JUE, 17 / SEP / 2009

La Ley de Medios ya tiene media sanción

Tras una sesión de más de 12 horas, se dio media sanción al proyecto de ley que cambiará la regulación del sistema de medios audiovisuales del país, con 146 votos a favor, y el abandono de parte de la oposición, que se retiró del recinto de la Cámara de Diputados luego de denunciar irregularidades en el dictamen y en la conformación del quórum.

Tras una sesión de más de 12 horas, se dio media sanción al proyecto de ley que cambiará la regulación del sistema de medios audiovisuales del país, con 146 votos a favor, y el abandono de parte de la oposición, que se retiró del recinto de la Cámara de Diputados luego de denunciar irregularidades en el dictamen y en la conformación del quórum.

Así, además de los del oficialismo, fueron positivos los votos del partido Solidaridad e Igualdad (SI) y Proyecto Sur, la alianza que lidera Pino Solanas, y también apoyaron el proyecto los diputados por Chubut, que responden al gobernador Mario Das Neves, según informó la edición online del diario local La Nación.

Con poco más de 150 legisladores presentes y 104 ausentes, la iniciativa sólo recibió tres votos en contra y tres abstenciones a la hora de la definición, mientras que la UCR, Coalición Cívica, el Pro, el “cobismo” y el PJ disidente abandonaron el recinto tras denunciar irregularidades en el dictamen y en la conformación del quórum para la sesión.

Al respecto, los partidos opositores señalaron que no avalarían el “trámite exprés” de una iniciativa que, según denunciaron, le servirá al Gobierno para “controlar y amordazar” a los medios de comunicación.

Por otra parte, la diputada Patricia Vaca Narvaja replicó que “esta sesión goza de la más absoluta legalidad y legitimidad; esta ley es producto de la construcción colectiva de bloques opositores que no tienen doble discurso“.

Originalmente, la ley estaba integrada por 155 artículos, pero como consecuencia de un cambio introducido por la presidenta Cristina Fernández -la eliminación de las grandes compañías telefónicas de la posibilidad de explotación de las señales televisivas- y las enmiendas planteadas en el plenario de las comisiones, los artículos se incrementaron a 170.

Con este resultado obtenido por las bancadas que respaldaron el borrador gubernamental, el texto pasa a la Cámara del Senado, que deberá discutirlo dentro de 15 días y, de aprobarlo, lo convertiría en ley, para sustituir así la actual en vigor, impuesta en 1980 por la última dictadura militar.

Según el portal Prensa Latina, de acuerdo con lo expresado en el debate, este cuerpo legal permitirá eliminar la actual concentración monopólica de los medios, y coadyuvará a su democratización y transparencia, así como a un mayor acceso a ellos por parte de la sociedad.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

7 Comments

  1. raularac71 dice:

    Me parece perfecto el cambio de esta ley y que las compáñías de teléfono hayan quedado al margen, ya que sería tener una tele tipo a la que tienen en España, llena de informativos y debates políticos aburridísiiimoooo.
    Obvio que el multimedios Clarín patea porque supongo que deberá de despojarse de muchos medios, como es el caso en mi ciudad, que habia dos empresas prestadoras de cctv y gracias a las “bondades” de si se puede decir Sr. ex Pres. Menem (puaj) se hizo con ambas empresa y no tenemos otra opción mas que pagar lo que ellos fijan. 
    Supongo que canal América 2 estará en contra porque pertenece a otro Sr. De Narvaez (mmm… no comment) y así sucesivamente. 
    Ojalá pronto este mamarracho de lios de EMPORIOS DE EMPRESAS se termine y no se forme como lo que quiere ahora fusionar Multicanal-Cablevisión. Terribleee

  2. jorge isidro dice:

    Si que habia necesidad de cambiar esta ley, pero no asi, maxime cuando uno se entera que minutos antes del cierre modifican articulos importantes para depender tambien del sistema comercial de ventas (propagandas), con la diferecia que lo estatal lo pagamos todos, volviendo a formar clientelismo politico, al cual se nos tiene enviciado, costumbre del partido gobernante.Sacar los monopolios para crear otro mas venenoso. Nos queda la nueva legislatura con el riesgo del veto.

  3. zeromax dice:

    Mientras que no me toquen El History, Discovery y Natgeo, no salgo a matarr!
    Aunque, como dice Pendex2010 me va a doler no ve TN o America 24
    Porque carajo tengo que ver lo que a esta mujer se le ocurre, igual con las radios.
    Hasta la Victoria SECRET!!!!

  4. pendex2010 dice:

    A ver, yo que vivo en el interior del pais me afecta y mucho esta ley. Soy un vicio de la TV, y una de las cosas que afecta es por ejemplo TN, America 24 o Canal 26, esos canales con esta ley ya no la puedo ver. Tampoco Canal 13 y Telefe, que en mi caso tengo las repetidoras 10 y 8 respectivamente. Solo produccion local.
    Ademas solo podre ver “C5N” (cosa que actualmente hago pero veo otros canales para mantenerme bien informado) y “La TV publica”. Todo oficialista. Suficiente tengo con canal 10 para escuchar mas mentiras.
    Otra: Si los canales como TN lo acusan de decir mentiras y cosas contra el gobierno, no se fijaron que ellos informan las macanas que se manda el gobierno? si no lo hiciera, no informaria del gobierno y se pasaria a otras cosas. Pero no, como dice gaksoftware, “Sería bueno si no hubiese la clásica mala intensión de fondo de aquellos que la proponen”.
    La ley solamente esta hecho para clarin, porque cada ley es contra esta empresa. Si bien me parece bueno que se corte un monopolio, que se vayan al cuerno con los canales de TV es algo fuera de lugar.
    Yo quiero estar informado, yo escucho las “dos campanadas” para tener una informacion clara. Si solo escuchamos una no da…
    No deben aprobar esta ley…

  5. gaksoftware dice:

    Sería bueno si no hubiese la clásica mala intensión de fondo de aquellos que la proponen

  6. pochi33 dice:

    Por Dios, si se aprueba este mamarracho de “Ley”, otra vez a escuchar Radio Colonia para enterarnos de la verdad…
    holysoldier, hablando de bol*deces nerd como “Matrix” y esas cosas, vos sacáte el “plug K” del ort* antes de hablar… En otras palabras, dejá de decir pavadas y andá a laburar…

  7. holysoldier dice:

    A prepararse Argentinos, a partir de éste momento los medios que manejan el país comenzarán a crear un clima tan viciado que nos harán creer que estamos peor que en la crisis del 2001. A no dejarse engañar, la ley es buena, y puede mejorarse más aún. Por primera vez estamos en camino de sancionar algo que beneficiará a los más pequeños y no a los más grandes. Hace tiempo que vengo viendo a través de los Monopolios Multimediáticos que pretenden hacernos creer que el gobierno es malo porque así se lo propone, se critican los errores pero no las virtudes…Argentinos pensantes, puede existir una realidad en la que nada positivo se rescata? Titulares como “El Anses gana plata pero no la reparte entre los jubilados” en lugar de “Al final los fondos del Anses en manos del estado son redituables” SON MONEDA CORRIENTE…ESTAMOS ENCHUFADOS A UNA MATRIX Y NOS QUIEREN HACER CREER QUE EN REALIDAD VAMOS HACIA ELLA…

Leave a Reply