La coalición Unión-PRO reunió el jueves por la tarde a sus principales caras para pedirle al Gobierno que “recapacite” la forma en que giró el proyecto de ley de Radiodifusión y que aplace su tratamiento hasta el 10 de diciembre para que sea discutido por la nueva conformación legislativa.
Felipe Solá, Mauricio Macri y Francisco De Narváez evitaron hacer cuestionamientos sobre el texto del proyecto porque aún no lo conocen y sólo se refirieron a “la legitimidad” que tiene actualmente el Poder Legislativo para iniciar un debate que “se puede atrasar perfectamente para después del 10 de diciembre”.
“Estas no son las facultades delegadas, que vencían el 24 de agosto. Podemos estar de acuerdo o no con lo que se votó, pero eso había que debatirlo sí o sí ahora, esto puede esperar”, argumentó Solá.
El ex gobernador bonaerense opinó que esta es la ley “más importante de los últimos tiempos” y por eso matizó que “no debería ser expuesta ante un Congreso que no expresa la voluntad de los argentinos“, informó NA.
De Narváez, en la misma línea, consideró que estas “leyes estructurales” con esta composición parlamentaria “carecen de legitimidad” y por eso el bloque opositor expresó su “profundo rechazo” a que la ley de Radiodifusión “avance” hasta que el Congreso se renueve en diciembre.
A todo esto, Macri estimó que “sería un grave error querer confrontar con un proyecto y aprobarlo con esta representación legislativa”. Y dijo que esperan que “eso no suceda y se generen así más enfrentamientos”.
En este sentido, señaló que la ley “claramente debería ser de consenso” y aprovechó para criticar al Ejecutivo por entender que el proyecto de ley apunta contra el grupo Clarín.
“Estamos de acuerdo con que haya mayor acceso y mayor pluralidad, pero no puede ser dentro de un contexto de violencia y como resultado de un enfrentamiento personal del Gobierno con un importante medio de comunicación“, dijo el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
La Unión Cívica Radical también convocó a la prensa para emitir su opinión sobre la ley de medios audiovisuales. El diputado Oscar Aguad dijo que “el gobierno quiere soslayar el debate de esta ley y tiene miedo que no pueda ser sancionada en diciembre” y que la aprobación del proyecto “no garantiza la pacificación del país”.
“Esta ley necesita de un amplio debate y no puede ser legitimada por este viejo Congreso que la voluntad popular votó para cambiar”, agregó.
El senador radical Ernesto Sanz se expresó en el mismo sentido y se preguntó: “¿Por qué no se preocupó antes por defender las cosas que expuso la Presidente si son Gobierno desde 2003?”.
“Nos molesta que, una vez más, en el discurso oficial se busque un enemigo -en este caso, un grupo de medios-, se ideologice la cuestión con la referencia al derecho a la libertad de expresión, y se esconda el verdadero motivo que es acumular más poder“, disparó.
La Coalición Cívica, a la misma hora y también en la Cámara de Diputados, cuestionó la normativa que impulsa el Ejecutiva. La legisladora expresó que “le sorprende que se haga tanto ruido cuando las comisiones legislativas sobre medios no han podido ni debatir estos temas durante el kirchnerismo. Y ya hubo diez proyectos de radiodifusión”.
“¿Cómo podemos creer que quieren garantizar el derecho a la información, si se han encargado de destruir las estadísticas oficiales creíbles, o cuando Cristina, como senadora, impidió que la ley de acceso a la información pública, que tenía media sanción en Diputados, pudiera ser votada?”, se preguntó la senadora María Eugenia Estenssoro.
Yo no sé, pero escuchar de algunos alienados usuarios decir “ley antimonopolio” y leer en otro lado que Telef*nica (empresa ultramonopólica-ultrakirchnerista) se va a ver beneficiada por esta ley, me dan ganas de vomitar… Yo creo que los periodistas muertos (insultados por la presidenta durante el anuncio de esta “ley”) durante la última Dictadura y las anteriores, fueron asesinados por luchar por una causa, que es “No a la censura y al manejo de la información”, todo lo contrario a lo que el gobierno K tiene en mente. Estoy de acuerdo en cambiar la Ley de Radiodifusión, pero que lo hagan de una manera democrática y centralista. Saludos.
Che pero acá leo mucho de lo que pensé que no iba a leer, siempre hubo medios que están en oposición al gobierno, pero de ahí a querer cambiar una ley para tenerlos agarrado del cuello a los medios no tiene mucha lógica, esta mal que los medios tengan tanta incidencia, pero peor es la censura y ni hablar que si la gente fuera inteligente no se dejaría llevar por lo que dice una noticiero, la verdad los países sudamericanos somos tercermundistas en nuestras conductas .
Je, je, no, para nada, ni me fijé en la “k”. Yo también te recuerdo, que la mayoría de los usuarios que opinaron a favor de este gobierno (no necesariamente por vos), sea en este foro o en otro, también descalifican con premisas peores (de las que sólo tiene en mente un psicótico) a los que discrepan con el gobierno. Lo hicieron, y lo hacen en otros temas distintos a éste (léase: posts en noticias sobre el “Impuestazo Tecnológico”). Aparte, me parece zonzo que estemos peleando entre hermanos por “boludeces” de las que, en realidad, no somos parte o por las que ni siquiera decidimos; así que la corto acá para no armar más discusión al cuete. Espero no haberlos ofendido, un saludo para todos.
