La Oficina de Prensa Bloque del Partido Justicialista del Honorable Senado de la Nación difundió un comunicado este miércoles señalando los motivos por los cuales el proyecto sobre “Canon Digital” o “Copia Privada” no fue tratado en la Cámara de Senadores, tal como estaba previsto el martes.
El senador Miguel Ángel Pichetto (FPV), autor del proyecto junto a su par Rubén Giustiniani (PS), indicó que tal demora se debe a que “es imprescindible encontrar un punto de equilibrio entre la libertad de la cultura y las herramientas digitales y las demandas de la esfera internauta y el derecho de los artistas a defender la propiedad intelectual de sus obras”.
Pichetto aseguró que la decisión de dejar stand by la medida y seguir debatiéndola dentro de la comisión se tomó debido a “la multiplicidad de voces contrarias a esta iniciativa que se plasmaron recientemente en el ciberespacio”. A continuación les transcribimos el comunicado completo, que el senador publicó cuenta de Twitter.
“El proyecto de copia privada continuará debatiéndose, y se buscará un punto de equilibro entre la protección de los derechos intelectuales y las demandas de los internautas y usuarios digitales”.
El senador Miguel Pichetto informó hoy que “decidimos no tratar hoy en Recinto la iniciativa con la que se busca proteger la situación de los músicos, autores, actores, directores e intérpretes, cuyos derechos e ven afectados como consecuencia de la capacidad tecnológica para copiar ilimitadamente sus obras. Aclaró que “debido a que se trata de un tema muy importante que requiere un acuerdo amplio, vamos a continuar debatiéndolo en la Comisión”.
Pichetto indicó que “hemos escuchado la multiplicidad de voces contrarias a esta iniciativa que se plasmaron recientemente en el ciberespacio y por eso se tomó la decisión de continuar debatiéndolo”. “Pero –agregó– es imprescindible encontrar un punto de equilibrio entre la libertad de la cultura y las herramientas digitales y las demandas de la esfera internauta y el derecho de los artistas a defender la propiedad intelectural de sus obras, que es vulnerada de manera agresiva por el sistema de copias”. En este sentido, sostuvo que la opción por seguir discutiendo el tema reclama una gram imaginación para establecer un mecanismo de financiación que compense los derechos intelectuales”.
Por otra parte, Pichetto puso de relieve el rol de los medios de comunicación en este debate: “Los audiovisuales se sirven y utilizan para su oferta diaria la producción intelectual de los artistas, pero luego no se muestran capaces de entender la defensa de su propiedad intelectual”. En este sentido, agregó que “en lugar de ello, lo único que queda son los títulos catástrofes de los medios impresos que hablan de un mpuesto, lo que de por sí no es cierto, ya que se trata de una compensación de derechos”.
Finalmente, Pichetto sostuvo que “tal como está el proyecto no tiene dictamen, y no puede ser tratado, en consecuencia, continuaremos debatiéndolo en comisión, con la intención de llegar a un equilibrio entre el derecho intelectual, y la evolución tecnológica y las demandas de los usuarios”.
Bloque del Partido Justicialista del Honorable Senado de la Nación
Oficina de Prensa
29 de junio de 2011
En España la están por dar de baja y acá la quieren aprobar, jajaja todo a contra mano.
Por que no vuelven a sancionar el IMPUESTO DOCENTE?
Si ya sé, a Moyano eso no le gusta.
Hay mas argumentos para defender el IMPUESTO DOCENTE que este CANON DIGITAL.
Dale, deci algo!
Primero que nada me parece una robo esta llamada “compensación” (aparte de que es un impuesto). De qué manera lo repartirían? mitad y mitad? (mitad para ellos y mitad para SADAIC?) no me parecería extraño.
Después de todo en la argentina siempre copiamos las estupideces que en España no funcionaron y las proponen aquí.
Se acuerdan del nuevo model educativo impulsado por Menem (el innombrable), que ya hacía casi 2 años que se había dejado de utilizar en España porque no daba resultados (en realidad el remedio era peor que la enfermedad), pero acá servía, generaba más gente que no razonaba, que no pensaba, más manejables por propagandas políticas, etc.
Siempre lo mismo con este país, supuestamente estas personas NOS REPRESENTAN, por ende, no deberían consultarnos para hacer algo como esto? menos mal que esta persona se dió cuenta que revolucionó muchos blogs y sitios de tecnología por la barrabasada que proponía.
HOLYSOLDIER querido, si vos estás tan contento con el o los gobiernos de turno, y decís que sos programador, seguro tienes la vida resuelta, porque en realidad los programadores tienen que laburar mucho para poder crear algo y luego moverse para venderlo. Los músicos crean algo (es mucho más fácil si son conocidos, porque los compran igual), la disquera los distribuye, los comercios lo venden y no mueven un sólo dedo para generar todo eso, lo tienen resuelto. Porqué crees que después tienen que salir a hacer recitales? es como la carne, se la pagan al chacarero a $10 el kilo y la venden a $30 (de quién es el negocio?).
