lo que hay que defender, dejando de lado ideologías.
Una constante en la historia argentina, si algo funciona bien, porque dejar que siga funcionando?
ay, ay, ay, ay…..los ciber-K llegaron a Redusers. Si bien es un tema importante, creo que la editorial debería evitar temas politicos para evitar indeseables.
JORGITO pero si eso es verdad, denuncialo… el tema es que la ley es igual para todos, de que vale que la ley anti monopolio funciones para los operadores chico y no para los grande o por que no todos tuvieron las mismas oportunidades para hacer su negocios.
En fin la ley es solo una forma de darle una mano tanto a los consumidores como a los que compiten en el rubro, mas competencia, mejores precios, mejores servicios.
Cristian, No te equivoques, que las retenciones del campo afectan a todos los argentinos. Cada dólar que retienen al campo, es un dólar que va a parar a la caja negra de los K y su maquinaria nefasta de generar pobres. Prefiero mil veces que ese dinero se lo queden los empresarios del campo, que invierten, que arriesgan, que contratan peones, camioneros, exportadores, y es lo más productivo que tiene el país. Pero como en Argentina tenemos la dictadura K, aqui no se puede tener dinero para invertir, porque está mal visto, salvo que seas un político, que ellos son todos millonarios.
Si el estado está tan de acuerdo con la competencia, entonces que permita la portabilidad en celulares! El gobierno simplemente pone excusas para atacar a quien no lo sigue incondicionalmente. Tampoco el grupo Clarín es un santo, pero en este caso está siendo atacado simplemente porque no aceptó las condiciones que le puso el Dios Nestor (porque ahora es un Dios! Hasta con calle propia!). Cómo puede ser que hasta países como Perú tienen portabilidad numérica de celulares, y la Argentina sigue esperando? Simplemente porque el gobierno no lo permite, no lo regula… digamos basta a esta tiranía! Déjennos a los usuarios elegir compañía de celulares, de internet, de lo que queramos!!!
Los costos de instalacion y digitalización NO TE LOS COBRAN si te estas pasando de fibertel a otro servicio… para la próxima informate mejor JORGITO.
perdon cuando dije “pasrate a fibertel” tiene que decir “pasarte a arnet/speedy”
tambien el estado piens que cambiarse de proveedor es una pelotudes… cuando tiene muchos negocitos por detras… para pasrate a fibertel primero debes comprar una linea de telefono, entre el aparato que sale 150 mas la instalacion de 200 mas el costo de digitalizacion de la linea en el primer mes ya se te fueron 3 a 5 meses de permanencia en fibertel que cobra de 80 hasta 150 por un servicio de 3 megas. Por supuesto que no quieren que se sepa que en españa y en brazil no te hacen ese quilombo, te instalan el modem sin tener que tener telefono fijo… pero aca con quien vas a reclamar o ejercer el derecho del consumidor de comprar a la competencia, si los 2 mayores proveedores de telefono fijo hacen lo que quieren y se cagan en el consumidor.
saludos
El estado defendiendo a los usuarios??? jajaja no me hagan reir. Lo único que quiere es tirarse en contra del monopolio clarin para darle mas poder al monopolio telefonica.
Sacando de lado la discusión de los monopolios, Fiber es al momento el mejor isp entro los que hay, cuando tenes algun quilombo responden enseguida no como la bosta de arnet que siempre dicen que el problema es tuyo y no hacen nada para solucionarlo.
Ah, y lo de “te pasas a una empresa de internet legal y listo” no va, en muchos lugares no tenés un speedy o arnet para pasarte y listo, el estado tiene que dejarse de joder con esto y dejar que los usuarios elijan la mejor empresa.
Dejando fuera a KLARIN ( que lucho contra es monopolio desde hace años y no desde el año pasado, POR UNOS DOLARES MAS……….
El servicio ha mejorado muchismo y hay veces que entrega mas de 6 llegando a8 o 9 y la programación de cabLevision BUSCANDO CON PACIENCIA hablo de la digital hay programa que justificon estar suscribto, y en I-SAT que podemos calificar de 1º.-
Saludos
Miguel
” Los “usuarios” se cambian de empresa, a una legítima, y listo.”