Tenes razón pochi33 clarin no tiene medio país quiza sea el 48 0 49%, tambien tenés razón, telefónica tiene, literalmente, medio país desde la avenida rivadavia hacia el sur hasta tierra del fuego. Por supuesto, ellos también, como clarín, tienen monopolio sobre las comunicaciones y no nos permiten elegir otra compañia cuando no cumple con los servicios, por eso, debemos eliminar los monopolios llamese telefonica, clarín o juan pirulo, con los monopilios los únicos perjudicados somos los usuarios. Lamento que llames a los foristas “rojos” cuando no están de acuerdo con tus ideas, como si eso fuera un insulto, te recuerdo que poniendo calificativos a las personas no le da fundamento a tus dichos. Atte, Walter. (ah, por si te confundís, la K de mi nick, es por mi apellido no por mi bandera política)
¿Dueños de medio país? Por Dios muchachos, largen el “Grog”, je je. En serio, dejen de hablar pavadas, que Telefónica es otro monopolio peor pero, como es aliado al gobierno K, ningún “rojo” lo menciona…
me parece muy lógico lo que dice holysoldier, no perdamos la objetividad no seamos ingenuos nadie hace las cosas con ingenuidad. Genial daemon ja ja
La cara de nazi de Macri en esa foto!
Si la oposición hace tanto énfasis en que los legisladores oficialistas quieren perjudicar a Clarin con ésta ley entonces también deberían decir quienes son los legisladores entre sus filas que quieren que la ley no salga para BENEFICIAR A CLARIN…, digo, o sólo se ve una parte de la ley y se la tira entera a la basura? No se pueden hacer modificaciones? Si está tan claro que sancionarla perjudicará a Clarín tiene que estar IGUAL DE CLARO que NO sancionarla BENEFICIARÁ a los dueños de medio país !!!
Por lo general no coincido con Macri/De Narváez, pero en esto tienen razón.
Y lo que nadie ve es que esta ley -como la mayoría- se ven solamente con la realidad de Buenos Aires. ¿Cuántas ciudades pueden tener capacidad suficiente para que existan dos proveedores de cable cuando el único que hay es una cooperativa de que casualidad subsiste?
¿Cómo se va a repartir el espectro radioeléctrico si hoy no alcanza el lugar para tantas FM que hay?
Y podría seguir, pero como dijo el PRO, primero quiero leer el proyecto.
Lo que pasa Walter-k que creo que es sumamente mas delicado el tema de la radiodifusión que el impuestazo, y de hecho si lo hicieron, la oposición y mas precisamente el PRO se manifestó en contra del impuestazo, si te fijas en las noticias de acá vas a ver que si lo hicieron.
Con respecto a la credibilidad de los políticos te puedo decir que estoy en completo acuerdo con vos en desconfiar de todos, yo creo que no quedan muchos políticos que hagan las cosas fundadas en el bien de la gente, siempre tiene un trasfondo “publicitario” hacen una obra y salen en la foto, si hicieran mas y se mostraran menos quizás seria otra cosa, ahora hacen poco y se muestran en todos esos pocos casos, la política se volvió en una campaña constante, las elecciones son cada 2 años y vivimos envueltos en campañas, están siempre gastando en publicidad política, ya es enfermizo el comportamiento, se confunden el fin de la política, están en el gobierno para gobernar, no para politizar, basados en el fundamento de la democracia tendrían que hacer campaña dos meses antes de las elecciones como mucho, y establecerse topes de gastos de campaña, como puede ser que estén en continua campaña y gastando en ello dinero que podrían aplicar en otros ámbitos, por ejemplo créditos para pymes y demás cosas con tasas realmente bajas, lamentablemente estamos llegando al mismo punto del 2001 en el que la gente se harto, no digo que pase lo mismo pero…
totalmente de acuerdo jht, lo que me molesta es que ellos tambien tienen poca credibilidad, yo no los escuché protestar tan vehementemente sobre el impuestazo como lo hacen con esta ley, me pregunto si será por otros intereses. Nadie piensa en nosotros si no es su futuro económico o politico, es lo mismo que está haciendo ahora nuestro gobierno. Parece que todos son de la misma especie.
Walter_k ojo que no todo es lo que parece, no confundas las cosas, esta ley no se puede tratar con un poder legislativo totalmente obsecuente y que no analiza nada mas allá de sus intereses, en esta estoy de acuerdo con que se trate este proyecto después de la asunción del nuevo congreso, todavía no sabemos si todo lo que contiene esta ley esta tan bueno, y eso debería analizarse debidamente.
estos señores no piensan en nada más que el dinero o el apoyo politico que pueden lograr de sus aliados de los medios, no son nada mejor que nuestro desastrozo gobierno. Si mal no recuerdo el sr. Solá no estaba con Nestor y Cristina o era con Duhalde o con Menem? no me acuerdo bien. Asi nunca vamos a tener un país como la gente.