Alguien sabe como va la sesión? Si es que se dió media sanción?
LABURAS TE CANSAS QUE GANAS QUE PAIS DESORINCOERENTEEINSEGURO ES RARO NO? PERO ANDA BILL
Alto funcionario hddrp claro, necesitan dinero… para pagar sus cometas… Señores, propongo el próximo canon: Impuesto a la Corrupción Política: Se designará un 75% del sueldo de todo político a Salud, Educación, Seguridad, etc. ya que suponemos que todo político se dedica a la coima y malversa fondos públicos para sus negociados.
Y claro ULISES, la piratería no deja margen, si las discográficas no existieran lo mismo tendrían que vivir de recitales los artistas. Eso te parece justo? Yo voy a seguir bajando música, libros y películas de Internet PERO NO PUEDO SER TAN HIPÓCRITA DE PENSAR QUE LOS ARTISTAS DEBEN VIVIR DE RECITALES !!! De alguna manera hay que compensarlos, PROPONGAN ALGUNA IDEA !
MARIANO, yo también soy programador, justamente el Software es otra de las “creaciones artísticas” que se piratean. Ah, y vos también debes piratear Música, Películas y Software por lo tanto si te parece de POCO ALCANCE la medida te pido QUE SEAS EXPLÍCITO ACERCA DE LA OPCIÓN QUE PROPONES.
Mi propuesta es que debería de plantearse una solución mundial y global para que el acceso al entretenimiento digital fuera libre y solventado por todos, YA QUE TODOS LO UTILIZAMOS, EL QUE DIGA QUE NO MIENTE. Y les repito, no alcanza con que algunos paguen una entrada a un recital para compensar todo lo que se bajan gratis el mismo y muchos otros. Hay que compensar a los artistas, trabajadores AL FIN Y AL CABO, no es fácil encontrar la forma perfecta de ser justos pero esto de la piratería inocua es de HIPÓCRITAS.
otro inventito de los “K” gracias Kristinita para que toda la slogan sea “Tecnología para Nadie” y se me ocurren otras super ideas K; que no halla mas bancos para que los ladrones no los asalten así se acaba la inseguridad de salideras bancarias, que no se vendan mas motocicletas para que no halla mas motochorros, y ya que estamos cerremos las escuelas, así todos somos mas tontos y estamos de acuerdo con estas políticas de cuarta.
Che holysoldier, y porque CARAJO va a parar a SADAIC?? Yo soy programador, y todo lo que yo trabajo tambien es susceptible de ser pirateado, ademas de que NECESARIAMENTE debe moverse en cd’s, dvd’s, celulares -para los q hacen aplicaciones moviles-. Porque carajo esta plata va para los “artistas” nomas?
No resiste el menor analisis esta iniciativa!!!
nada que ver, los artistas no ganan nada vendiendo discos.
mas del 99% de las ganancias lo obtienen con los recitales.
las discograficas son las unicas que se benefician con esto
En el 2008 los Españoles hicieron los mismo.
Pero no solo eso nosotros lo ponemos y los Españoles lo sacan.
Vean la noticia “España: anulan orden que regula el canon digital” del 24 de marzo aquí mismo en redusers.
https://www.redusers.com/noticias/espana-anulan-orden-que-regula-el-canon-digital/
Por otra parte siendo como somos en un añito más leeremos algo como esto ocurrido en España:
La Audiencia Nacional investiga a la SGAE por desviación de fondos
Las pesquisas de la Guardia Civil, que aún están en una fase incipiente, afectan a la Sociedad Digital de Autores y Editores (SDAE)
http://www.abc.es/20110629/espana/abcp-audiencia-nacional-investiga-sgae-20110629.html
Nota: el artículo lo posteo ayer Diego en el atículo de ayer “”El Senado argentino trata un polémico “impuesto digital”””
No aprendemos más. Somos unos payasos.
“”” De esta forma, todo recaudado con este “Canon Digital” volverá a los artistas por medio de las entidades que los agrupan, como la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC), ……. y Directores Argentinos Cinematográficos (DAC). “””
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
CAJA, CAJA, CLINK !! CAJA, CAJA!!!!!
Los PIRATAS los tenemos enquistados en el gobierno.
Del color y bandera que lo quieras.
TODOS.
Radichetas, Peronchos, derecha, izquierda, centro …….
La verdad es que ADENTRO, a guardar !!!!!
Si sos laburante en blanco, entre impuestos a lo que ganás, ganancias, IVA y venía, el 60 % de lo que generas te lo traga el estado.
¿¿¿ Te volvió en algo, seguridad, educación como la gente, salud…. ???
Aclaro de nuevo TODOS, TOOODOOOS, cualquiera que esté de turno, todos son iguales.
Quieren llegar al poder, …. para arreglar el país ???? JAJAJAJAJA NOOOOO, para chorear !!!!!!