Si tan solo supieras lo que demora en cambiarse de servicio…
Soy de cordoba capital, fui cliente de Arnet durante 7 años, y los ultimos 5 meses me la pase llamando por telefono quejandome porque estaba pagando por un servicio de 5 mb, cuando en realidad andaba a menos de 1 mb. Jamas pudieron solucionarlo, teniendo en cuenta los cambios de modems y la debida “prepoteada” de que el problema era mio (en la casa vivimos 1 analista en sistemas y un programador)
5 meses…. y no solucionaron mis problemas. Estuve otros 6 meses llamando para que me dieran las notas de credito que me correspondian por estar pagando por un servicio que no recibia correctamente.
Estuve 3 semanas para que venga Fibertel (porque es lo que demoran TODAS las empresas de internet en venir, son todas una bosta), pero sin embargo nunca tuve problemas con la conexion.
En esta casa se labura con el internet, 3 semanas sin internet es 3 semanas sin laburo. Ni hablar que si aca nos tenemos que cambiar, TODOS los usuarios de fibertel se tienen que cambiar…. menuda espera te ligas.
Vos sos empresario del campo?
si no es as, a vos nunca te pusieron las retenciones.
😀
y si hablamos de autoritarismo los políticos detrás de todas las empresas del grupo clarin al cual pertenece clabevicion son los ejemplos perfectos
No le veo mucho sentido a estas notas a favor de Fibertel. Sobre todo porque es inventado eso de “los usuarios sufren”.
Es sólo un servicio de Internet brindado de manera fraudulenta. Sin mayores dramatismos. Hay que aceptar que el mercado está sujeto a leyes y regulaciones. Los “usuarios” se cambian de empresa, a una legítima, y listo.
Qué verguenza!! Todavía no puedo creer cómo el gobierno hace propagandas encontra de empresas nacionales, como lo que hace en futbol para todos, diciendo que Fibertel es malo.
Lo bueno es que la justicia se dió cuenta, y permite que FIBERTEL SIGA OPERANDO!!
2 a 0 para el gobierno! Primero no les dieron las retenciones, y ahora permiten que siga FIBERTEL, que es un servicio excelente!!
ASÍ ES COMO SE LE PONE LOS PUNTOS A UNA PRESIDENTA AUTORITARIA!!
ay silvina, otra que se cree que tiene la ley de su lado… va de onda esto, te lo digo como abogado que esta a punto de recibirce en la UNC
1… vos firmaste contrato con fibertel SA, pero hace unos meses transfirio la cartera de clientes a prima S.A, la cual si tiene licencia y algunos de nosotros nos acordamos que presto servicio durante toda la decada del 2000 como CIUDAD INTERNET. solo se sigue utilizando la marca comercial. Las camionetas, servidores, etc, paso a prima.
2. “El estado esta defendiendo los derechos de los usuarios” como vos decis… crees que es mejor cerrar fibertel para que el grupo telefonica monopolice el acceso a internet??? por si no lo sabias el año pasado realizo la compra de las acciones de telecom, es dueño de telefe y sus 20 repetidoras en todo el pais, dueño de movistar, speedy, terra … que mas… por supuesto el “estado” no dice nada, porque es otro vendido. Es mejor no ver mucho 678 porqe te lavan la cabeza.
SEGUN KRISTINA PARA ACABAR CON EL MONOPOLIO ES MEJOR DARLE TODO A OTRO MONOPOLIO.
¡Ah! Recuerdo cuando el gobierno y el grupo Clarín eran una parejita feliz, allá por 2003-2004. Parecían dos tortolitos tomados de la mano… ¡Qué tiempos aquellos!
los usuarios deberian denunciar a Cablevision por estafa! les cobran por un servicio que no estan autorizados a brindar! ellos mismos disolvieron fibertel! fibertel no existe! y no es una guerra, el Estado esta defendiendo los derechos de los usuarios!!