JUE, 19 / ABR / 2018

La Justicia porteña ratificó el bloqueo a la web y la app de Uber

La Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires declaró inadmisible el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la defensa de uno de los directivos de Uber.

Este jueves, la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires confirmó la “clausura-bloqueo” de la página web de Uber, junto a sus “plataformas digitales, aplicaciones y todo otro recurso tecnológico que permita contratar y/o hacer uso de los servicios de transporte de pasajeros que ofrece la empresa”. La decisión constituye un peligroso antecedente a nivel local en la lucha por mantener la Neutralidad de la Red, el pilar fundamental sobre el que se basa Internet.

En rigor, la Sala II del tribunal declaró inadmisible el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la defensa de uno de los directivos de Uber, respecto a una decisión adoptada a fines de diciembre. De acuerdo con el fallo firmado por los jueces Fernando Bosch, Pablo Bacigalupo y Marcela De Langhe, el bloqueo deberá aplicarse “hasta tanto cesen los motivos que dieran origen a la presente medida”.

De Langhe y Bosch informaron en esta línea que “la defensa no logra demostrar la existencia de un verdadero caso constitucional que posibilite la apertura de la instancia excepcional que pretende a través de esta nueva presentación”. Asimismo, indicaron, en referencia a jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia, que “la referencia ritual a derechos constitucionales si no se acredita precisa y fundadamente su cercenamiento, es insuficiente para abrir el recurso extraordinario de inconstitucionalidad, ya que si bastara la simple invocación de un derecho o garantía de raigambre constitucional, este Tribunal se vería convertido, de ordinario, en tercera instancia obligada a todos los pronunciamientos dictados por el Poder Judicial de la Ciudad“.

El fallo llega horas después de que Uber asegurara a varios medios argentinos que su objetivo a nivel local es llegar a “una treintena de nuevos destinos”. La empresa aclaró además que Buenos Aires es la ciudad de mayor crecimiento en América Latina en el uso de su app. “Estamos hablando con ciudades en todo el país. En Córdoba tenemos algunos avances pero nada para anunciar aún”, subrayó Andrew Macdonald, vicepresidente y director general para América Latina y Asia-Pacífico.

El ejecutivo reveló además que actualmente son 600.000 los usuarios activos en el área metropolitana, mientras que la cantidad de choferes supera los 35.000. Según sus estimaciones, esta cifra podría llegar a 100.000 antes de fin de año. Con el fallo de la justicia porteña, el futuro ahora es incierto.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

18 Comments

  1. […] de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que obliga a los operadores móviles de Argentina a bloquear el acceso a los servicios provistos por la …, en virtud de contravenciones relacionadas con regulación local de […]

  2. MagoBlanco dice:

    Ahora, ¿cómo es que salió hace un par de días un comercial de UBER por TV abierta?

  3. Sergio Palacio dice:

    estas totalmente equivocado, funciona perfecto, vienen en el tiempo que indica la aplicación o antes, las tarifas son bastante menores, la plata se la queda el chofer y lo podes pagar con tarjeta de crédito, ademas. Parece que hablas sin haber usado el servicio.

  4. Ramiro de la Peña dice:

    “La decisión constituye un peligroso antecedente a nivel local en la lucha por mantener la Neutralidad de la Red, el pilar fundamental sobre el que se basa Internet.”

    Eh??? Qué tiene que ver? O sea, si yo condeno un pedófilo por subir material a internet estoy atacando la neutralidad de la red??? Ridiculos!

    Uber no paga impuestos. Eso es competencia desleal y evasión. Simple.

    Hagan una app nacional que tribute y déjense de joder con uber que cuando pedís uno llega cuando se les canta y te cae cada personaje que son iguales que los tacheros.

    Para usar GPS ya existe cabify, no hace falta uber.

    Y no se hagan los modernos o los internacionales, hay bocha de ciudades que no tienen uber o que tienen otras apps.

    Con uber la guita se va del país, no tributan nada, no tenes seguro y los trabajadores están cuasi en negro. Y con la tarifa dinámica vale lo mismo o más que un taxi y tenés que estar viendo si al chabón se le ocurre venir o no.

    Ya fue uber.

  5. seol dice:

    Que bajón. Habrá que conformarse con los tacheros come travas.

  6. Blastery dice:

    Uber no tributa y tiene chóferes que no están habilitados, el tema es que nos roban a todos, eso incluye a los que no lo usamos.

  7. Blastery dice:

    Perdón, nunca dije que el modelo de los taxistas sea mejor, pero Uber no tributa y tiene chóferes que no están habilitados, el tema es que nos roban a todos, eso incluye a los que no lo usamos.

  8. Alejandro Facal dice:

    Claro, es mucho mejor el modelo mafioso de los taxis no? HDMP, que te cobran mas caro cuando tomas un auto en un aeropuerto? te parece legal eso? te parece justo? con que justificativo, esta mañana aeropuerto de cordoba, bajada de bandera $100.- si salis del aeropuerto! ahh y ni que hablar si te ven cara de que sos turista, el lindo paseo que te hacen!!

  9. Elvio Ochoa Uberti dice:

    Uso UBER en varias ciudades del mundo y funciona perfectamente. Es seguro y sabes a que hora llegas. No te pasean y Todo queda registrado. Incluso cuanto pagaste y por ende cuanto cobro el chófer. Con esa información se puede calcular perfectamente los impuestos que debe pagar. Todo chamuyo. Buen servicio y barato, contra mal servicio y caro

  10. GAKSoftware dice:

    Huele mas a interés que a justicia.

  11. Blastery dice:

    Sí lo dejan, solo que se tiene que inscribir como cualquier transportista de personas, y eso hace que se tengan que hacer cargo de los chóferes, que dicho sea de paso, tienen que tener licencia profesional. Eso no encaja con el modelo mafioso de Uber.

  12. Oscarcito dice:

    Evasores igual que los taxis. Pagan el minimo del monotributo y cobran mucho mas pero como no hacen tickets no los recategorizan.

  13. Porco dice:

    Por estas boludeces es que no terminamos de hacer un país serio

  14. Gustavo Campanelli dice:

    Si, UBEr es evasor porque NO LO DEJAN APORTAR.

  15. Blastery dice:

    El problema con UBER es que son evasores, de ahí la gran diferencia de precio.

  16. Javier dice:

    Lo interesante sería además que el GCBA y la “justicia” además de perseguir a UBER (que reconozco evade), haga lo mismo con los taxis, para que cumplan lo mínimo como servicio público y además, lo evadan impuestos por lo que facturan. Por algo no ponen posnet en los mismos.

  17. Matias Paez dice:

    y daify?

Leave a Reply