Siento desilusionarlos pero según La Nación no fue la presión de los internautas sino de Olivos
“Una oportuna y urgente llamada del Poder Ejecutivo congeló ayer el tratamiento en el Senado de un proyecto de ley que pretende establecer un impuesto a los dispositivos digitales que permiten copiar producciones artísticas, reclamada por autores y compositores y compañías discográficas en defensa de sus derechos de autor y rechazada por diferentes organizaciones no gubernamentales que proclaman la libre circulación de esos productos.”
“Canon digital
Frenaron la aprobación del impuesto tecnológico
Fue a pedido de los propios impulsores
Jueves 30 de junio de 2011 | Publicado en edición impresa
Comentá (0)
Frenaron la aprobación del impuesto tecnológico
Miguel Pichetto. Senador – FRENTE PARA LA VICTORIA. Foto Archivo
Gustavo Ybarra
LA NACION
Una oportuna y urgente llamada del Poder Ejecutivo congeló ayer el tratamiento en el Senado de un proyecto de ley que pretende establecer un impuesto a los dispositivos digitales que permiten copiar producciones artísticas, reclamada por autores y compositores y compañías discográficas en defensa de sus derechos de autor y rechazada por diferentes organizaciones no gubernamentales que proclaman la libre circulación de esos productos.
El denominado proyecto de copia privada o canon digital marchaba sin contratiempos y a punto estuvo de obtener dictamen anteayer en la Comisión de Legislación General. Sin embargo, después de la controversia que se generó en el debate en la comisión y la alerta del Ministerio de Economía sobre el impacto negativo que la iniciativa podría tener en la venta de electrodomésticos -uno de los pilares de la política kirchnerista-, llegó una orden de dar marcha atrás. La ausencia de tres senadores y de sus firmas en el dictamen fue la excusa perfecta para que el oficialismo pidiera la postergación del debate.”
FUENTE
http://www.lanacion.com.ar/1385584-frenaron-la-aprobacion-del-impuesto-tecnologico
Se abatataron y recularon… es que pensaban que iban a poder hacer la transa entre gallos y media noche como nos tienen acostumbrados.
Esperemos que ahora se dejen de joder por un par de años más con el dichoso KANON DIGITAL… recordemos que en el 2009 el ¿honorable? Senador Daniel Filmus también intentó hacer esto y llegó hasta la cámara, donde no tuvo quorum.
Saludos y abran los ojos que sino el Gobierno nos va a querer cobrar el canon al aire que respiramos jaja.
Saludos.
En cierta forma serviría para uno tener la conciencia tranquila en caso de piratear música Nacional, porque esto va a parar a SADAIC (VALE ACLARAR PARA LOS QUE METIERON LA CUESTIÓN DEL LOBBY DE PRODUCTORAS Y DISCOGRÁFICAS, aparentemente no tiene que ver con estas gigantes sino con quién nuclea a los artistas). Para mi es un mecanismo de blanquear como viene la mano, imagino NO es el único lugar en el mundo donde se plantea esto…y tal como dijo el Senador, sólo bastaría encontrar un punto de equilibrio.
NO SEAMOS HIPÓCRITAS MUCHACHOS, NOSOTROS SABEMOS QUE BAJANDO MÚSICA PIRATEADA LOS ARTISTAS CADA VEZ GANAN MENOS, YO CUANDO VOY A UN RECITAL DIGO POR DENTRO MÍO “Que esta entrada compense en parte lo que he bajado de Internet”, pero todos sabemos que NO ALCANZA.
Realmente, para el consumidor final, “impuesto” y “compensación” son la misma cosa; dinero extra que nos sacan, y un contra-incentivo para el consumo, o sea un tiro por la culata para enfriar la economía y joder a los vendedores que hacen todo por derecha (y que incluso si algunos no lo hicieran, no es una razón para afectar negativamente a los que sí).
Y tengo entendido que muchos artistas populares ya son muy beneficiados con los eventos organizados por el Gobierno (o sea, directamente dinero de nuestros impuestos), cobran muy bien. Por ejemplo, Fito Páez en la fiesta del Bicentenario y uno por los derechos humanos (sólo de los de hace más de 30 años, por supuesto).
Por favor redusers sigan informandonos los avances de este “no impuesto” (compensación) para que nos nos pasen por arriba los lobby de las productoras.
Se me ocurrió hacerle juicio al estado y pedirles una compensación porque las calles le provocan un desgaste a mis neumáticos, amortiguadores, etc. me siento perjudicado en mis derechos. Busque otras ideas de negocios muchachos o van a desaparecer. RIP SADAIC, CAPIF y las discográficas retrogradas.
Pregunta: ¿si me compro un disco rígido de 1 tera y bajo miles de canciones, y ya me cobraron el canon, esas copias se transformarían en legales, no? total ya pague un impuesto por bajarlas, jaja
Entonces si pago el canon me puedo piratear todo lo que quiera? De esta manera estará equilibrada la protección de derechos de autor con mis necesidades como internauta. ;P