LUN, 5 / MAR / 2012

“La ley de Software servirá para que muchas compañías puedan mantenerse”

En 2011 la presidenta Cristina Fernández promulgó la norma 25.922 de promoción de la industria de servicios informáticos, que otorga beneficios fiscales a las empresas exportadoras y agiliza la acreditación de los incentivos para el rubro informático. RedUsers conversó con Pablo Iacub, presidente de Calipso, quien nos dio su opinión sobre esta sanción.

En 2011 se sancionó el proyecto que modifica la ley 25.922 para promocionar la industria del Software, que otorga beneficios fiscales a las empresas exportadoras y agiliza la acreditación de los incentivos para el rubro informático. Por eso, RedUsers habló con Pablo Iacub, presidente de Calipso, para que nos cuente cuál es su opinión sobre esta sanción y por qué cree que es importante en Argentina contar con una ley de estas características.

¿Cuál es su opinión sobre las modificaciones de la ley de software?

Las modificaciones de la ley de software están muy bien, y opino que eran estrictamente necesarias. Sin embargo demandaron casi cuatro años.  Estas modificaciones permitirán que las empresas con alto mixing de exportaciones puedan hacer efectivo el beneficio de los aportes patronales y brindar un plazo de tres años para las certificaciones de calidad a los que recién se inscriben.

¿Qué ventajas tendrá esta ley?

Dentro de las ventajas más significativas puedo nombrar: la extensión en el tiempo, y corrección de defectos formales que tenía la primera versión. Entre otras cosas esta ley, viene a corregir el hecho de que las empresas de carácter completamente exportador no pudieran usufructuar gran parte del beneficio. Creo que servirá para que muchas compañías puedan mantenerse. El deterioro del tipo de cambio, la inflación y las subas de sueldo dispuestas por decreto mermaron seriamente el margen de muchas firmas, fundamentalmente las de off shoring hacia el exterior, y estas reformas les dan un poco de oxígeno.

¿Por qué cree que es importante tener una ley de estas características?

Creo que la ley es importante ya que define de modo tácito pero taxativo que la tecnología informática es un eje fundamental del desarrollo argentino. Es importante continuar con el desarrollo en el país, generando inversión genuina y creando puestos de trabajo calificado para los argentinos, sobre todo los más jóvenes.

¿Cuáles cree que son sus puntos más fuertes y los más débiles?

Los más fuertes son los beneficios económicos que implica, mientras que los más débiles son los requisitos formales y el gran burocratismo que involucra: genera sobrecostos importantes, fundamentalmente a las organizaciones más pequeñas.

¿Quiénes son los principales perjudicados?

Los beneficios de la ley lucen mucho más para las organizaciones con más de 200 personas, debajo de eso la sobrecarga de costos de la organización puede llegar a consumir gran parte del beneficio, por lo tanto, las empresas pequeñas se encuentran perjudicadas.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

14 Comments

  1. Apolo dice:

    Se ve que no esta tan claro, sirve para las empresas que desarrollan software e invierten en investigacion, si exportan tienen menos problemas que si no lo hacen.

  2. Apolo dice:

    La verdad es que la forma como se implemento la ley es una porqueria, hay empresas que un mes estan adentro el siguiente afuera, las auditorias son tan engorrosas y dependen tanto del criterio del auditor que el tema se convirtio en un riesgo, las auditorias se las pasaron a la UTN y despues los rajaron, ahora ponen a La Campora.

  3. Fer dice:

    No es asi, la certificacion me costo 20.000 y la certificacion y mantenimiento anual unos 10.000, el problema es que si tu empresa esta muy desorganizada te cuesta un monton organizarla.

  4. […] la preocupación de los informáticos. Las empresas informáticas han sido beneficiadas con la actualización de la Ley de Promoción del Software, pero eso no impide que multinacionales globalizadas tengan la posibilidad de extraer por completo […]

  5.  

    Hola,

    Me parece que seguimos
    equivocándonos cuando pensamos si una ley es buena para unos y/o mala para
    otros y no nos enfocamos en como podemos hacer para mejorar nuestra propia
    situación. Si tenemos un muro en frente, no debemos pensar en que alguien lo
    quite, sino en la manera de bordearlo de manera a poder llegar a nuestros
    objetivos. Esto no quiere decir infringir leyes pero si buscar soluciones a
    nuestros problemas.

    Saludos

  6. Anon dice:

    Como siempre es cuestion de intereses personales, las empresas pequeñas salen perjudicadas, cuando deberia ser al reves! manga de lacras…hay que sacar a Cristina del gobierno! AGUANTE ANONYMOUS

  7. Javb23 dice:

    No lo tomes a mal, pero estas notas no están orientadas a doñas de barrios como es tu caso

  8. Lea dice:

     Vale fortuna esa certificación, así que es solo para empresas grandes grandes.

  9. Grongrongron dice:

    que idiotas me resultan los personajes estos que hablan con palabras raras “off shoring”, como le meteria una patada en los huevos

  10. AlejandrorR dice:

    “Obreros informaticos”

    Y no, esto es para empresas que exporten servicios de software. Es muy claro e todo el artículo.

  11. Mario dice:

    Siempre que cumplas con requisitos como certificarte en calidad ISO (muy importante para exportar y mantener a los clientes).

  12. Elmo dice:

    (editado por contenido inapropiado)

  13. Anonymous dice:

    O sea que si yo pongo una empresa de software que lo exporte, tengo beneficios desde el punto de vista impositivo, al exportarlo?

  14. Pablo Rivero dice:

    existen algún beneficio directo para los empleados/profesionales/obreros informáticos?

Leave a Reply