Las compañías vinculadas a la Internet ofrecen sistemas de encriptado para que la información y privacidad de sus usuarios permanezcan seguras, pero todo ese esfuerzo podría significar poco ante la acción de las agencias de vigilancia. Tanto los organismos pertenecientes a los Estados Unidos como los británicos ya han logrado traspasar la protección los sistemas de seguridad que protegen los datos de cientos de millones . Esto incluye información personal y transacciones online. Este panorama se desprende de los documentos secretos revelados por Edward Snowden, ex empleado de inteligencia de los Estados Unidos.
La NSA (National Security Agency) y su par del Reino Unido, la GCHQ (Goverment Communications Head Quarters) han puesto en jaque todas las afirmaciones que las compañías han hecho a los consumidores respecto a la seguridad de sus comunicaciones. Los datos no son inaccesibles de forma directa a las agencias de vigilancia, y esto arroja sospechas sobre si existen organizaciones criminales que puedan lograr un mismo nivel de acceso.
La NSA emplea supercomputadoras para quebrar las medidas de seguridad, pero a menudo también cuenta con la colaboración de compañías de tecnología y los servidores de internet. Muchos de estos trabajos de colaboración encubiertos implican la inserción de vulnerabilidades en programas de encriptación comerciales. Básicamente, la agencia ha fomentado códigos, cerrojos para los cuales ya tenía una llave.
Según el informe, la NSA tenía un programa contra la tecnología de encriptación que tuvo un gran avance en 2010 luego de 10 años de trabajo. Ese mismo organismo gasta unos USD 250 millones al año en un proyecto que busca influir en el diseño de los programas de las compañías. La NSA entiende que los programas contra la encriptación son el precio para un acceso y uso irrestricto del ciberespacio. La GCHQ ha estado trabajando en programas que le permitieran acceder a los servicios de Hotmail, Google, Yahoo y Facebook. Estas nuevas revelaciones arrojan luz sobre el modo en que la NSA habría accedido a la información de los usuarios al tiempo que las compañías afirmaban no haberlos suministrado.
Fuentes: TheGuardian, TheVerge
¿La palabra correcta no sería “cifrados”?
La única seguridad está en el equipo desconectado de Internet y utilizado solamente como almacenamiento de datos. Ahora si queres hacer publicidad, conectate a Internet que te recortás el flequillo y se entera todo el mundo 🙂
Los años que deben haber estado trabajando con Microsoft para que los sistemas con Windows sean vulnerables mucho tiempo.
y porque no dicen que realmente la encriptación nunca tubo seguridad de si misma que desde un principio fue un engaño a la gente haciéndole creer que sus datos están encriptados cuando en realidad desde que se invento ya había códigos para revelar la encriptación solo usado por estas entidades.. nos metieron un virus donde nadie se escapa solo algunos tienen la cura a su favor..
por favor lean “Fortaleza digital” de Dan Brown. Sí, el mismo autor del “Codigo Da Vinci”. Es increible la semejanza de lo que cuenta en esa novela con esta nota y otras parecidas sobre la NSA.
saludos
¿Y la novedad cuál sería?
… y todos los que habrán dicho o pensado que Stallman es un paranoico…
Pffff… Chocolate por la noticia (que viejo estoy…)